El nuevo gas refrigerante HFO-1234yf

HFO-1234yf

Si recordamos, hace años, el gas refrigerante usado para el circuito de aire acondicionado era el R12. Con el paso de los años se dieron cuenta de que ese tipo de gas era contaminante y lo sustituyeron por otro, el llamado R134a.

Este gas refrigerante, R134a, es el que llevan en la actualidad la mayor parte de los vehículos del mercado. Sin embargo, este tipo de gas está siendo sustituido por uno nuevo que cumple con la normativa actual, por lo que nos tenemos que ir acostumbrando al cambio.

Una de las grandes ventajas del nuevo gas refrigerante HFO-1234yf es que se descompone mucho antes en la atmósfera, más concretamente en tan solo 11 días. Si lo comparamos con su predecesor, el R134a, tarda en descomponerse hasta 13 años, por lo que es un gran avance en materia de contaminación.

Desde el año 2011 no se pueden homologar nuevos vehículos en la Unión Europea que usen el antiguo gas R134a. Desde entonces, todos los vehículos vendidos en Europa deben equipar el nuevo gas refrigerante HFO-1234yf. Pero eso no es todo, ya que a partir de 2017 ya no se podrá fabricar ningún vehículo que equipe el gas R134a.

¿Qué es el gas refrigerante?

Todo lo que debes saber del filtro antipolen del aire acondicionado del habitáculo de un coche

El gas refrigerante en un automóvil es una sustancia que se utiliza en el sistema de aire acondicionado para transferir el calor y enfriar el aire dentro del vehículo. En los sistemas de aire acondicionado de los automóviles, el gas refrigerante circula a través de un ciclo de compresión y expansión. Comienza como un gas de baja presión y baja temperatura en el evaporador, donde absorbe el calor del aire que pasa a través de él, enfriando así el aire que se dirige al habitáculo del vehículo.

Luego, el gas refrigerante se comprime en el compresor, aumentando su presión y temperatura. Posteriormente, pasa a través del condensador, donde se disipa el calor absorbido y se convierte nuevamente en un líquido de alta presión. Finalmente, el líquido refrigerante de alta presión se expande a través de la válvula de expansión, reduciendo su presión y volviendo a su estado gaseoso de baja presión y baja temperatura para comenzar el ciclo nuevamente.Además, en los últimos años ha evolucionado a lo largo de los años. En el pasado, el gas R-12 (clorofluorocarbono) era comúnmente utilizado, pero debido a su impacto negativo en la capa de ozono, se ha reemplazado por refrigerantes más ecológicos. Actualmente, el gas refrigerante más comúnmente utilizado en los automóviles es el R-134a (tetrafluoroetano), que es menos dañino para la capa de ozono. Sin embargo, se están desarrollando y adoptando nuevos refrigerantes más respetuosos con el medio ambiente, como el R-1234yf, que tiene un impacto mucho menor en el cambio climático.

Es importante destacar que el manejo y la recarga del gas refrigerante en un automóvil deben realizarse de acuerdo con las regulaciones y mejores prácticas establecidas para garantizar un uso seguro y ambientalmente responsable.

¿Qué es el gas R-12?

Averías del aire acondicionado que no enfría o huele mal

El gas R-12 es un tipo de gas refrigerante que fue ampliamente utilizado en sistemas de refrigeración y aire acondicionado en el pasado. Fue desarrollado por la compañía DuPont y se comercializó bajo la marca comercial «Freon-12».

El R-12 es un clorofluorocarbono (CFC) que consta de átomos de cloro, carbono y flúor en su composición química. Debido a sus propiedades, como su baja toxicidad, estabilidad química y capacidad para transferir calor, el R-12 fue utilizado en numerosas aplicaciones de refrigeración y aire acondicionado en automóviles, hogares y otros sistemas comerciales e industriales.

Sin embargo, a medida que se descubrió que los CFC, incluido el R-12, contribuían al agotamiento de la capa de ozono en la atmósfera, se tomaron medidas internacionales para eliminar gradualmente su producción y uso. El Protocolo de Montreal, implementado en 1987, estableció la eliminación progresiva de sustancias agotadoras del ozono, incluido el R-12.

En la actualidad, el R-12 está prohibido y su producción y uso han sido reemplazados por refrigerantes más ecológicos y seguros, como el R-134a y otros hidrofluorocarbonos (HFC) y mezclas hidrofluorocarbonadas (HFC/HFO) más amigables con el medio ambiente. El R-12 es considerado un gas refrigerante obsoleto y su manipulación y liberación al medio ambiente están estrictamente reguladas debido a su impacto negativo en la capa de ozono.

¿Qué es el gas R-134A?

Si el aire no enfría, los problemas pueden ser el compresor, el condensador, los conductos o el filtro

El gas R-134a es un tipo de gas refrigerante utilizado en sistemas de refrigeración y aire acondicionado. También se conoce como 1,1,1,2-tetrafluoroetano y es parte de la familia de los hidrofluorocarbonos (HFC). En su momento se convirtió en un reemplazo común del gas R-12 (CFC-12), que fue retirado debido a su impacto negativo en la capa de ozono como he mencionado en el punto anterior. A diferencia del R-12, el R-134a no contiene cloro y, por lo tanto, no contribuye al agotamiento del ozono.

Este gas refrigerante se utiliza en una variedad de aplicaciones, como sistemas de aire acondicionado para automóviles, refrigeradores domésticos, equipos de climatización y otros sistemas de refrigeración comerciales e industriales.

El R-134a tiene propiedades refrigerantes y de transferencia de calor adecuadas para cumplir con los requisitos de enfriamiento en estas aplicaciones. Es no inflamable y presenta una baja toxicidad en comparación con otros gases refrigerantes. También tiene un potencial de calentamiento global (GWP, por sus siglas en inglés) relativamente bajo en comparación con otros refrigerantes, lo que significa que su impacto en el cambio climático es menor.

Es importante destacar que el manejo y la recarga del gas R-134a deben realizarse siguiendo las regulaciones y las mejores prácticas establecidas para garantizar un uso seguro y adecuado. Además, en los últimos años, se han estado desarrollando y adoptando refrigerantes aún más respetuosos con el medio ambiente para reemplazar gradualmente al R-134a en busca de una mayor sostenibilidad.

¿Qué es el gas R-1234YF?

Impuesto aire acondicionado

El gas R-1234yf es un tipo de gas refrigerante utilizado en sistemas de refrigeración y aire acondicionado, especialmente en automóviles. También se conoce como 2,3,3,3-tetrafluoropropeno y pertenece a la familia de los hidrofluorolefinas (HFO).

El R-1234yf se ha desarrollado como una alternativa más ecológica y de menor impacto ambiental en comparación con los refrigerantes anteriores, como el R-134a. A diferencia de otros gases refrigerantes, el R-1234yf tiene un potencial de calentamiento global extremadamente bajo, lo que significa que tiene un impacto significativamente menor en el cambio climático.

Este gas refrigerante es compatible con los sistemas de aire acondicionado existentes en los vehículos y cumple con los estándares de seguridad y rendimiento requeridos. Es no inflamable y presenta un nivel de toxicidad bajo en comparación con otros refrigerantes utilizados anteriormente. El uso del R-1234yf se ha ido extendiendo en la industria automotriz debido a sus beneficios ambientales. Además, también cumple con las regulaciones y normativas internacionales que exigen la reducción del impacto ambiental de los gases refrigerantes.

Es importante destacar que el R-1234yf requiere precauciones adicionales durante su manejo y recarga, ya que, aunque es no inflamable, puede generar una cantidad mínima de gases tóxicos en caso de incendio. Por lo tanto, se deben seguir las pautas y regulaciones específicas para su uso seguro y adecuado.

Más información – Componentes de un sistema de climatización


Tasa gratis tu coche en 1 minuto ➜

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.