Volkswagen es una de las marcas más famosas del mundo gracias a su largo historial de lanzamientos. Coches cargados de lógica que sin destacar en nada han ofrecido un equilibrio que pocos han sabido igualar. Modelos como el Volkswagen Golf, el Polo o el Volkswagen Passat han sido un éxito gracias a sus muchas cualidades y pocos defectos. El Volkswagen Tayron es el último de esa larga lista. Un SUV que intenta ocupar el puesto de los antiguos monovolúmenes.
La llegada de los todocaminos ha cambiado por completo la escena automovilística internacional. Su éxito ha supuesto la desaparición de algunas categorías como la de los monovolúmenes. Hoy sólo quedan los formatos más grandes de todos, habiendo desaparecido casi por completo las categorías inferiores e intermedias como el viejo Sharan. El Tayron intenta ocupar ese hueco, el mismo que intentó el Volkswagen Tiguan Allspace en su día. De hecho, el Tayron está considerado como su sucesor natural. Llega al mercado a principios de 2025.
Carácterísticas técnicas del Volkswagen Tayron
A pesar de tratarse de un producto completamente nuevo, el Tayron comparte muchos de sus elementos con muchos otros productos de la marca germana. Como su plataforma MQB Evo. Una versión actualizada de la archiconocida plataforma de Volkswagen que le permite disfrutar de una variada oferta mecánica, incluyendo versiones híbridas enchufables. El Tayron se ubica junto entre medias del Volkswagen Tiguan y del Volkswagen Touareg.
Podría decirse sin equivocarse demasiado que el Tayron sustituye al ya desaparecido Tiguan Allspace. El Tiguan de siete plazas. Si bien la filosofía es la misma, el Tayron aumenta significativamente su tamaño hasta adentrarse en el segmento D-SUV europeo. Exteriormente alcanza los 4,792 metros de largo, 1,852 metros de ancho (sin retrovisores) y 1,66 metros de alto. A esas equilibradas cotas hay que sumar una distancia entre ejes de 2,791 metros.
Dicha batalla le permite ofrecer tres filas de asientos, aunque no en todas las versiones. La versatilidad interior es sobresaliente gracias a una segunda fila de asientos con ajuste longitudinal. La cabina se puede ajustar a cualquier necesidad. Las plazas traseras son de uso y acceso limitado. Preferiblemente para niños. En cuanto a capacidad de carga, el Volkswagen Tayron ofrece un volumen mínimo de maletero de 850 litros para un modelo con motor térmico y de 705 litros para las versiones híbridas enchufables.
Gama mecánica y cajas de cambio
Si bien Volkswagen tenía grandes planes eléctricos, la realidad del mercado le ha demostrado que hoy es imprescindible ser más flexible que nunca. El Tayron ofrece una gama mecánica muy variada en la que encontramos propulsores diésel, de gasolina y dos modelos híbridos enchufables. Estos últimos se conocen como Tayron eHybrid. Ofrecen entre 204 y 272 caballos de potencia combinada con una autonomía eléctrica de hasta 124 kilómetros. Disfrutan de la etiqueta CERO de la DGT.
En cuanto a la gama exclusivamente térmica, la oferta arranca con el Tayron 1.5 eTSI de 150 caballos con sistema MHEV de etiqueta ECO. Por encima de él, como motor de gasolina turbo de dos litros está el Tayron 2.0 TSI de 204 caballos y etiqueta C. Por su parte, los diésel presentan siempre el mismo propulsor turboalimentado de cuatro cilindros y dos litros, el famoso 2.0 TDI de Volkswagen. Con él el Tayron ofrece potencias entre los 150 y los 193 caballos. En estos casos no se ofrece ningún sistema electrificado que les permita disfrutar de la etiqueta ECO.
Toda la gama llega asociada a una transmisión automática de doble embrague y siete velocidades, a excepción de los híbridos enchufables en cuyo caso es de seis. La potencia se destina por regla general al eje delantero. Sólo las versiones diésel y gasolina más potentes de todas ofrecen la posibilidad de incluir el sistema de tracción total típico de Volkswagen 4Motion.
Equipamiento del Volkswagen Tayron
Si hay una marca generalista importante esa es Volkswagen. Los alemanes llevan muchas décadas demostrando que son la gran referencia internacional en la categoría generalista, aunque en los últimos años los alemanes no han hecho honor a dicha condición. El Tayron, sin embargo, ofrece un habitáculo muy bien presentado, tanto en materiales como en acabados y tecnología. La sensación de calidad es buena. Muy agradable tal y como siempre a correspondido a un producto de Wolfsburgo.
Como ya es costumbre, la casa alemana fragmenta la gama en diferentes niveles de equipamiento. Actualmente la oferta está dividida en los modelos Mas y R-Line. Las principales diferencias entre ellos radican en el equipamiento base. También podemos encontrar discrepancias en lo que a acabados y estilo se refiere. El acabado R-Line incrementa el aspecto deportivo del vehículo. Al menos desde el punto de vista estético
En lo que a tecnología se refiere, el Tayron muestra todos los detalles y sistemas que se puedan necesitar. El equipamiento base es generoso. Entre su dotación destacan elementos como los faros matriciales de LED, acceso y arranque sin llave, instrumentación digital, pantalla multimedia central de 12,9 pulgadas, Head-Up Display, conectividad inalámbrica para dispositivos móviles, cámaras de aparcamiento y mucho más, incluyendo muchos asistentes a la conducción y elementos de seguridad.
El Volkswagen Tayron en vídeo
Rivales del Volkswagen Tayron
Con la llegada del Tayron, Volkswagen cubre una categoría que hasta ahora tenía abandonada. El segmento de los D-SUV no es el más popular de todos, pero el mercado generalista sí es numeroso. Esta posición le enfrenta obligatoriamente frente a otros productos generalistas similares como el Peugeot 5008, el KIA Sorento, el Hyundai Santa Fe o el Renault Espace. Todos ellos similares tanto en dimensiones como en precios y mecánicas. El Tayron es el más nuevo de todos ellos.
A destacar
- Versatilidad interior
- Equipamiento
- Oferta mecánica
A mejorar
- Precio elevado
- Sin plazas traseras PHEV
- Acabado base limitado
Precio del Volkswagen Tayron eHybrid
Las primeras unidades del Tayron llegan a España en los primeros compases de la primavera de 2025. La oferta económica arranca en los 44.785 euros sin ofertas o promociones. Dicho precio se asocia a la variante para 1.5 eTSI de 150 caballos con el acabado Más. El modelo más caro de la familia es el Tayron eHybrid de 272 caballos de potencia con el paquete de equipamiento R-Line. Su precio mínimo de venta es de 59.640 euros, sin ofertas o ayudas del Plan MOVES III.
Galería de imágenes
El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.