La presencia de Honda en Europa está muy estudiada. Su gama no es la más amplia pero sí se asienta en los nichos del mercado con más demanda como por ejemplo los compactos o los SUV´s. Es más, aquí lucha por ser una premium a la altura de sus rivales germanas de Audi, BMW y Mercedes-Benz. Pero eso no es igual en otras áreas del mundo en donde compite con un posición un tanto diferente: premium en las gamas altas y generalista en las bajas.
La prueba de este «doble juego» la tenemos en la segunda generación del Honda WR-V. ¿No te suena de algo su nombre? Pues debería, porque ya te hemos hablado alguna vez de él, aunque también es cierto que se trata de uno de los modelos más desconocidos de la firma nipona. Ahora, tras varios años en el mercado da el salto y evoluciona para estrenar una segunda iteración más madura y lógica. De hecho, la mejora respecto a su predecesor es abismal. Verás…
Índice
El Honda WR-V sólo estará disponible en mercados emergentes, como Indonesia o quizá Mercosur…
Lo primero que llama la atención del nuevo Honda WR-V es su contenido tamaño. Con 4,06 metros de largo, 1,78 metros de ancho y 1,60 metros de alto se ubica en el segmento B-SUV, aunque hay quien lo lleva al C. La batalla es de 2,48 metros, lo que le permite ofrecer un habitáculo de generoso tamaño y una capacidad de maletero que llega a los 380 litros. En cuanto a su diseño, combina rasgos de los Honda vistos en Europa y también de los de EEUU.
Entre los elementos a destacar luce un frontal con una parrilla hexagonal bordeada por una tira cromada. Y para darle empaque, se prolonga por el ancho de la carrocería gracias a las ópticas LED alargados. Estos cuentan con una barra cromada en el mismo tono que las incluidas en el paragolpes. Aquí cuenta con una toma de aire generosa y otras exteriores (falsas) donde se ubican los faros anti niebla. Tampoco falta un «falso» protector para los bajos.