Ford Transit: 60 años de historia, hitos y salto a la era eléctrica

  • Evolución de la Transit desde la Mk1 hasta la gama global actual, con seis generaciones clave.
  • Impulso eléctrico: E-Transit (hasta 519 km en ciudad), E-Transit Custom y Courier, y versiones PHEV.
  • Ford Pro: ecosistema de software y servicios con FordLiive, Telematics y soluciones de recarga.
  • Liderazgo en Europa, más de 13 millones de unidades y récord Guinness con 201 furgonetas.

Ford logo

Sesenta años después de su lanzamiento comercial, la Ford Transit sigue siendo un pilar del transporte profesional y también de la cultura popular. Su trayectoria combina capacidad de trabajo, adaptación constante e innovación, hasta convertirse en una familia de vehículos que cubre casi cualquier necesidad logística. Para celebrar la efeméride, la marca ha recordado los hitos de este modelo, su electrificación reciente y el papel de los servicios conectados para flotas. En Ford están muy orgullosos de la Transit…

Desde los primeros prototipos del “Project Redcap” hasta la E-Transit actual, la Transit ha pasado de ser una furgoneta versátil a un ecosistema completo de producto, software y asistencia pensado para empresas y autónomos. A lo largo de sus 60 años de vida la Transit ha sabido adaptarse a todo tipo de necesidades y usos que Ford ha detectado en el mercado. Y con la electrificación al mayor nivel también da una vuelta de tuerca ofreciendo una elevada versatilidad aunque, como aún pasa, con ciertas limitaciones.

Ford Transit: De Mk1 a la gama global: seis generaciones clave…

Ford Transit 60 aniversario_70

La primera iteración, Mk1 (1965-1978), sentó las bases. Gran volumen de carga, robustez y facilidad de transformación para muy distintos oficios. Fabricada inicialmente en Reino Unido, su planteamiento práctico la convirtió en herramienta de referencia para pymes y servicios públicos, alcanzando el millón de unidades en poco tiempo. Con la Mk2 (1978-1986) llegaron mejoras de uso y, sobre todo, el diésel DI de 2,5 litros.

El propulsor se ganó fama por su aguante y por rebajar consumos de forma notable. La generación Mk3 (1986-2000) apostó por la aerodinámica y la ergonomía. Un frontal más fluido contribuyó a un Cd de 0,37, cifra llamativa en su categoría, mientras que el interior se acercó al confort de un turismo. En conjunto, mejoró la eficiencia y la seguridad percibida por los conductores que pasaban muchas horas al volante.

Artículo relacionado:
¡La Ford Transit cumple 60 años! Historia y evolución de una furgoneta emblemática

En el 2000, la Mk4 introdujo una solución inédita: opciones de tracción delantera y trasera sobre una plataforma común, además del estreno de los diésel common-rail Duratorq TDCi. Aquella generación recibió el International Van of the Year 2001 y consolidó la flexibilidad como seña de identidad. La Mk5 (2006-2014) modernizó diseño y puesto de conducción, con detalles prácticos como la palanca en el salpicadero y la llegada de la tracción total inteligente.

En el 2012 se incorporó la Transit Custom de una tonelada, ampliando la oferta con una carrocería y posicionamiento muy demandados en entornos urbanos. La Mk6 (desde 2014) se concibió con visión global. La Transit de dos toneladas se convirtió en buque insignia de una gama extendida con Transit Custom, Connect y Courier, lo que permitió cubrir desde reparto urbano a misiones pesadas. En Europa, la Transit se ha mantenido como líder de su segmento para carga y transporte de pasajeros.

Electrificación y soluciones Ford Pro…

La E-Transit, presentada en 2022, marcó el salto a la movilidad 100% eléctrica con hasta 519 km de autonomía en recorridos urbanos según versión. Ofrece cero emisiones en uso, acceso a ZBE y menores costes operativos, argumentos clave para flotas que buscan contener gastos y cumplir requisitos medioambientales como la homologación ECE‑R100. La familia se ha ampliado con la E-Transit Custom (hasta 441 km en ciclo urbano) y la E-Transit Courier (hasta 438 km en ciclo urbano).

En híbridos enchufables, la Ford Transit Custom PHEV homologa hasta 76 km en modo eléctrico, mientras que la nueva Transit Connect PHEV declara hasta 149 km en ciclo urbano; esta última, presentada en España, es la primera Connect con esta tecnología y combina motor EcoBoost 1.5 con propulsión eléctrica. El despliegue eléctrico se integra en Ford Pro, el ecosistema de vehículos, software, servicios y recarga para maximizar la productividad.

Herramientas como FordLiive (desde 2021) y Ford Pro Telematics ayudan a reducir tiempos de inactividad, optimizar rutas y controlar consumos. Casos reales muestran mejoras palpables: Tennant ha recortado entre un 8% y un 12% los desplazamientos de técnicos, DHL Express utiliza E‑Transit para entregas urbanas de cero emisiones y, en pymes, Eboca reporta hasta un 40% menos de coste de uso frente a un equivalente de combustión.

Cifras, liderazgo y variedad…

Desde el año 1965 se han fabricado más de 13 millones de Transit en todo el mundo (10,1 millones en Europa y Turquía). En 2024, aproximadamente una de cada cinco furgonetas de 1 y 2 toneladas vendidas en Europa fue una Transit o Transit Custom, y se matriculó una Transit nueva cada 2 minutos. La gama ofrece más de 1.300 versiones (carrocerías, longitudes, alturas,  motores y acabados) y la capacidad útil ha pasado de los ~1.700 kg de la Mk1 a superar hoy los 2.400 kg.

La presencia comercial abarca más de 60 países y la demanda sigue al alza: en 2024 se produjeron en Europa y Turquía cuatro veces más unidades que en 1966. Esa aceptación sostenida explica que la Transit continúe siendo un referente para empresas y administraciones con necesidades muy diferentes.

Vocación social, accesibilidad y servicio…

Más allá de su papel económico, la Transit está integrada en servicios esenciales como ambulancias o unidades de bomberos, donde fiabilidad y adaptación son cruciales. Con Ford Adapta y Fundación ONCE, la E-Transit puede configurarse para transportar hasta tres sillas de ruedas, facilitando desplazamientos accesibles, cómodos y seguros.

La posventa ha evolucionado para reducir tiempos de parada: mayor disponibilidad de piezas, componentes más compactos y una red especializada Ford Pro que prioriza la rapidez en taller. Complementa este enfoque el paquete Ford Power Promise, con soluciones de recarga ajustadas a cada tipo de flota.

Celebraciones, cultura y curiosidades varias…

En España, la conmemoración reunió en Madrid unidades históricas y preparaciones singulares: desde una autocaravana de 1971 con aire vintage hasta campers de primera generación. También hubo espacio para proyectos extremos como la variante Trial, equipada por sus propietarios con tracción 4×4, suspensiones elevadas y aislamiento para aventuras tan exigentes como Borneo o el círculo polar ártico.

El imaginario de la Transit incluye la saga Supervan, prototipos de alto rendimiento que mezclan utilidad y espectáculo. La primera (1971) escondía un V8 del GT40 con cerca de 400 CV; la Supervan 2 (1984) llevó un V8 Cosworth de ~590 CV y casi 300 km/h; la Supervan 3 (1994) apostó por un V6 más utilizable; y la eléctrica Supervan 4 roza los 2.000 CV y ha batido registros en circuitos como Bathurst, demostrando cómo la innovación también cabe en vehículos comerciales.

Fuente – Ford

Imágenes | Ford


Tasa gratis tu coche en 1 minuto ➜