La industria automotriz está viviendo una de las épocas más convulsas que se recuerdan. La razón es clara: el aumento de precios del mercado de vehículos nuevos se une a las constantes restricciones en materia de movilidad. Que obliga a los interesados en comprar un nuevo vehículo pensárselo dos veces antes de dar el paso, ante la inquietud que puede generar una decisión que no sea acertada y que reduzca de manera drástica la vida útil de nuestro vehículo.
Tanto es así que durante el transcurso del primer semestre de 2023, el mercado de vehículos ha experimentado un cambio sin precedentes, como demuestra el aumento destacado del 44% en las operaciones de renting, según ha informado recientemente el medio especializado en esta materia, Renting Finders. Este fenómeno ha ejercido un impacto considerable en las decisiones de compra de los consumidores, como ya hemos mencionado previamente, redefiniendo la dinámica tradicional de este mercado. Muy poco acostumbrada, hasta hace muy poco, a este tipo de movimientos. A continuación te contamos todo lo que tienes que saber al respecto y el porqué del crecimiento de los coches de ocasión.
Precios al alza en el sector
¿Cuáles son los motivos que han impulsado este crecimiento? Como hemos mencionado previamente, no existe una única razón. Sin embargo, si tenemos que destacar una de ellas, resulta inevitable acudir al factor precio. La tendencia actual de la economía impide llevar a cabo la toma de decisiones de productos de gran valor de un modo sencillo. Por lo que los consumidores intentan asumir la mínima cantidad de riesgos posibles.
La constante escalada en los precios de los vehículos nuevos ha llevado a los consumidores a cuestionar la conveniencia de la compra tradicional. La incertidumbre financiera asociada a esta inversión, combinada con la rápida depreciación que experimentan los vehículos nuevos, ha impulsado a los consumidores a explorar alternativas más flexibles y eficientes.
Es en este contexto, el renting de vehículos se ha convertido en una solución clave para todo tipo de familias y consumidores. Muy por encima de cualquier otra opción existente en el mercado hasta este momento. Emergiendo, además, como una solución atractiva, proporcionando a los consumidores una opción que se ajusta mejor a sus necesidades cambiantes y a la vez, ofreciendo una respuesta a la inquietud financiera que encontramos en nuestro día a día.
El problema de las restricciones de movilidad a nivel mundial
Durante los últimos años, las restricciones de movilidad se han convertido en una constante. Tanto es así que muchos conductores han optado por utilizar el renting como una fórmula con la que continuar disfrutando de un vehículo nuevo, pero sin asumir los riesgos que actualmente debe soportar una persona que compra un nuevo vehículo.
Las nuevas tecnologías han transformado no solo la forma en que nos movemos, sino también la percepción que tenemos de la movilidad urbana. Las regulaciones medioambientales y la creciente conciencia sobre la sostenibilidad han llevado a una consideración más cuidadosa de las opciones de transporte. Y es que muchos gobiernos están situando como el eje central de sus políticas la obligación de sancionar a coches que contaminen por encima de una cierta cantidad. El renting de vehículos, al concentrarse en flotas más modernas y eficientes, se convierte en una respuesta a estas demandas cambiantes del mercado, potenciando su atractivo frente a la compra tradicional y proveyendo una solución integral en el paradigma actual de movilidad.
Potenciando la economía circular y un mundo mucho más sostenible
El renting no solo se presenta como una opción económica y flexible, sino que también propicia un segundo ciclo de vida para los vehículos. Fomentando, por tanto, la economía circular. Este enfoque no solo beneficia a los consumidores al ofrecer opciones más sostenibles y económicamente viables, sino que también contribuye de manera significativa a la ecología al prolongar la vida útil de los automóviles. Una situación que tiempo atrás no podíamos disfrutar.
Además, también destaca el factor precio. El renting puede ser hasta un 10% más económico en comparación con la compra tradicional, como afirma el medio mencionado previamente. Este ahorro sustancial se convierte en un factor determinante tanto para particulares como para empresas que buscan una gestión de flotas más eficiente y rentable. La viabilidad económica del renting se magnifica en un contexto donde la incertidumbre financiera y la búsqueda de opciones financieras más flexibles son prioritarias, posicionando al renting como una alternativa sólida y eficaz en la toma de decisiones sobre movilidad.
Como hemos podido comprobar, no es casualidad que el renting se haya convertido en una de las mejores opciones a las que podemos acudir cuando queremos continuar descubriendo todas las posibilidades que existen en términos de movilidad urbana. Gracias a la amplia variedad de opciones que podemos encontrar actualmente en el mercado, exprimir a fondo este tipo de fórmulas es clave no sólo en términos económicos, sino también en todo lo que tiene que ver con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente.