SUV, berlina, monovolumen, …segmento A, segmento B, segmento D,… existen muchos tipos de coches en el mercado, y se pueden catalogar según diferentes criterios o usando diferentes métodos. Si no quieres perderte a la hora de elegir un coche, aquí te mostraré las diferencias que existen entre cada uno de estos términos.
Así dejarán de tener secretos para ti y podrás saber de lo que se te está hablando en las noticias sobre coches, especificaciones de los concesionarios, etc.
Según el tipo de carrocería
Dentro de los tipos de coches nos encontramos con:
- Urbano o utilitario: se trata de un coche perfecto para la ciudad, este tipo de coche es pequeño y manejable, ideal para aparcar sin problemas. Suele tener entre tres y cinco puertas. Un ejemplo podría ser el Fiat Panda.
- Coupé: también pequeño, el coupé suele ser biplaza, aunque existen modelos con cinco puertas. Se caracteriza por su línea deportiva y elegante, con un aspecto achatado en la parte trasera. Un ejemplo es el Ford Puma.
- Sedán: tiene tres volúmenes bien definidos: el motor, el habitáculo y el maletero. Este último ocupa un espacio separado y se accede a través de una pequeña puerta trasera. Ejemplo el Peugeot 301.
- Berlina: similar al sedán, la berlina también tiene tres volúmenes, pero es más grande y lujosa. A diferencia del sedán, la berlina cuenta con un portón trasero en lugar de la luna fija. Volkswagen Passat sería un ejemplo.
- Descapotable: para los amantes del aire libre, el descapotable, también conocido como cabriolet, roadster, speedster o spider, permite disfrutar de la conducción a cielo abierto gracias a su capota retráctil. Un ejemplo es el Opel Cabrio.
- Deportivo: reconocible por su forma baja y aerodinámica, el deportivo ofrece un rendimiento excepcional y un diseño llamativo. Suelen ser biplazas o de cuatro plazas, y pueden tener tres o cinco puertas, como el Toyota GR86.
- Todoterreno: ideal para aventuras fuera de la carretera, el todoterreno se caracteriza por su gran tamaño, altura elevada y robustez. Su diseño le permite afrontar terrenos difíciles con facilidad, y suele contar con tracción a dos o a las cuatro ruedas, además de reductoras en algunas cajas de cambios. Ejemplo podría ser el Mercedes-Benz Clase G.
- Monovolumen: espacioso y versátil, el monovolumen combina la comodidad de un turismo con la practicidad de una furgoneta. Su amplio interior permite transportar a varios pasajeros y abundante carga. Un ejemplo es el Toyota Verso.
- Dos volúmenes: parece extraño el nombre, no es tan conocido como el anterior, pero existe. En este tipo de carrocería, el motor ocupa un espacio separado, mientras que la cabina y el maletero comparten el mismo volumen. También conocidos como familiares, hatchbacks, o station wagon, destacan por su gran espacio interior. Ejemplo de este vehículo sería el Audi A6 Avant.
- SUV: ahora muy de moda por su comodidad, ya que es una mezcla perfecta entre un compacto para ciudad y un todoterreno por su altura. Ejemplo, el Toyota C-HR.
- Pickup: también conocida como ranchera, presenta un diseño similar al todoterreno en la parte delantera, pero la parte trasera es un gran maletero descubierto, ideal para transportar carga voluminosa. Un ejemplo sería el Toyota Hilux.
- Hipercar: en la cúspide del rendimiento y la exclusividad se encuentran los hipercar, coches deportivos de altísimas prestaciones y precios exorbitantes. Su diseño vanguardista y tecnología de punta los convierten en verdaderos objetos de deseo para los coleccionistas. El Ferrari 296 GTB sería uno de ellos…
- Muscle car: nacidos en la década de 1960, los muscle car son coches americanos con grandes motores V8, potentes y de tracción trasera. Su imagen musculosa y sonido potente evocan una época dorada del automovilismo estadounidense. El ejemplo aquí lo tenemos en el Ford Mustang.
- Furgoneta: diseñadas para el transporte de mercancías o pasajeros, las furgonetas ofrecen un amplio espacio interior y una gran capacidad de carga, como la Citroën Berlingo.
- Limusina: un vehículo de lujo de gran tamaño y gran distancia entre ejes, utilizado habitualmente para eventos especiales o transporte de personalidades. Un ejemplo, la Lincoln Town Car.
- Microcoches: coches urbanos de dimensiones muy reducidas, para la movilidad en entornos congestionados, se pueden conducir con o sin carné, dependiendo de sus características. Ligier Myli sería un ejemplo.
Según el segmento del sector industrial del automóvil
La industria automotriz clasifica los vehículos en diferentes segmentos según su tamaño, características, precio y público objetivo. Esto no se suele usar tanto a nivel de venta, pero sí dentro del argot del sector para identificar contra quién competirán los modelos:
- Segmento A: los microcoches son los coches más pequeños del mercado, ideales para la movilidad urbana en entornos congestionados. Suelen tener dos plazas, un motor pequeño y un precio asequible. Ejemplos: Smart Fortwo, Renault Twizy.
- Segmento B: los utilitarios son coches pequeños y económicos, perfectos para el uso diario en ciudad. Ofrecen más espacio que los microcoches y suelen tener cuatro o cinco puertas. Ejemplos: Fiat Panda, Toyota Aygo, Peugeot 108.
- Segmento C: se refiere a los compactos, que son los coches más populares del mercado. Ofrecen un buen equilibrio entre tamaño, precio, prestaciones y confort. Son ideales para familias pequeñas y para el uso diario en ciudad y carretera. Ejemplos: Ford Focus, Volkswagen Golf, Seat León.
- Segmento D: las berlinas son coches de tamaño medio-grande que ofrecen un mayor espacio, confort y equipamiento que los compactos. Son ideales para familias y para viajes largos. Ejemplos: Peugeot 508, Toyota Camry, Skoda Octavia.
- Segmento E: son vehículos de lujo, premium, que ofrecen las máximas prestaciones, confort y tecnología. Suelen tener motores potentes, interiores de alta calidad y un diseño exclusivo. Ejemplos: Mercedes-Benz Clase E, BMW Serie 5, Audi A6, Lexus…
- Segmento F: son los más lujosos y exclusivos del mercado. Están diseñados para ofrecer el máximo confort, tecnología y exclusividad a sus ocupantes. Suelen tener motores de gran cilindrada, interiores opulentos y un diseño vanguardista. Ejemplos: Mercedes-Benz Clase S, Rolls-Royce Ghost, Bentley Flying Spur.
- Segmento J: los SUV (Sport Utility Vehicle) son coches que combinan las características de un turismo con las de un todoterreno. Ofrecen un mayor espacio, altura libre y capacidad de carga que un turismo convencional, sin renunciar a la comodidad y el confort. Ejemplos: Nissan Qashqai, Toyota RAV4, Hyundai Tucson.
- Segmento M: los familiares son coches derivados de los berlinas, pero con un diseño más práctico y espacioso. Ofrecen una mayor capacidad de carga y suelen tener una tercera fila de asientos opcional. Ejemplos: Skoda Superb Combi, Peugeot 508 SW, Volkswagen Passat Variant.
- Segmento S: son coches deportivos, diseñados para ofrecer el máximo rendimiento y sensaciones al volante. Suelen tener motores potentes, suspensiones deportivas y un diseño aerodinámico. Ejemplos: Porsche 911, Audi R8, Toyota GR86.
- Segmento Q: los todoterreno o todocamino son coches robustos y capaces de circular por terrenos difíciles. Ofrecen una gran altura libre, tracción 4×4 y un diseño preparado para los entornos más hostiles. Ejemplos: Jeep Wrangler, Toyota Land Cruiser, Land Rover Defender.
Imágenes | Canva | ActualidadMotor