Cuando la Unión Europea anunció la implantación de fuertes aranceles para parar a las marcas chinas que fabrican vehículos eléctricos sabíamos que la guerra se iba a desatar. El gobierno del país asiático nos va a devolver “el golpe” con creces y lo peor de todo es que sus marcas no sufrirán nada. La prueba de ello la tenemos en que muchas tienen el músculo financiero suficiente para traer parte de su producción a Europa. BYD es un claro ejemplo de ello y atención, cuando fabriquen localmente serán igual de baratos…
La razón para ello es muy sencilla. Preferirán operar con márgenes muy ajustados en el Viejo Continente para hacer lo contrario en mercados que no sean tan contrarios a todos sus coches. Así compensarán sus balances financieros sin incurrir en pérdidas que den al traste con sus planes. De esta forma no extraña que BYD anuncie que va a levantar un nuevo centro técnico en Turquía y que estará operativo más pronto de lo que imagina mucha gente. Toma nota, porque tras esta fábrica llegará otra también en suelo europeo.
La fábrica de Turquía estará operativa en 2025 y con ella crearán hasta 5 mil nuevos puestos de trabajo
Como ya hemos dicho la Unión Europea ha fijado una serie de aranceles a los vehículos eléctricos chinos. En el caso de BYD son del 17,4% (más el 10% que ya paga hoy día) y para evitar tal situación han decidido traer parte de su producción. Pero en Turquía todo iba a ser peor ya que el presidente del país otomano anunció que la “cuenta pendiente” a pagar para los fabricantes asiáticos sería del 40%. Teniendo en cuenta que la marca más potente de China iba a sufrir, los contactos diplomáticos se han dado a gran velocidad…
Hace poco se han dado en Astana, Kazajstán, una serie de reuniones de la Organización de Cooperación de Shanghai. En ellas han participado Erdogan y el presidente chino Xi Jinping y qué creéis que pasó. Pues lo que tenía que pasar. Turquía y China han sido de hace años socios comerciales preferentes con lo que el presidente otomano anunció que retiraría estos aranceles. Por su parte BYD anunció que levantaría una nueva fábrica en suelo turco (de la que estamos hablando). Así todos ganan en muchos aspectos.
Según explica Automotive News la nueva fábrica de BYD en Turquía será más que eso. Al parecer, junto con ella habrá un centro logístico que ayudará a mejorar el servicio a los clientes de la región. Por otra parte podrán satisfacer, mejor, la creciente demanda de vehículos eléctricos que está experimentando el país euro-asiático. En 2023 la demanda supuso un 7,5% de las matriculaciones y a lo largo de 2024 se espera que este dato sea aún más elevado. Y esto es sólo la punta de iceberg pues aún hay datos que no sabemos.
Por el momento no se sabe cuál será la ubicación que tendrá esta nueva fábrica de BYD. La inversión anunciada se cifra en unos mil millones de euros que deberían ser más que suficientes para alcanzar una producción acumulada de 150 mil unidades anuales. Según varias fuentes dará trabajo a unos 5 mil nuevos operarios que serán formados por la casa china. El objetivo es seguir creciendo en ventas con productos más acordes a los gustos de Europa que, hoy por hoy, es uno de los principales mercados en los que opera.
Además de Turquía y Hungría los de BYD ya tienen fábricas en Brasil y Tailandia…
Pero hay más, porque Turquía no va a ser el único país “europeo” que tenga una fábrica de BYD dentro de sus fronteras. El gobierno nacionalista de Hungría comandado por el extremista Viktor Orbán ha conseguido que la primera fábrica cien por cien europea de la empresa china esté en su país. Al igual que Turquía este país ex-soviético también es socio comercial de los chinos y al formar parte de la Unión Europea es ideal para todos sus planes expansionistas. De esta forma salvarán los aranceles que les impongan…
Si todo va según lo previsto la fábrica de Hungría debería estar lista para 2026. Será un año más tarde que la otomana pero más importante por todo lo que se juegan. Con todo este centro no será el único que operen pues BYD se ha quedado con la fábrica que Ford tenía en Brasil, han abierto una en Tailandia y están pensando entrar en México. Todo al auspicio de unas ventas que no dejan de crecer años tras año. Sí, porque en lo que va de año ya han superado las 950 mil unidades lo que supone un 40% más que en 2023…
Fuente – Automotive News
Imágenes | BYD