El mercado del automóvil en España ha experimentado uno de sus mayores cambios en la era del coche eléctrico durante mayo de 2025. Los datos confirman que, por primera vez, el Citroën ë-C3 se ha posicionado como el turismo 100% eléctrico más vendido del país, situando a la marca francesa en el centro de todas las miradas de la movilidad sostenible. Este hecho se produce en un contexto marcado por la reactivación del mercado gracias a incentivos públicos y una oferta de modelos más variada y económica para el consumidor.
Citroën ha cosechado su mejor resultado en el segmento eléctrico urbano con el ë-C3, que con 576 unidades matriculadas encabeza la lista mensual y obtiene una cuota del 6,4% de las ventas de eléctricos. Este resultado supone, además, un liderazgo indiscutible en el segmento B eléctrico, donde alcanza un 38,7% de penetración, superando a modelos de referencia y superando por primera vez en ventas a rivales como el Tesla Model Y.
Índices de ventas y rivalidad directa
Mayo ha confirmado el giro en el ranking de ventas eléctricas. El Tesla Model Y, tradicional ocupante de lo más alto del podio, ha sido superado por el Citroën ë-C3 por 40 unidades (576 frente a 536 según los datos de ANFAC y varias fuentes del sector). En tercera posición se situó el Kia EV3, debutando con fuerza en su primer año con 512 matriculaciones.
El ‘top 5’ lo completaron el Toyota bZ4X (430 unidades) y el Renault 5 (364 unidades), reflejando la tendencia del mercado hacia modelos urbanos, compactos y asequibles. La diversificación del mercado ha permitido que hasta catorce eléctricos superaran las 200 unidades vendidas en mayo, una barrera que hace apenas un año era poco habitual.
Condiciones de mercado y factores de crecimiento
El crecimiento de las ventas de eléctricos puros ha sido explosivo, tanto por la llegada de nuevos modelos con precios más ajustados como por el empuje de los planes de ayuda institucional. En mayo se superaron los 9.900 eléctricos matriculados en España, lo que supone cerca de un 91% de incremento respecto al año anterior y sitúa la cuota de eléctricos puros ya casi en el 7% del mercado mensual.
Entre los factores clave destaca el acceso a vehículos de entrada como el Citroën ë-C3, cuyo precio parte de 22.590 euros antes de ayudas, así como su planteamiento eminentemente urbano: 113 CV, 320 km de autonomía homologada y dimensiones compactas que facilitan la movilidad en ciudad (4,015 mm de longitud).
Comparecencia frente a la competencia
La lista de modelos eléctricos más vendidos en mayo evidencia la ampliación de la oferta y la competencia creciente. Detrás del Citroën ë-C3 y del Tesla Model Y, aparecen alternativas como el Kia EV3 o el Peugeot E-2008 (307 unidades), así como propuestas renovadas de fabricantes tradicionales y emergentes como BYD, Hyundai o Renault. En el acumulado del año, sin embargo, el Tesla Model 3 mantiene el liderazgo en ventas eléctricas, aunque la caída de sus matriculaciones empieza a ser palpable frente al empuje de modelos más asequibles y urbanos.
El papel de los incentivos y las nuevas tendencias
El fuerte empuje de la movilidad eléctrica en mayo no puede desligarse del regreso de programas de apoyo público como el Plan Moves III y del efecto de las renovaciones motivadas por fenómenos puntuales, como la sustitución de flotas tras fenómenos meteorológicos. El mercado, además, se está viendo impulsado por la entrada de fabricantes asiáticos (con BYD aumentando su presencia hasta el 10% del mercado eléctrico) y por el enfoque en coches urbanos y utilitarios, donde el precio vuelve a desempeñar un papel clave.
Por otro lado, el grupo Stellantis, matriz de Citroën, se ha reafirmado como el conglomerado líder en matriculaciones eléctricas en lo que va de año, con una cuota cercana al 19% del mercado, impulsando tanto turismos como comerciales eléctricos. Además de Citroën, Peugeot y Opel logran situar modelos entre los diez más vendidos del mes.
Un mercado en plena transformación
El avance de los eléctricos y la caída de los diésel y gasolina marcan el nuevo rumbo del sector. Mientras los híbridos convencionales mantienen el 39% del mercado, los enchufables (eléctricos e híbridos enchufables) ya rozan el 20% de las ventas totales de turismos nuevos en mayo. La variedad de la oferta, la mejora tecnológica y la bajada de precios están permitiendo que el vehículo eléctrico rompa sus propias marcas y se acerque a públicos más amplios.
Imagen | Citroën