China reducirá la presión fiscal sobre los vehículos que entren al país

Gama Seat vehículos

La guerra comercial que hay abierta entre Estados Unidos y China podría causar problemas serios, y duraderos, en la economía mundial. El sector del automóvil es uno de los que mayor perjuicio podría sufrir, pues ambos países son parte importante a nivel mundial y si se lían a «leches» los demás saldrán escaldados. Sin embargo, parece que esta tensión está comenzando a disminuir, y más, tras el último anuncio que ha realizado el país asiático.

Según ha comunicado el Ministerio de Finanzas chino, la presión fiscal sobre los automóviles nuevos que entren en el país se verá reducida. Actualmente, el impuesto (o arancel comercial) que cobra China a los vehículos que llegan desde terceros países es del 25 por ciento sobre su valor. Sin embargo, tras este anuncio, la presión se rebajará en 10 puntos porcentuales, dejando la carga impositiva en un más «discreto» 15 por ciento.

Gordo Navidad Tesla Model S P100D

Con esta reducción impositiva China parece que quiere abrir su sector del automóvil al mundo. La razón de ello, es que hace unos días anunció que retiraría la limitación de propiedad de las empresas extranjeras sobre empresas locales. No obstante, aún les queda un largo camino que recorrer para que su sector del automóvil sea «parecido» al de los grandes actores a nivel mundial.

El principal ejemplo tiene que ver (de nuevo) con la carga impositiva, pues con un 15 por ciento, todavía sigue siendo el país más caro de los más importantes a nivel mundial. A día de hoy, Estados Unidos aplica un arancel del 2,5 por ciento sobre el precio de los vehículos que entran en el país, por el 1o por ciento que aplica la Unión Europea por la misma transacción comercial.

En todo caso, los principales constructores del sector han declarado que van a revisar sus precios de venta para el mercado chino. Con ello quieren adaptar a la baja las tarifas de aquellos modelos que se fabrican en terceros países y que pueden mejorar su posición competitiva en el mercado, incrementando así su volumen de ventas.

Habrá que ver hasta donde es capaz de llegar Donald Trump con sus presiones a China. En este caso, y en contra de otras medidas emprendidas por el presidente de Estados Unidos, debemos felicitarle. Con esta iniciativa, marcas como Seat o la propia Tesla podrán dar el salto a China con mejores precios y mayores posibilidades de éxito comercial.

Fuente – Automotive News


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.