Coches que funcionan con amoniaco: ¿futuro?

coches de amoniaco

Los vehículos se están beneficiando de las nuevas tecnologías en esta última década han comenzado a explotar los beneficios de la conectividad, la IA, los nanomateriales y otros materiales avanzados o inteligentes, así como un largo etc. Sin embargo, una de las claves que determinarán el futuro de los coches será precisamente la fuente de energía que empleen. Actualmente tenemos vehículos de combustión interna que funcionan con combustibles fósiles o biocombustibles, coches híbridos, coches eléctricos 100%, también se están explorando otras alternativas como los de hidrógeno, gas, etc. Pero… ¿Conocías la tecnología de amoniaco?

Aquí te vamos a mostrar las posibilidades de los vehículos con motor basado en pila de combustible de amoniaco, una alternativa que podría rivalizar con los de hidrógeno y ser una vía para el futuro…

Pila de combustible de amoniaco

pila de combustible de amoniaco

Los coches con pila de combustible de amoniaco funcionan de manera similar a los coches eléctricos con pila de combustible de hidrógeno. En lugar de hidrógeno (H2), estos vehículos utilizan amoniaco (NH3) como combustible. El amoniaco se almacena en un tanque y, a través de un proceso químico llamado reformado, se descompone en hidrógeno y nitrógeno.

El hidrógeno alimenta a la pila de combustible, donde se combina con el oxígeno del aire para generar electricidad. Esta electricidad se utiliza para alimentar el motor eléctrico del vehículo, permitiendo así el funcionamiento.

Ventajas

Entre las ventajas de esta tecnología de pila de combustible de amoniaco están:

  • Mayor densidad de energía: el amoniaco tiene una densidad de energía dos veces mayor que la del hidrógeno en estado líquido, lo que significa que se puede almacenar más energía en un mismo volumen. Esto permite que los coches con pila de combustible de amoniaco tengan una mayor autonomía que los coches de hidrógeno con el mismo tamaño y peso.
  • Mayor facilidad de almacenamiento y transporte: el amoniaco es un líquido a temperatura ambiente, lo que facilita su almacenamiento y transporte en comparación con el hidrógeno, que debe almacenarse en estado gaseoso a alta presión o como hidruro metálico. Además, el hidrógeno representa un problema de seguridad, ya que las bombonas deben ser muy seguras y resistentes en caso de accidente, de lo contrario podrían generar una explosión.
  • Infraestructura existente: el amoniaco se utiliza ampliamente en la industria química y agrícola para abonos y otros compuestos, por lo que ya existe una infraestructura de distribución y almacenamiento bien desarrollada. Esto podría facilitar la transición a los coches con pila de combustible de amoniaco.

Desventajas

No obstante, al igual que otras tecnologías, la basada en amoniaco también tiene sus desventajas:

  • Eficiencia de la pila de combustible: las pilas de combustible de amoniaco aún se encuentran en etapas tempranas de desarrollo y su eficiencia es menor que la de las pilas de combustible de hidrógeno. Se necesitan mejoras en la tecnología para que los coches con pila de combustible de amoniaco sean comercialmente viables.
  • Costes: los costes de los materiales y componentes para los coches con pila de combustible de amoniaco aún son elevados. Se necesitan avances en la producción y fabricación para que esta tecnología sea más competitiva en precio.
  • Emisiones de NOx: la reacción de reformado puede producir óxidos de nitrógeno (NOx), que son contaminantes atmosféricos. Se necesitan catalizadores más eficientes para reducir las emisiones de NOx. Por tanto, no son tan limpios como los de hidrógeno. Recuerda que estos gases son los causantes de, por ejemplo, la lluvia ácida, afectando al medioambiente y también a la salud humana.

Contestando a la pregunta del título, en principio yo me quedaría con los de hidrógeno, aunque visto lo visto con los diésel que promovieron para luego decir que eran más contaminantes que los de gasolina, promoviendo éstos últimos…quién sabe. El dinero dirá.


Tasa gratis tu coche en 1 minuto ➜

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.