Fernando Alonso bautiza al Aston Martin Valhalla en Mónaco

  • Debut dinámico del Aston Martin Valhalla en las calles de Mónaco, conducido por Fernando Alonso justo antes del Gran Premio de Fórmula 1.
  • Colaboración intensiva entre Alonso y Aston Martin Performance Technologies en el desarrollo del superdeportivo híbrido enchufable.
  • Prestaciones sobresalientes: motor V8 biturbo de 4.0 litros, tres motores eléctricos, 1.079 CV y aceleración de 0 a 100 km/h en 2,5 segundos.
  • Producción limitada a 999 unidades, con entregas previstas para el segundo semestre de 2025 y un precio aproximado de un millón de euros.

El siempre espectacular GP de Mónaco se ha convertido en el escenario escogido por Aston Martin para mostrar en acción por primera vez su nuevo superdeportivo de calle, el Valhalla. Esta premiere mundial ha contado con un protagonista de excepción: Fernando Alonso, quien ha sido el encargado de recorrer todo el trazado urbano a los mandos del flamante Valhalla en los días previos a la cita más emblemática de la Fórmula 1.

La expectación se disparó entre los aficionados y la prensa especializada, ya que el modelo llevaba tiempo anticipándose y, hasta ahora, solo se había dejado ver en exposiciones estáticas. Este debut dinámico en público, justo en uno de los fines de semana con más focos sobre el mundo del motor, supone un hito relevante para la marca británica y para Alonso, que ha jugado un papel clave en el desarrollo de este hiperdeportivo junto al equipo de ingenieros de Aston Martin Performance Technologies.

Desarrollo conjunto y tecnología de Fórmula 1

Para el Valhalla, Aston Martin ha apostado por una transferencia directa de tecnología de la Fórmula 1 al segmento de los superdeportivos de calle. El propio Alonso ha estado implicado activamente en la puesta a punto del coche durante más de un año y medio, trabajando codo con codo con el equipo de desarrollo. El resultado es un automóvil que incorpora soluciones avanzadas en dinámica de conducción, aerodinámica activa y materiales ligeros, empleando fibra de carbono y técnicas propias del monoplaza de competición.

El Valhalla es el primer modelo de la marca equipado con propulsión híbrida enchufable y con motor central V8 biturbo de 4.0 litros con cigüeñal plano. Este bloque, de 828 CV, se asocia a tres motores eléctricos que elevan la cifra de potencia total a 1.079 CV y permiten un par máximo de 1.100 Nm. Además, es el primer Aston Martin que monta una caja de cambios DCT de ocho velocidades y e-Motor, junto a un diferencial trasero electrónico y dos motores eléctricos en el eje delantero responsables de la tracción total y la vectorización de par en curva.

Prestaciones y datos técnicos del Aston Martin Valhalla

En cuanto a cifras, el Valhalla acelera de 0 a 100 km/h en solo 2,5 segundos y alcanza los 350 km/h de velocidad punta, limitada electrónicamente para preservar la seguridad y garantizar el equilibrio aerodinámico incluso a altas velocidades. Otro aspecto llamativo es su capacidad de circular en modo eléctrico puro durante 14 kilómetros, alcanzando hasta 140 km/h solo con propulsión eléctrica. Todo ello es posible gracias a un sistema de aerodinámica activa que genera hasta 600 kilos de carga a partir de 240 km/h, ajustando alerones y elementos móviles en función de la velocidad y el modo de conducción seleccionado.

Aston Martin Valhalla 1
Artículo relacionado:
Aston Martin Valhalla: El hiperdeportivo que redefine la excelencia automotriz

Diseño con guiños a la competición

La unidad que ha llevado Alonso por las calles de Montecarlo se caracteriza por su inconfundible color Podium Green, claramente inspirado en el monoplaza AMR25 de la escudería de F1, e incorpora detalles en Lime Green. El diseño exterior refuerza la conexión con la competición, con una carrocería baja y ancha (4,73 metros de largo, 2,01 de ancho y solo 1,16 de alto), monocasco de carbono y una distancia entre ejes de 2,76 metros. Solo pesa 1.655 kilos, lo que, combinado con la potencia disponible, lo sitúa entre los deportivos más prestacionales jamás fabricados por la marca.

El interior y los modos de conducción permiten elegir entre una experiencia divertida en carretera o afinar al máximo el rendimiento en circuito, gracias a la suspensión ajustable, dirección directa y settings específicos para el sistema híbrido. En modo Pure EV, la tracción es delantera y en modo Race se activa todo el despliegue aerodinámico para buscar el máximo agarre.

Exclusividad, producción y precio

La producción del Valhalla estará limitada a solo 999 unidades, una cifra muy exclusiva para un modelo de este calibre. El precio rondará el millón de euros, posicionándose entre los hiperdeportivos más selectos del mercado. Las primeras entregas a clientes están previstas para el segundo semestre de 2025, tras haber superado ya todas las pruebas de validación tanto en vía pública como en circuito. Supone la consolidación de la presencia y el legado de Aston Martin en el segmento de los deportivos de altas prestaciones y una muestra de su compromiso con la tecnología híbrida de última generación.

El debut del Valhalla en Mónaco ha sido un momento especial para la marca y para Fernando Alonso, quien ha podido experimentar y mostrar de primera mano el potencial de un superdeportivo creado para romper moldes. Con un desarrollo en el que convergen experiencia de competición, avances técnicos y exclusividad, el Aston Martin Valhalla ya ha pasado a formar parte de la historia del automóvil.

Imágenes | Aston Martin

Aston Martin Valkyrie
Artículo relacionado:
Aston Martin Valkyrie: Así es el nuevo coche de Fernando Alonso

Tasa gratis tu coche en 1 minuto ➜

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.