Nadie puede negar que Volkswagen es una marca que sabe adaptarse a los tiempos y las modas. El Volkswagen Tiguan es el SUV más exitoso en la historia de la casa de Wolfsburgo, con más de cinco millones de unidades vendidas desde su lanzamiento. Un producto que ha cosechado buenas críticas en cada una de sus ediciones y en cada uno de los países donde se ha vendido.
Hemos probado este coche:
Prueba Volkswagen Tiguan Allspace Sport 2.0 TDI 4Motion 150 CVPrueba Volkswagen Tiguan 2.0 TDI 150 CV DSG 4MOTION, savia nuevaLa primera vez que Volkswagen lanzó al mercado el Tiguan fue en el año 2007, en los albores de la tendencia SUV. Llegó como el hermano pequeño del gran Volkswagen Touareg, e inmediatamente supo ganarse a los clientes con unas características propias de la marca alemana y del modelo del que deriva, el Volkswagen Golf. Ambos comparten mucho más de lo que a priori pueda parecer.
La segunda generación aterrizó en los mercados en el año 2017, previa presentación en el Salón de Frankfurt del año anterior. El Volkswagen Tiguan da entonces un paso adelante, mejorando todas y cada una de sus características. A mediados de 2020 llega el esperado restyling de mitad de ciclo comercial, que gira principalmente en torno a la mejora de equipamiento y a la mejora energética de su porfolio mecánico.
Características técnicas del Volkswagen Tiguan
El Tiguan siempre ha sido considerado como el Golf con formato SUV, y es que bajo la carrocería se esconde la archiconocida plataforma MQB del Grupo Volkswagen, la misma que usan otros productos del gigante alemán, como el Golf, el Volkswagen Touran, el SEAT León, el SEAT Ateca, el Audi A3 y el Skoda Octavia, entre muchos otros. Una plataforma que en su nueva configuración permite incluir mecánicas de última generación y alta eficiencia.
A pesar de los cambios aplicados en 2020 las medidas del Volkswagen Tiguan se mantienen fijas, manteniéndose en un tamaño perfecto para el segmento C-SUV: 4,51 metros de largo, 1,84 metros de ancho y 1,67 metros de alto para una distancia entre ejes de 2,68 metros. Adicionalmente a la carrocería convencional, está a la venta el Volkswagen Tiguan AllSpace, con longitud extendida hasta los 4,7 metros, tres filas de asientos y capacidad de hasta siete pasajeros.
La capacidad de carga que ofrece el Tiguan es una de las mejores de su categoría. Con una segunda fila desplazable longitudinalmente, el maletero mínimo que se ofrece es de 520 litros. Si colocamos la fila trasera en su posición más alejada, el volumen crece hasta los 615 litros, y si finalmente abatimos la banqueta posterior, el espacio crece hasta los 1.510 litros. El Tiguan AllSpace ofrece un volumen mínimo de 230 litros con las tres filas de asientos desplegadas y 685 litros en configuración de cinco asientos.
Gama mecánica y cajas de cambios del Volkswagen Tiguan
Gracias al lavado de cara de 2020 Volkswagen introduce en la gama Tiguan una oferta mecánica más variada y adaptada a las normativas europeas de última generación. Gracias a ello el porfolio de mecánicas presenta versiones diésel, gasolina, MHEV e híbridas enchufables. Como siempre será posible enviar toda la fuerza del motor a las cuatro ruedas mediante un esquema de tracción total 4Motion, que llega de serie en las unidades más potentes de la casa.
La gama TSI arranca con el 1.5 TSI de 130 caballos y cambio manual. Los diésel, por su parte, se deshacen de la mecánica 1.6 TDI para disponer, únicamente, del motor 2.0 TDI con diversos niveles de potencia, arrancando el escalón más bajo en los 150 caballos. Las mecánicas de gasolina pueden asociarse con un esquema eléctrico de 48 voltios y etiqueta ECO. Y la unidad más potente de la casa es el Tiguan R, con mecánica 2.0 TSI de 320 caballos y tracción total.
La novedad más importante es el Tiguan eHybrid. Se trata del primer Tiguan híbrido enchufable. Emplea un motor de gasolina 1.4 TSI de 156 caballos. A él se suma un motor eléctrico de una batería de iones de litio de 13 kWh de capacidad. El equipo al completo desarrolla una potencia máxima de 245 caballos con una autonomía 100% eléctrica homologada de 50 kilómetros. Para la gestión se designa una caja automática DSG de seis velocidades.
Equipamiento del Volkswagen Tiguan
La sobriedad alemana siempre se ha dejado notar en el interior de cada uno de sus modelos. Volkswagen es muy conservadora en su forma de plasmar los habitáculos. De puertas para dentro, el Volkswagen Tiguan entrega un equilibrado compromiso entre calidad y funcionalidad. Materiales bien elegidos generan una sensación de calidad percibida correcta, algo que ahonda en el confort del pasaje.
La gama de equipamientos del Volkswagen Tiguan se estructura, por el momento, en tres niveles: Tiguan, Tiguan Life y Tiguan R-Line. En cada nivel, además de mejorarse la carga tecnológica y la oferta mecánica, se modifican ligeros aspectos del exterior, como las llantas de 18 pulgadas para los acabados más altos, o los paragolpes específicos y llantas de 19 pulgadas de la versión más deportiva.
En lo que a equipamiento se refiere, el Tiguan puede ofrecer un amplio abanico de sistemas, incluyen una alta dotación de elementos de seguridad y ayudas a la conducción. Cabe la pena mencionar diversos elementos: faros Full LED, techo solar, acceso y arranque sin llave, cámara de aparcamiento, climatizador automático, cuadro de instrumentos digital, sistema multimedia con pantalla táctil de hasta 10,1 pulgadas, conectividad para dispositivos móviles, equipo de sonido Harman/Kardon y mucho más.
El Volkswagen Tiguan en vídeo
Volkswagen Tiguan según Euro NCAP
La segunda generación del Volkswagen Tiguan obtuvo, en 2016, unos resultados excelentes en el programa EuroNCAP, consiguiendo 5 estrellas, la máxima calificación en los test de seguridad europeos. Con respecto a porcentajes de seguridad en diferentes aspectos, obtuvo un 96% de protección a ocupantes adultos y un 80% para ocupantes infantiles, mientras que la seguridad para viandantes fue de un 68% y las ayudas de conducción también lograron un 68%. Al no producirse un cambio de plataforma en la edición de 2020, los valores actuales del Tiguan siguen siendo los mismo.
El Volkswagen Tiguan de Km 0 y segunda mano
Como ya hemos dicho, el Volkswagen Tiguan ha cosechado un gran éxito a lo largo de estos 13 años de existencia. Con el paso de las generaciones se ha ganado una merecida fama de durabilidad, confort y practicidad. Dichas características le hacen ser muy apreciado en los canales de venta secundarios, donde mantiene un porcentaje de depreciación menor al de sus rivales. La oferta es amplia y variada.
En el canal de segunda mano nos encontramos unidades de primera generación, año 2009, con mecánica diésel de 140 caballos y más de 300 mil kilómetros por una cantidad aproximada de 6.000 euros. Dada la juventud del modelo actual, el canal de Km 0 por el momento solo está provisto de modelos de segunda generación anteriores al restyling de 2020. Su precio se postula muy atractivo para aquellos compradores que busquen una ganga.
Rivales del Volkswagen Tiguan
La explosión comercial vivida por el segmento de los C-SUV ha crecido sin parar desde principios de los 2.000. Donde antes había un puñado de modelos a la venta, ahora nos encontramos con decenas de ellos. Eso nos deja con una larga lista de rivales naturales para el Volkswagen Tiguan. Entre esa lista hay que destacar nombres ilustres como: Nissan Qashqai, SEAT Ateca, Hyundai Tucson, KIA Sportage, Skoda Karoq, Citroën C5 Aircross, Peugeot 3008, Mazda CX5, Opel Grandland X y muchos más. Entre todos ellos el alemán destaca por su condición de generalista premium, y por su reputada fama de duro y práctico, aunque hay que reconocer que es una de las unidades más caras de la lista.
A destacar
- Equipamiento
- Habitabilidad
- Gama mecánica
A mejorar
- Precio elevado
- Equipamiento base
- Cotas off-road
Precio del Volkswagen Tiguan
Poco a poco el Tiguan ha ido ganando popularidad en el mercado. Se trata de un modelo muy deseado, aunque Volkswagen eleva la factura final de un producto que puede adaptarse a multitud de usos y compradores. El precio de salida del Volkswagen Tiguan se sitúa en los 30.700 euros, sin ofertas o promociones. En el caso del Volkswagen Tiguan Allspace, el precio de salida se dispara hasta los 40.340 euros, sin incluir ofertas de ningún tipo. La unidad más cara de la familia es el Tiguan R, con una cotización mínima superior a los 50 mil euros.
Galería de fotos del Volkswagen Tiguan
El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.