Hyundai Santa Fe

  • Carrocería suv
  • Puertas 5
  • Plazas 5 - 7
  • Potencia 150 - 200 cv
  • Consumo 6,3 - 10 l/100km
  • Maletero 547 litros
  • Valoración 4,2

Los SUV son una fuente inagotable de ventas y éxitos. Todos los fabricantes buscan adentrarse en cada segmento, sin importar el tamaño. El Hyundai Santa Fe es el SUV más grande y lujoso que la marca coreana vende en Europa. Un modelo que a lo largo de los años y las generaciones ha sufrido importantes cambios, dando saltos radicales en calidades, equipamiento y confort.

La primera generación del Santa Fe data del año 2000. Recibe el nombre de la localidad ubicada en el estado de Nuevo México, Estados Unidos. En un primer momento el Santa Fe se ubicaba en la categoría C-SUV, pero tras la aparición del Hyundai Tucson en 2004 pasó a formar parte del mercado D-SUV creciendo significativamente en tamaño. Desde entonces se mantiene ahí, estableciéndose como el modelo más lujoso de la casa.

La cuarta, y última, generación, llegó al mercado en 2018, haciendo su debut en el Salón del Automóvil de Ginebra y tras ello, inició su comercialización. Con el crecimiento en tamaño y en capacidades, con hasta siete plazas, Hyundai decide eliminar de su porfolio de productos el Hyundai Grand Santa Fe. A finales de 2019 recibe una actualización temprana. Un lavado de cara que introduce ligeros retoques estéticos y algunas novedades mecánicas y de equipamiento.

Características técnicas del Hyundai Santa Fe

New Hyundai Santa Fe Design 2021

La cuarta generación del Hyundai Santa Fe está desarrollada sobre una profunda modificación de la plataforma que empleaba el anterior. Ahora, cuenta con un chasis más rígido, gracias al empleo de mayor proporción de aceros de ultra alta resistencia. Esa misma plataforma es la que usa el KIA Sorento, su hermano mellizo dentro del conglomerado automovilístico formado por Hyundai y KIA.

Como ya hemos dicho, gracias a los constantes incrementos de tamaño, el Santa Fe se ubica perfectamente dentro de la categoría D-SUV. Eso nos deja con unas medidas exteriores que llegan a los 4,77 metros de largo, 1,89 metros de ancho y 1,68 metros de alto. A esas cotas hay que añadir una distancia entre ejes de 2,76 metros. Batalla suficiente para ofrecer un espacio interior homologado para un máximo de siete plazas.

Las dos últimas quedan escondidas bajo el piso del maletero. Asientos de difícil acceso y recortado espacio que se mostrarán especialmente útiles para niños o adultos en viajes cortos. En cuanto a capacidad de carga, el maletero del Hyundai Santa Fe muestra un volumen mínimo de 547 litros con dos filas de asientos, 130 litros con tres filas y 1.625 litros de capacidad máxima si abatimos la segunda fila por completo.

Gama mecánica y cajas de cambio del Hyundai Santa Fe

New Hyundai Santa Fe Design 2021

A la hora de movilizar el Santa Fe, Hyundai emplea su gama de motores más prestacional. Los más de 1.800 kilogramos de peso deben ser correspondidos con motores de potencia media-alta. El porfolio mecánico está dominado principalmente por motores diésel, dos motores en total, que se suman a una variante de gasolina. Por el momento carece de sistemas eléctricos de ningún tipo, aunque con el tiempo se espera que aparezcan soluciones más eficientes.

La gama diésel arranca con el 2.0 CRDI de 150 caballos y 400 Nm de par motor. Emplea un motor de cuatro cilindros, turboalimentado y dos litros. Siempre llega unido a un cambio manual de seis velocidades y a una tracción 4×2. Le sigue el bloque 2.2 CRDI con 200 caballos y 440 Nm de par. La capacidad del motor turbo asciende hasta los 2.199 centímetros cúbicos.

Esta unidad puede presentar un cambio manual de seis velocidades o un automático de convertidor de par con ocho relaciones. También presenta soluciones de tracción simple al eje delantero o de tracción total. La opción de gasolina viene firmada por el 2.4 GDI de 184 caballos y 241 Nm de par motor. En este caso emplea un bloque turbo de cuatro cilindros y 2.360 centímetros cúbicos. Siempre se une a un cambio automático de seis marchas y aun sistema de tracción 4×4.

Equipamientos del Hyundai Santa Fe

New Hyundai Santa Fe Design 2021

De puertas para dentro el Hyundai Santa Fe demuestra por qué es el buque insignia de la casa. Ofrece una calidad de materiales y ajustes superior a la media del segmento. Materiales como el cuero elevan la sensación de calidad percibida por parte de los ocupantes, algo que ahonda en el confort de marcha, con un gran aislamiento acústico entre el habitáculo y el entorno exterior.

Como ya es habitual en la casa se ofertan diferentes niveles de equipamiento: Essence, Klass, Tecno y Style. En cada nivel no solo disponemos de un equipamiento más completo, cada nivel nos da acceso a diferentes mecánicas, además de a ciertos cambios estéticos aplicados al exterior y el interior. Pequeños rasgos que nos permiten diferenciar los paquetes, aunque los cambios no resultan excesivos.

En lo que a equipamiento se refiere, el Santa Fe muestra un amplio abanico de tecnologías y sistemas, ampliados gracias a la actualización de finales de 2019. Caben destacar elementos como: Faros full LED, acceso y arranque sin llave, cuadro de instrumentos digital, climatizador, cámaras de 360 grados, sistema multimedia con pantalla de hasta 10,25 pulgadas, asientos eléctricos y climatizados y una larga lista de elementos de seguridad y asistentes a la conducción.

El Hyundai Santa Fe en vídeo

El Hyundai Santa Fe según Euro NCAP

El Hyundai Santa Fe fue sometido a los test de impacto de Euro NCAP en 2018. La puntuación obtenida por el todo camino asiático fue la máxima posible: 5 estrellas. Los porcentajes de protección alcanzados en las diferentes pruebas son los siguientes. En caso de impacto, la protección a ocupantes adultos y niños es de un 94 y 88 por ciento respectivamente. Para peatones, y ciclistas, en situaciones de alcance, obtiene un 67 por ciento. Por último, en ayudas activas a la conducción alcanza un notable 76 por ciento. Dichos valores se mantienen tras el restyling de 2020 al no haberse producido cambios en la estructura del vehículo.

El Hyundai Santa Fe de Km 0 y segunda mano

Durante años, el Hyundai Santa Fe ha sido uno de los modelos más vendidos de la marca en España. Gracias a su solidez mecánica ha demostrado una gran fiabilidad. El porcentaje de depreciación es mayor que la media, situándose en torno al 30 por ciento. A pesar de haber disfrutado de un buen volumen de ventas, los mercados secundarios no disfrutan de muchas opciones a la venta.

Si echamos un vistazo al canal de ocasión vemos que las unidades más baratas datan de primera generación (2000- 2005) con un precio de salida próximo a los 1.500 euros. Cuanto más moderno sea el modelo más caro resulta. El mercado de Km 0 es prácticamente inexistente. Los concesionarios no acumulan stock y por lo tanto muchos compradores optan por hacer pedidos a fábrica, donde la diferencia de precio no es muy grande.

Rivales del Hyundai Santa Fe

New Hyundai Santa Fe Design 2021

El Hyundai Santa Fe es el todo camino que ha cimentado el éxito de la firma asiática en Europa. A pesar de dirigirse a un nicho no tan popular como el C-SUV, los rivales que encontramos próximos a él no le ponen las cosas nada fáciles. Entre los contrincantes más significativos que tiene el Santa Fe podemos nombrar a los Honda CR-V, Jeep Cherokee, su hermano mellizo el Sorento, Renault Kadjar, SEAT Tarraco, Skoda Kodiaq, Peugeot 5008, DS 7 Crossback, Nissan X-Trail y Volkswagen Tiguan Allspace. Frente a ellos el Santa Fe ofrece un diseño más elegante y una relación calidad-equipamiento destacable.

A destacar

  • Calidades interiores
  • Confort de viaje y suavidad
  • Diseño agradable

A mejorar

  • Cambio automático lento
  • Precio elevado en versiones superiores
  • Acceso a la tercera fila de asientos

Precios del Hyundai Santa Fe

Hay que reconocer que con las constantes mejoras sufridas por el Santa Fe el precio ha ido incrementándose sucesivamente. La excelente relación calidad-precio sigue ahí, pero ya no es tan evidente. El precio de salida del Hyundai Santa Fe es de 36.807 euros, sin ofertas o promociones. Ese valor corresponde a una unidad con acabado Essence y mecánica diésel 2.0 CRDI de 150 caballos con cambio manual. El más caro de todos es el Santa Fe con acabado Tecno motor 2.4 GDI de 184 caballos con cambio automático. Su precio de salida es de 50.300 euros, sin ofertas o promociones.

Galería de fotos del Hyundai Santa Fe

El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.