Fiat 600: del icono popular que motorizó Italia al regreso en clave eléctrica

  • Presentado en Ginebra en 1955, el Fiat 600 nació para la Europa de posguerra con soluciones simples y eficaces.
  • Producción total de 4.939.642 unidades y fuerte impacto en España (SEAT 600) y Yugoslavia (Zastava 750).
  • El 600 Multipla (1955-1960) adelantó el concepto monovolumen con seis plazas en tamaño muy compacto.
  • El nuevo 600 eléctrico ofrece más de 400 km WLTP, 4,17 m de largo, hasta 600 km en ciudad y 360 litros de maletero.

70 años del Fiat 600 5

El 70º aniversario del mítico Fiat 600 llega con un doble enfoque. Por una parte memoria histórica y por otra mirada al presente. El urbano que ayudó a motorizar Italia y media Europa se reivindica con cifras de ventas, anécdotas y un gran regreso. En este caso los responsables de Fiat lo han hecho adaptándolo a los tiempos actuales pues lo hace con una interesante versión eléctrica.

Más allá de la nostalgia, este 70º aniversario sirve para medir su huella en países como España, donde el Seat 600 se convirtió en todo un símbolo social. La marca conmemora la efeméride recordando su debut en el Salón de Ginebra de 1955 y conectando aquel planteamiento práctico con el 600 de hoy. Te contamos los principales datos de esta curiosa efeméride e historia vital…

Fiat 600: un nacimiento ligado a la posguerra europea…

70 años del Fiat 600 4

En la década de los años cincuenta, Europa necesitaba vehículos asequibles, ligeros, fiables y fáciles de mantener. Con ese objetivo, el ingeniero Dante Giacosa ideó una solución de bajo coste que sacase partido al espacio sin renunciar a lo básico. La clave estuvo en una carrocería monocasco de formas redondeadas y una arquitectura con motor, transmisión y caja de cambios dispuestos en la parte trasera, lo que abarataba la fabricación y liberaba hueco para el habitáculo.

Diseño y técnica: simple, ingenioso y eficaz…

El 600 medía aproximadamente 3,21 m de largo, 1,38 m de ancho y 1,40 m de alto, con 2,0 m entre ejes y un peso en torno a 600 kg. Era un utilitario compacto sin artificios, pensado para el día a día. Su estética se reconocía por el frontal redondeado y el portón posterior con estrías verticales para ventilar el motor. Dentro, soluciones tan prácticas como los cristales corredizos o los asientos desmontables convivían con elementos icónicos como el velocímetro central.

Fiat 600 Hybrid
Artículo relacionado:
Fiat 600 Hybrid: 100 CV Mild Hybrid para merecer la etiqueta Eco…

El conjunto lo movía un cuatro cilindros de 633 cm³ y 21 CV refrigerado por agua, asociado a una caja manual de cuatro marchas. Con suspensión independiente en las cuatro ruedas, alcanzaba cerca de 95 km/h, suficiente para una Europa con pocas autovías. Al lanzarse en Italia, su precio fue de 590.000 liras, una cifra modesta para su tiempo que, actualizada, se sitúa en torno a algo más de 20.000 € en equivalencia de poder adquisitivo.

Multipla: el Fiat 600 más audaz…

Fiat Multipla 6x6 sketch 2

Entre 1955 y 1960, el Fiat 600 Multipla rompió moldes con un frontal más alto y una arquitectura interior modular capaz de alojar a seis ocupantes en un tamaño mínimo. Su distribución (2+2+2), el maletero plano y los asientos abatibles permitían alternar entre pasajeros y carga e incluso improvisar una pequeña zona de descanso, anticipando el concepto monovolumen décadas antes.

Producción y expansión internacional…

El impacto del Fiat 600 traspasó fronteras: gracias a licencias y acuerdos, se fabricó en Italia, Chile y Argentina y bajo distintas marcas, con especial éxito en España (SEAT 600) y en la antigua Yugoslavia, donde se conoció como Zastava 750. En total, se ensamblaron 4.939.642 unidades, y su producción se mantuvo en algunos mercados hasta 1982. Para millones de familias, fue el primer coche propio y una vía de acceso real a la movilidad.

España y el Fiat 600: un icono popular

En nuestro país el Seat 600 tomó el relevo del diseño de Giacosa y se convirtió en emblema de progreso. No fue solo un coche más: supuso movilidad asequible y un cambio de hábitos, con viajes familiares y vida urbana más conectada.

Abarth 600e circuito
Artículo relacionado:
Nuevo Abarth 600e: así es el Abarth más potente de la historia

Derivados varios y rescates del mito italiano…

Además de sus múltiples carrocerías y versiones, Fiat trató de recuperar el espíritu urbano en 1998 con el Seicento, un modelo que sumó 1,1 millones de unidades hasta 2004, manteniendo la idea de coche sencillo y pragmático.

Detalles que explican su éxito…

El 600 original triunfó por la coherencia de sus decisiones: piezas sencillas, mantenimiento económico y un habitáculo bien aprovechado. Incluso soluciones humildes, como los cristales corredizos, ayudaron a rebajar costes sin perder utilidad. También fue un coche viajero: con una velocidad contenida, ofrecía suficiente aplomo para la red viaria de la época, y esa versatilidad urbana-carretera caló en diversas generaciones y mercados.

La vigencia del nombre se apoya en una idea única: democratizar la movilidad con un coche pequeño, práctico y polivalente. Ese es el hilo que une la propuesta de 1955 con el planteamiento eléctrico actual. Setenta años después, la figura del 600 sigue asociada a movilidad accesible y diseño ingenioso, a la expansión industrial en Europa y a la vida cotidiana de millones de conductores; su reedición actual intenta trasladar ese ADN al presente, con tecnología y seguridad de nuestro tiempo.

Del icono al presente: el 600 eléctrico…

Fiat 600e RED

Hoy, el nombre regresa con el Fiat 600 Eléctrico, un B de 4,17 metros que busca equilibrar uso urbano y escapadas. Ofrece más de 400 km de autonomía WLTP y hasta 600 km en ciudad, según homologación. La cabina apuesta por un ambiente acogedor y funcional, con 5 plazas, 15 litros de pequeños huecos y un maletero de 360 litros, cifras destacadas para su tamaño y enfoque familiar. En seguridad, incorpora asistencias de nivel 2 y un paquete de ayudas a la conducción actualizado. La gama contempla versiones eléctrica y, en determinados mercados, híbrida, orientadas a distintos perfiles de usuario en Europa.

Fiat 600e La Prima
Artículo relacionado:
Fiat 600e: El nuevo B-SUV eléctrico que da 400 km de autonomía

Fuente – Fiat

Imágenes | Fiat


Tasa gratis tu coche en 1 minuto ➜