Averías de las bujías de un coche y los motivos

averías de las bujías

Las bujías son componentes esenciales en los motores de combustión interna, parte vital del sistema de encendido en motores de gasolina, responsables de encender la mezcla aire-combustible mediante una chispa. Sin embargo, con el tiempo y el uso, las bujías pueden sufrir diversas averías que afectan su rendimiento y, en consecuencia, el funcionamiento del motor.

Este artículo profundiza en las causas y efectos de las averías comunes en las bujías, incluyendo el desgaste normal, el hollín de carbón y aceite, la separación en puente, el sobrecalentamiento y la fusión.

¿Qué es una bujía?

Las bujías son componentes esenciales del sistema de encendido de los motores de combustión interna. Se encargan de encender la mezcla de aire y combustible dentro de los cilindros generando una chispa, un proceso que es crucial para que el motor funcione correctamente.

El principio básico de su funcionamiento no ha cambiado mucho desde que fueron patentadas hace casi un siglo. Aunque algunas variaciones en los materiales han permitido mejorar su durabilidad y efectividad, la función sigue siendo la misma: encender la mezcla de aire y combustible mediante una chispa.

El proceso se desarrolla de la siguiente forma:

  1. Una corriente de alto voltaje proveniente de la bobina de encendido o desde la batería llega a la bujía a través de un cable especial.
  2. Una vez que la corriente alcanza el electrodo central de la bujía, salta una pequeña chispa hacia el electrodo de masa a través de un hueco de aire.
  3. En el momento en que se crea la chispa, se produce la explosión de la mezcla de aire y combustible, lo que impulsa el pistón dentro del cilindro.
  4. Este ciclo se repite de manera constante mientras el motor está en funcionamiento para que el movimiento continúe.

Este proceso debe ser rápido y eficiente para garantizar que el motor funcione de la manera más óptima. De hecho, si las bujías están desgastadas o sucias, la chispa podría no generarse correctamente, lo que afectará negativamente a la eficiencia del motor y aumentará el consumo de combustible.

Tipos de bujías

En el mercado podemos encontrar diferentes tipos de bujías, todas ellas construidas con distintos materiales que afectan su rendimiento y durabilidad. Aquí te explicamos los principales:

  • Bujías de cobre: son las más económicas, pero también las menos duraderas. Su vida útil ronda los 20,000 a 30,000 kilómetros.
  • Bujías de platino: ofrecen mayor durabilidad, llegando hasta los 100,000 kilómetros. Además, suelen tener un mejor rendimiento que las de cobre, aunque a un precio ligeramente superior.
  • Bujías de iridio: son las más caras, pero también las más duraderas, con una vida útil que puede alcanzar los 150,000 kilómetros.

La elección de una u otra depende del tipo de uso que vayas a dar a tu coche. Si simplemente lo utilizas para desplazamientos normales, lo más probable es que con las bujías de cobre tengas más que suficiente. Sin embargo, si hablamos de vehículos de competición o de alta exigencia, las bujías de iridio son la mejor opción.

Averías comunes en las bujías

bujías

Una vez conoces un poco de las bujías, si no las conocías, ahora toca ver cuáles son los problemas o averías más comunes en esta parte de los motores de combustión de gasolina:

Desgaste normal

El desgaste normal de las bujías ocurre debido al uso constante y al estrés térmico y mecánico. Durante su vida útil, las bujías deben soportar temperaturas extremas y la corrosión por los subproductos de la combustión. Este problema se puede ver cuando la brecha entre los electrodos crece, lo que puede dificultar la chispa, produciendo pérdida de rendimiento en el motor, aumento del consuno de combustible en algunos casos, etc.

Para luchar contra este desgaste normal, solo queda el reemplazo periódico según las especificaciones del fabricante, o la inspección visual regular para detectar signos de desgaste prematuro.

Hollín de carbón

El hollín de carbón, comúnmente conocida como carbonilla, es una acumulación de carbono en los electrodos de la bujía, causado por una combustión incompleta o rica en combustible. Es muy fácil detectar este problema, puesto que verás puntas de bujías negras o cubiertas de hollín.

Esto puede producir síntomas como dificultad para el arranque, y funcionamiento irregular del motor. Si esto sucede, se puede limpiar la bujía si sigue en buen estado, o reemplazarla por una nueva, y ajustar del sistema de combustible para lograr una mezcla aire-combustible adecuada, para que no vuelva a ocurrir.

Hollín de aceite

El hollín de aceite se forma cuando el aceite de motor se filtra en la cámara de combustión y se quema junto con la mezcla aire-combustible. Esto puede ser causado por sellos de válvula desgastados o anillos de pistón defectuosos. En este caso, se aprecia también una suciedad en la punta de la bujía o electrodos, pero se aprecian depósitos de hollín húmedos o aceitosos.

Los síntomas, a parte de la apariencia de la bujía, también puede formar humo azulado en el escape, pérdida de compresión del motor, etc. En estos casos, tienes que sustituir las bujías si están muy afectadas, o reparar los sellos o anillos de los pistones que están defectuosos.

Separación en puente

La separación en puente ocurre cuando los depósitos acumulados en los electrodos conectan el electrodo central con el electrodo lateral, causando cortocircuitos. Esto puede hacer que haya fallos de encendido, pérdida de potencia del motor, que el coche va como a tirones porque se ha quedado sin uno o más cilindros (no detonan), etc.

Las soluciones de este problema pasan solo por reemplazar la bujía o bujías afectadas.

Bujía sobrecalentada

El sobrecalentamiento de las bujías puede ser resultado de un tiempo de encendido demasiado avanzado, una mezcla pobre o problemas con el sistema de refrigeración del motor. Se puede apreciar si se ven electrodos erosionados o con un color blanquecino, en algunos casos extremos puede que lleguen a fundirse de forma parcial o total los electrodos.

Esto puede llevar también a fallos en las detonaciones y pérdida de rendimiento en el motor. Para solucionarlo, sustituye las bujías dañadas y ajusta el tiempo de encendido del motor. En raras ocasiones podría ser por un problema de la refrigeración, pero no estaría de más comprobar que funciona bien.

Otras averías del motor con síntomas similares

inyección de agua

Como puedes ver, los síntomas por fallos en las bujías pueden ser muy parecidos, y producir tanto pérdida de potencia del motor, tirones, problemas de encendido, etc. Pero también existen otros problemas similares que pueden parecer de bujías o relacionados con ellas, y que también me gustaría describir:

Motor difícil de arrancar en frío

El motor no arranca fácilmente cuando la temperatura es baja. Necesita varios intentos para arrancar. Esto no es un síntoma directamente atribuido a las bujías, aunque podría ser. En estos casos puede haber otras causas:

  • Batería débil: una batería vieja o de baja carga puede no suministrar suficiente energía.
  • Combustible de mala calidad: el combustible con impurezas puede afectar la combustión en bajas temperaturas.
  • Problemas en el sistema de encendido: no solo por las bujías desgastadas, también por problemas en los cables de encendido (rotura de cable, roedores, mal contacto,…).
  • Sistema de inyección de combustible: inyectores sucios o defectuosos.

Funciona mal en punto muerto o se cala

El motor tiembla o se detiene al estar en punto muerto. Se cala frecuentemente al reducir la velocidad o detenerse. En este caso, podría ser por problemas de las bujías, sí, pero también hay que considerar otros motivos como:

  • Problemas en el sistema de inyección: inyectores obstruidos o sucios.
  • Filtro de aire obstruido: un filtro sucio puede restringir el flujo de aire al motor.
  • Sensor de oxígeno defectuoso:puede afectar la mezcla aire-combustible.
  • Problemas en el sistema de encendido: además de las propias bujías y el cableado, comprueba también las bobinas de encendido por si están defectuosas.

Falla del sistema de encendido solo a altas velocidades

El motor falla o se detiene solo a altas velocidades. Un problema que podría tener varias causas:

  • Problemas en las bobinas de encendido: bobinas defectuosas pueden fallar bajo alta demanda.
  • Inyectores defectuosos: problemas con los inyectores que no suministran suficiente combustible.
  • Problemas en el sistema de combustible: bomba de combustible defectuosa o filtro de combustible obstruido.

Motor falla a ciertas velocidades

El motor funciona bien a ciertas velocidades pero falla a otras. Las causas en este caso podrían no tener que ver con las bujías:

  • Problemas en el sistema de inyección: inyectores sucios o defectuosos.
  • Sensor de posición del acelerador (TPS) defectuoso: puede enviar señales incorrectas.
  • Filtro de combustible obstruido: puede restringir el flujo de combustible.
  • Mala sincronización: podría ser también una falta de sincronización en el sistema de inyección o encendido.

El motor no responde adecuadamente al acelerar

Pérdida general de potencia, como si no respondiese al pisar el acelerador. En estos casos, aunque podría coincidir también con bujías estropeadas, también podría ser:

  • Problemas en el sistema de combustible: filtro de combustible obstruido o bomba defectuosa.
  • Sistema de escape bloqueado: catalizador o silenciador obstruidos.
  • Sistema de inyección: inyectores sucios o defectuosos.
  • Turbo: si es un motor turbo, podría ser un problema en este elemento, lo que generaría también un típico silbido (aunque no todos hacen este sonido característico, sí que generan una pérdida de potencia notable).

Detonación del motor o zumbido

Ruidos metálicos o zumbidos procedentes del motor, especialmente bajo carga. En este caso, los problemas podrían estar relacionados con las bujías, pero también con:

  • Combustible de baja calidad: uso de combustible con octanaje inferior al recomendado.
  • Sensor de detonación defectuoso: puede no detectar las detonaciones.
  • Problemas en el sistema de encendido: bujías o cables de encendido defectuosos.

Motor vacila durante la aceleración

El motor no responde inmediatamente al acelerar, es decir, se produce vacilación o titubeo al intentar acelerar. Las causas:

  • Filtro de aire o combustible obstruido: puede restringir el flujo necesario para la aceleración.
  • Problemas en el sistema de inyección: inyectores sucios o defectuosos.
  • Sensor de posición del acelerador (TPS) defectuoso: puede enviar señales incorrectas.

Anomalías en el consumo de aceite

Consumo de aceite anormalmente alto. También puede apreciarse un humo oscuro el escape. En este caso, los problemas podrían estar relacionados con:

  • Fugas de aceite: sellos, juntas o empaques defectuosos pueden causar fugas.
  • Anillos de pistón desgastados: puede permitir que el aceite pase a la cámara de combustión.
  • Guías de válvula desgastadas: permiten el paso de aceite al motor.

Válvulas del motor ruidosas

Ruidos metálicos procedentes de la zona de las válvulas. No culpes a las bujías, las causas:

  • Juego de válvulas incorrecto: las válvulas pueden necesitar ajuste.
  • Desgaste de componentes: desgaste en los balancines, varillas o taqués.
  • Baja presión de aceite: puede no lubricar adecuadamente las válvulas.

Imágenes | Canva


Tasa gratis tu coche en 1 minuto ➜

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.