VÍDEO | Comparativa híbridos: Toyota Yaris vs. MG3

Pese a que cada vez desaparecen más modelos pequeños porque todo lo nuevo no para de crecer (de hecho, ya casi no existe el segmento A y los utilitarios del segmento B van heredando poco a poco su papel), el Toyota Yaris sigue gozando de una salud envidiable.

Sin ir más lejos es el segundo modelo más vendido de Toyota, que a su vez es la marca más vendida de nuestro país; y si contásemos además las entregas de la variante Yaris Cross, adelantaría por mucho al Corolla e incluso se pondría como el top 1 de todo el mercado español, pero el fabricante nipón prefiere dividir las gamas.

Utilitarios e híbridos, dos conceptos que se unen para lograr el éxito

Entonces, ¿cuál es el secreto del Yaris? Pues sin duda alguna la tecnología híbrida, que ya es prácticamente esencial a la hora de garantizar la tranquilidad de los usuarios en sus trayectos por las grandes ciudades.

Y es que tenemos dos conceptos que casan a la perfección en el Yaris: por un lado, esa etiqueta Eco y el eficaz sistema híbrido de Toyota que reduce tanto emisiones como consumo, y por otro las compactas dimensiones de las que goza el modelo asiático, lo que facilita el movernos como pez en el agua por los centros urbanos.

Hasta ahora, buena parte de la culpa de ese éxito la tenía el hecho de que apenas había encontrado rivales desde que estrenó su versión híbrida en 2012. Siendo claros, hasta hace cuatro días no tenía ninguno. Clio, i20, Suzuki Swift o Dacia Sandero se pusieron las pilas después con diferentes opciones catalogadas como Eco, pero las que no eran más caras eran menos potentes y menos sofisticadas.

El MG3 Hybrid pone contra las cuerdas al Toyota Yaris… ¿o no?

¿Qué ha ocurrido ahora? Que al Toyota Yaris le ha salido un coco. Se llama MG3 Hybrid y promete dar muchos quebraderos de cabeza a los de Aichi.

Vamos a comparar las virtudes y defectos de ambos modelos que se posicionan como una de las mejores alternativas para clientes urbanitas. No obstante, abusando de vuestra confianza, antes os pediremos que quienes no estéis suscritos al canal os suscribáis en un momento: no tardáis nada, es gratis y nos echáis una buena mano… Ahora sí, ¡al lío!

Diseño, ¿con cuál os quedáis?

Empezando como siempre por el análisis de la carrocería, lo primero que tenemos que decir es que el MG ya empieza ganando en algo… Al menos, a priori. Su longitud alcanza los 4,11 metros de largo, mientras que el japonés se queda en 3,94 y esto tiene sus pros y sus contras.

Mientras que el Toyota facilitará aún más las maniobras en callejuelas estrechas o en aparcamientos, el chino se supone que por ese incremento de longitud ofrecerá más habitabilidad interior y más capacidad de maletero. Sin embargo, a la hora de la verdad, el MG solo cuenta con un centímetro más de distancia entre ejes (2,57) y brinda -¡ojo!- 241 litros por los 270 del Yaris.

La altura es clavada en ambos (1,50) y es notablemente más ancho el MG, que roza el metro con 80.

Los detalles GR siempre son bienvenidos

Poniendo el foco ya en el diseño, y dejando patente que aquí cada uno tendrá sus preferencias, a mí os confieso que el Yaris me gusta bastante más que el MG en cualquiera de sus acabados, pero si ya le adornamos con los acentos del GR Sport… queda una chulada. Ahora bien, el precio no será tan bonito. De esto os hablamos al final.

El caso es que, como pinceladas, os diré que el Yaris ha adquirido en los últimos tiempos algunas notas más del GR de 280 CV, como la forma de los faros o ciertos aspectos de la trasera, pero ojo porque el MG también pretende dar una cierta sensación deportiva sobre todo en su parte delantera con ese frontal afilado que emula como en un Cupra o en un Lexus la famosa nariz de tiburón.

Dicho esto, en el Yaris vais a tener un abanico de personalización mucho mayor con elementos opcionales y pinturas que en el MG, aunque también os saldrá más caro. Como ejemplos, en el Yaris hay llantas que van de las 15 a las 18 pulgadas y opciones de pintura bicolor con techo en contraste; en el MG no existe esta opción y las llantas serán, según acabado, de 15 o 16 pulgadas.

Mejores plazas traseras en el chino

Nos vamos al interior y aquí, de primeras, no hay muchas diferencias. Ambos son utilitarios y por tanto no vamos a encontrar lujos. Aun así, los materiales son correctos, con plásticos duros a la vista pero que dan suficientemente buena imagen, ajustes correctos, compactos…

Incluso en la disposición de los elementos encontramos muchas similitudes: dos pantallas para instrumentación digital e infoentretenimiento, que son mejores por tamaño y por respuesta en el Toyota, pero por lo demás prácticamente mismo espacio, mismos botones físicos para la climatización y para las acciones más básicas (también son algo más claros en el Toyota).

Además, para tratarse de coches pequeños, tenemos suficientes huecos portaobjetos: consola central, lado derecho del salpicadero, paneles de las puertas y guantera en el reposabrazos. En este sentido, el chino ofrece un puntito más de funcionalidad.

En cuanto a la ergonomía hay poquitas quejas. Personalmente me sigue pareciendo que el Yaris tiene un puesto de conducción un poquito elevado y en el caso del MG no me termina de convencer la forma del volante achatado, pero bueno, son detalles muy subjetivos que posiblemente cambien o se desintegren en según qué usuarios.

Las plazas traseras tienen una habitabilidad correcta para dos adultos de talla media (incluso para tres si no se recorren muchos kilómetros de trayecto hasta que aparezca fatiga…), aunque hay bastante más espacio en el MG3.

Diferencias en los motores y en la parte híbrida

Antes de ponernos en marcha para analizar el comportamiento de ambos, conviene hablar de los motores que tienen disponibles.

El Yaris se vende con un motor de gasolina y etiqueta C, que es la opción de acceso, y 125 CV para después pasar a brindar dos alternativas híbridas que son sin duda las reinas de la gama.

Por un lado 120 y por otro 130 CV, las diferencias van a ser mínimas tanto en lo que a prestaciones como en lo que a consumo se refiere, así que, si se prioriza el factor económico, lo suyo es ir a por el de 120. Ahora bien, debéis saber que, si queréis el aspecto más deportivo, este acabado GR Sport solo está asociado al más potente y por ende al más caro…

Como siempre decimos, será el resultado de un balance entre lo que queramos y lo que nos podamos gastar.

En el caso del MG, solo dispone de la versión híbrida que estamos probando con la friolera de 194 CV. Como veremos ahora, gasta un pelín más (tampoco demasiado) y se desmarca de su principal rival con un rendimiento mucho mayor, al menos en lo que respecta a la aceleración: 0 a 100 en 8 segundos (1,2 segundos más rápido). La velocidad punta es de 170 km/h por los 175 km/h del Yaris.

Al volante…

Durante el vídeo os desgranamos con todo lujo de detalles cómo se comportan ambos modelos dinámicamente y cuáles son las principales diferencias entre sus mecánicas, pero sirva de precedente que este no será un factor muy determinante en quien lo vaya a usar rutinariamente en ciudad, porque los dos coches son suficientemente cómodos en esas circunstancias y muy eficientes: ambos rondan los 4,5-5 l/100 km reales en ciclo combinado.

Como hemos ido viendo durante todo el vídeo, la decisión de ir a por uno o a por otro dependerá de pequeños detalles, porque lo cierto es que en conjunto son bastante parecidos y muy prácticos en núcleos urbanos e interurbanos ambos.

Precios del Toyota Yaris Hybrid y del MG3 Hybrid

En mi opinión, un aspecto importante que siempre influirá es el precio. Y aquí el recién llegado toma ventaja. Es cierto que el Yaris más accesible, el de la etiqueta C, está disponible por unos 18-19.000 euros de configurador, pero si nos ceñimos a lo probado y a lo más exitoso, es decir, a los híbridos: el MG parte de los 20.740 euros, mientras que el Toyota es en torno a 4.000 eurazos más caro. Esa diferencia se va a mantener en las versiones más altas de gama, que llegan a rozar los 26.000 euros en el Yaris y los 22.000 en el modelo chino.

Déjanos en los comentarios del vídeo cuál es el que prefieres tú. Ya sabes que te leemos… ¡y no olvides suscribirte a nuestro canal!

Imágenes | Actualidad Motor


Tasa gratis tu coche en 1 minuto ➜

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.