Comparativa SUV híbridos: Renault Captur vs. Peugeot 2008

Comparativa SUV híbridos: Renault Captur vs. Peugeot 2008

La moda se define como un gusto colectivo que está en boga durante algún tiempo en un determinado país y, aunque llevamos muchos años refiriéndonos a los SUV como una moda, yo creo que ya es hora de admitir que este tipo de vehículos llegaron para convertirse en toda una costumbre.Algo así ocurrirá también con las tecnologías catalogadas como Eco, así que nos parece un escenario inmejorable para enfrentar a dos de los coches favoritos de los españoles, al menos eso dicen las ventas, en sus versiones híbridas.

El Peugeot 2008 acaba de actualizarse con mejoras estéticas, tecnológicas y con alguna que otra incorporación mecánica neutra en emisiones para mantener su privilegiada posición dentro del top 10 de modelos más vendidos en nuestro país. Algo parecido ha hecho el Renault Captur con su segunda generación, que aunque a fecha de octubre cuenta con algunos cientos menos de unidades entregadas, argumentos para ser el referente indiscutible del mercado generalista en su segmento no le faltan…

La batalla del diseño en el Renault

Precisamente ambas marcas han tenido una férrea lucha entre sí más allá del propio mercado y de las propias ventas. Y es que, a raíz de la llegada de Luca de Meo a Renault, una de sus primeras decisiones como CEO fue el fichaje del diseñador Gilles Vidal, antes en Peugeot, para comandar, siempre un pasito por debajo del genio Laurens van den Acker, el departamento de Diseño de los Renault de nueva hornada.

Y lo cierto es que en mi opinión, sus primeros trabajos en la casa del rombo son para quitarse el sombrero: a las pruebas me remito con los Austral, Symbioz, Rafale o con los retoques que recibe este nuevo Captur. Me encanta la parrilla con la parte central horizontal en formato cóncavo que no hace sino dar aún más protagonismo al nuevo logo retro de Renault.

También tiene unos faros bastante rasgados pero elegantes que, además incorporan tecnología full led de serie desde el acabado más básico, o estas luces diurnas verticales en forma de medio rombo.

En el perfil vemos unas bonitas llantas de 19 pulgadas que son específicas del acabado más alto y deportivo de la gama, este esprit Alpine que tenemos con nosotros y que también es novedad desde el restyling. Ya sabéis que la rama Renault Sport desapareció en pro de dar más protagonismo a Alpine y a partir de ahora todo Renault deportivo que se precie llevará el nombre o el apellido de los de Dieppe.

De hecho, tanto en las aletas delanteras como en el interior vemos la icónica A flechada. Más detalles del acabado Alpine, ventanillas traseras oscurecidas, paragolpes específicos con su parte inferior simulando un cubrecárter y por supuesto el lettering trasero oscurecido. La zaga se mantiene más conservadora en el cambio, aunque también estrena unas carcasas de los pilotos transparentes.

En cuanto a longitud, es un pelín más compacto que el Peugeot (4,24 por 4,3 m). De ancho son más o menos iguales, rozando el 1,80 y de alto es dos cm más alto el Renault, hasta el 1,57. De altura libre también se mantienen parejos, entre los 16 y 17 cm.

La batalla del diseño en el Peugeot

Nos venimos al 2008 para analizar su cambio, y aquí vemos unas líneas todavía más marcadas, más musculosas. En general, a primera vista, el 2008 parece más atlético que el Captur.

En el frontal, con un capó altísimo, incorpora en este acabado GT que, al igual que en el Renault, es el más alto de gama y el más deportivo, incorpora las tres líneas verticales que simulan las garras de un león, tecnología full led y en ambos casos el funcionamiento es muy bueno. Eso sí, no disponen de módulos matriciales, eso ya queda reservado a modelos a partir del segmento C.

Llantas de 17 pulgadas, ojo que esta es una diferencia muy clara entre los exteriores de ambos y como veremos luego al volante va a resultar importante. Tenemos más balón y por ende nos ofrecerá algo más de confort de marcha. Además con este diseño aero tan característico que estrenó el 407.

Y en la parte trasera, igual que en el rival, una imagen que sí nos resulta más familiar aunque no por eso está exenta de cambios. Cambia la forma de los pilotos, ahora con luces diurnas horizontales, y sobre todo el lettering que ocupa más espacio.

En materia de colores y personalización, el Captur ofrece salirse algo más del guión preestablecido con hasta 16 configuraciones entre colores y techo, mientras que el Peugeot solo ofrece 6, todas con techo negro. En ambos casos tenemos dos diseños de llantas disponibles.

Seguimos con el interior…

La configuración del habitáculo, al menos en la parte delantera, será otro de los aspectos que pueda influir en la decisión de elegir uno u otro según gustos, porque son muy diferentes.

El 2008 sigue abogando por ese i-Cockpit al que cuesta algo de tiempo acostumbrarse, con un volante de pequeñas dimensiones achatado por ambas caras y con una pantalla para la instrumentación, con efectos en 3D en este acabado GT, que queda por encima del mismo. En la parte central del salpicadero tenemos una pantalla de 10 pulgadas para todas las versiones.

Lo que más me gusta de este 2008 es sin duda la sensación de calidad que ofrece para tratarse de un utilitario, sobre todo como digo en este tope de gama GT con pespuntes en verde y con materiales nobles como la Alcantara, y también las teclas estas en forma de piano que nos dan acceso a los submenús del sistema de infoentretenimiento. Y cómo no, se me olvidaban, unos asientos deportivos que bien podría equipar todo un GTi o un PSE, como se les llama ahora a los deportivos híbridos de Peugeot.

Al Renault le respalda Google

Entramos en el interior del otro francés y, en general, subjetivamente hablando, la primera sensación que tengo es algo más positiva. Sobre todo por dos aspectos, uno es que nos quitamos el i-Cockpit del que os confesaré que no soy yo muy fanático, pero oye para gustos colores, y otro porque tenemos una pantalla táctil vertical de 10,4 pulgadas que incorpora los Google Automotive Services. ¿Qué significa esto? Pues que tengo sin necesidad de vincular smartphone alguno acceso de serie a Google Maps, a Spotify y a un montón más de aplicaciones móviles que tendría descargadas en mi teléfono y que ya vienen diseñadas para utilizarse a bordo de un vehículo.

Por lo que respecta al espacio, no hay grandes diferencias. De hecho tenemos una buena habitabilidad en ambos coches para cuatro adultos o incluso dos-tres adultos y un par de niños. En las plazas traseras hay un pelín más de espacio en el Renault porque tenemos 2,64 metros de batalla por los 2,6 del 2008 pero bueno, las diferencias en este sentido no son muy notables. El Peugeot gana en acceso por tener puertas traseras un pelín más grandes… en fin, lo comido por lo servido.

Llegamos a los maleteros y aquí entra en escena otro punto a favor del Captur que no os he dicho antes y que os debería haber dicho pero se me ha olvidado. Es la posibilidad de deslizar las banquetas de la segunda fila. Con ellas hacia atrás, el Captur brinda 326 litros que se pueden ir a los 440 si no viaja nadie en ellas y las ponemos hacia delante. Si abatimos los respaldos nos vamos a los 1.150 litros.

En el caso del 2008, vamos a tener siempre disponibles 434 litros de capacidad y hasta 1.470 si los necesitásemos. Además, a la hora de cargar objetos pesados agradeceremos hacerlo en el Peugeot porque cuenta con un umbral un poco más bajo. El Captur, al no tener la matrícula en el portón, necesita un poco más de paragolpes.

Motores y versiones disponibles

Pasemos ahora a revisar el abanico mecánico que ofrecen estos dos coches.

Por un lado, el Peugeot 2008 se vende con un mismo motor tricilíndrico de 1,2 litros PureTech en potencias de 100 y 130 CV. Los dos son etiqueta C y, para que lo entendáis rápido, son los que prácticamente ya nadie quiere por esos problemas que da a futuro la correa bañada en aceite. En este enlace te explicamos más sobre ello…

Después tenemos esta opción híbrida ligera con 136 CV que, aunque dispone de red de 48 voltios y sistema de microhibridación, lo cierto es que casi se comporta como un híbrido convencional autorrecargable por su tensión o por su fuerza a la hora de regenerar batería y por la capacidad de 0,89 kWh de esta. Es la única opción Eco de la gama porque por encima tenemos los dos eléctricos de 136 y 156 CV con autonomías reales que rondan los 300 km. Haciendo caso a las presiones políticas, la marca retiró la opción diésel hace ya casi un año.

Para el Captur se comercializa un TCe de gasolina con 90 CV y etiqueta C que se posiciona como la versión de acceso y por encima cuatro versiones Eco. Por un lado, un bifuel que puede funcionar con gasolina o GLP indistintamente y que hace bien poquito probamos en el Dacia Sandero (aquí te dejamos el enlace para que conozcas todas sus bondades… ¡ojo que se pueden superar los 1.000 km de autonomía real con ambos combustibles!)

Después tenemos dos microhíbridos de 140 y 160 CV y este híbrido convencional de 145 CV que se torna como el Captur más caro pero también, con permiso del bifuel, como el más eficiente de los que usan solo gasolina. Ya no hay híbrido enchufable porque se han dado cuenta que esta tecnología en un coche pequeño no despunta y por tanto no es rentable.

Al volante

Dinámicamente encontramos algunas diferencias, empezando por los motores y por el propio número de cilindros, así como la carga de electrificación disponible en uno y en otro; y, aunque menos, algunos detalles también se aprecian distintos en lo referente a confort y facilidad de conducción. Ahondamos en todos ellos en el vídeo… ¡Dale al play y suscríbete!

Consumos: Renault 4,5 – 5 l/100 km; Peugeot 6,5 l/100 km.

Precios de ambos modelos

El Peugeot se vende desde los 24.500 euros, aunque la versión probada asciende a 31.440. Por su parte, el Renault parte de los 21.000 euros, aunque este híbrido ronda ya los 32.000.

Imágenes y vídeo | Actualidad Motor


Tasa gratis tu coche en 1 minuto ➜

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.