Actualmente hablar de coches eléctricos es hablar de China. El país ha conseguido transformar su industria automovilística en pocos años gracias al coche eléctrico. China tiene la tecnología y la mano de obra necesaria para dominar el mercado. Dentro de la gran esfera comercial que representa, BYD es el mayor de sus fabricantes. Los de Shenzhen cada vez miran más al exterior de la mano de coches como el BYD Seal U.
La gama de BYD se divide entre los modelos de la serie Dinasty, como el BYD Han, y la serie Ocean. El Seal U se ubica en esta última, al igual que muchos otros modelos como el BYD Seal o el BYD Dolphin. El Seal U tiene la particularidad de ser el primer BYD a la venta en Europa en ofrecer una mecánica híbrida enchufable. Tecnología que los chinos bautizan como DM-i. BYD es el mayor fabricante de vehículos NEV (PHEV + EV) del mundo.
El Seal U llega a Europa en 2024, aunque se lanza originalmente en China un año antes. Se sitúa en un término medio dentro de la oferta comercial de BYD en Europa, por encima de modelos como el BYD Atto 2 o el BYD Atto 3, pero por debajo del BYD Tang, que sigue siendo el SUV más grande y caro de toda la compañía. El Seal U destaca por una gran relación calidad-precio.
Características técnicas del BYD Seal U
El ritmo de desarrollo y trabajo de BYD es prácticamente imposible de igualar por cualquier fabricante europeo. Gran parte del éxito de la compañía radica en el empleo compartido de tecnologías para todos sus modelos. El Seal U se asienta sobre la e-platform 3.0 de BYD. Se trata de una estructura diseñada para albergar diferentes tipos de mecánicas enchufables. En este caso está disponible en formato híbrido enchufable o eléctrico.
La plataforma tiene a su vez la capacidad de estirarse o encogerse en función de las necesidades. En este caso estamos hablando de un modelo del segmento D-SUV. Del frontal a la trasera nos encontramos ante 4,77 metros de largo, 1,89 metros de ancho (sin retrovisores) y 1,67 metros de alto. La estructura se ajusta a una distancia entre ejes de 2,76 metros. El peso varía entre los 2.015 y los 2.222 kilogramos en función de la versión mecánica.
Tan generosa distancia entre ejes se traduce en un generoso espacio interior con capacidad para cinco pasajeros. Tres de ellos se ubican en una segunda fila de asientos cómoda para sendos ocupantes adultos. Resulta muy amplio y cómodo para viajes largos. En cuanto a capacidad de carga, el volumen varía en función de la mecánica. El híbrido enchufable anuncia 425 litros de maletero mínimo. El 100% eléctrico aumenta la cifra mínima hasta los 450 litros.
Gama mecánica y cajas de cambio del BYD Seal U
Como ya hemos dicho, el Seal U es el primer BYD en Europa en disponer de un sistema híbrido enchufable, aunque también está disponible con una mecánica 100% eléctrica. En ambos casos se disfruta de la etiqueta CERO de la DGT. Cada vez más BYD apuesta por los sistemas híbridos enchufables como la mejor alternativa hasta aumentar la participación de eléctricos.
En cuanto a rendimiento, la gama arranca con el BYD Seal U DM-i híbrido enchufable. Consta de un motor térmico de 1.5 litros de 98 caballos que se combina con uno o dos motores eléctricos en función de la variante seleccionada. El rendimiento varía entre los 218 caballos y 300 Nm de par motor y los 324 caballos y 550 Nm de par. La parte eléctrica se alimenta en todo caso de una batería LFP de 18,3 kWh de capacidad que le otorga una autonomía eléctrica homologada de entre 70 y 80 kilómetros (ciclo WLTP).
El Seal U eléctrico ofrece dos variantes de rendimiento. El modelo de acceso ofrece 218 caballos de potencia y una batería LFP de 71,8 kWh de capacidad con una autonomía homologada de 420 kilómetros. La versión de mayor rendimiento incrementa el tamaño de la batería LFP hasta los 87 kWh de capacidad neta. Gracias a ellos el alcance oficial es de 500 kilómetros en ciclo WLTP. La potencia máxima de carga es de 140 kW. Carga del 10 al 80% en 43 minutos.
Equipamiento del BYD Seal U
BYD está considerada y quiere ser considerada como una marca generalista. Si bien sus precios defienden esta teoría, los acabados y los materiales se sitúan en un escalón superior al estándar del segmento. De puertas para dentro ofrece una gran presentación, con una generosa digitalización de los sistemas. En España la gama está fragmentada en los equipamientos Boost, Comfort y Design. Las principales diferencias entre ellos radican en el equipamiento de serie. No hay discrepancias en la parte estética.
El equipamiento es en todo caso muy generoso. Destacan elementos como los faros de LED, acceso y arranque sin llave, techo solar, instrumentación digital con pantalla de 12,3 pulgadas, panel central táctil de hasta 15,6 pulgadas, Head-Up Display, cámaras de aparcamiento, conectividad inalámbrica para dispositivos móviles, climatizador bizona automático y una larga lista de asistentes a la conducción y ayudas de seguridad excesivamente intrusivas.
El BYD Seal U en vídeo
Rivales del BYD Seal U
A pesar de que no pertenece en los segmentos de acceso a la oferta SUV, el Seal U tiene ante sí una larga lista de rivales. Modelos generalistas del segmento D. El todocamino destaca por una gran relación calidad-precio. Mucho equipamiento, mucho espacio y un precio muy contenido. Por sus medidas podemos enfrentarlo ante modelos similares como el Skoda Kodiaq, el Mazda CX-60, el KIA Sorento, el Hyundai Santa Fe o el Peugeot 5008. SUV de tamaño parecido con sistemas mecánicos variados. Junto con el francés, el chino es el único que ofrece la combinación de sistemas PHEV y EV.
A destacar
- Precio competitivo
- Espacio interior
- Confort de marcha
A mejorar
- Refinamiento del motor térmico
- Suspensión blanda
- Tacto de conducción
Precio del BYD Seal U
Las tarifas son sin duda alguna el mejor aliado para el éxito del Seal U. A pesar de su relativa juventud comercial, el modelo chino ya figura como uno de los híbridos enchufables más populares de nuestro país. Para España, el precio de salida del BYD Seal U es de 36.990 euros, sin ofertas o ayudas oficiales. Cifra que se asocia con el híbrido enchufable de acceso y el acabado Boost. El más caro de todos es el Seal U eléctrico con acabado Design. Su precio mínimo es de 41.990 euros, sin descuentos o ayudas del Plan MOVES III.
Galería de imágenes
El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.