La SEAT, motor de llibertat: memoria histórica obrera de Seat en viñetas

  • Presentación en la Biblioteca Francesc Candel (La Marina) con autoridades, autores y ex trabajadores vinculados a la memoria de SEAT.
  • El cómic recorre las luchas obreras en la antigua Zona Franca y pone el foco en la huelga del 18 de octubre de 1971.
  • Edición del Ayuntamiento de Barcelona y coordinación de CRÍTIC, con guion de Jordi de Miguel e ilustraciones de Cristina Bueno.
  • 96 páginas, precio de 15 €, disponible ya en la tienda de CRÍTIC y en librerías de Cataluña a partir del 19 de noviembre.

El Ayuntamiento de Barcelona presenta el nuevo volumen de la colección Barcelona, memòria en vinyetes: La SEAT: motor de llibertat. Una obra que pone el foco en la memoria obrera surgida en torno a la histórica fábrica de automóviles que la firma tiene en Martorell. La cita tendrá lugar en la Biblioteca Francesc Candel, en el barrio de la Marina, escenario cercano a las calles y viviendas que vieron crecer a la comunidad trabajadora ligada a la planta.

Con un enfoque periodístico y documental, el cómic (que sólo está escrito y disponible en catalán) reconstruye las movilizaciones y reivindicaciones laborales de la plantilla en la antigua Zona Franca. Y lo hace con especial atención a la huelga que tuvo lugar el día 18 de octubre de 1971, hito que marcó un antes y un después en la oposición al franquismo. Te contamos lo que ofrece esta obra y, si sabes catalán y quieres tener un ejemplar, donde lo puedes comprar…

Una presentación con memoria viva…

El acto de presentación estará conducido por Raquel Gil Eiroà, quinta teniente de alcaldía y concejala del área de Derechos Sociales, Promoción Económica, Trabajo, Feminismos y Memoria Democrática. Participarán los autores, Jordi de Miguel (guion) y Cristina Bueno (dibujo), junto a Carles Vallejo, presidente del Memorial de los Trabajadores y las Trabajadoras de SEAT, y Tomás Martínez, extrabajador y activista vecinal de la Marina. La convocatoria, prevista para el lunes 24 de noviembre a las 19:00 en la Biblioteca Francesc Candel, será de entrada libre hasta completar aforo.

Seat - 75 años de historia creando el futuro 0
Artículo relacionado:
Seat celebra 75 años de historia: De motorizar España a liderar la movilidad

De la fábrica a las calles: el argumento…

Seat Tarraco X-Perience

La narración acompaña a un grupo de antiguos empleados y empleadas que juntos recorren el antiguo barrio de la SEAT en la Marina, hilando sus recuerdos personales con episodios colectivos de organización sindical. En esas páginas se abordan todos los despidos por actividad sindical y la defensa de los compañeros cesados, poniendo rostro a una generación que peleó por derechos y dignidad en el trabajo.

Artículo relacionado:
Prueba Seat Ibiza FR 40 Aniversario 1.5 TSI 150 CV y al volante de las primeras generaciones (con vídeo)

El relato dedica un capítulo clave a la jornada del 18 de octubre de 1971, cuando miles de operarios ocuparon el recinto de la Zona Franca en protesta por la destitución de representantes democráticos. La represión policial dejó numerosos heridos y acabó con la muerte del trabajador Antonio Ruiz Villalba días después, un hecho señalado por el historiador David Ballester como un punto de inflexión en el movimiento obrero y antifranquista.

Una mirada histórica a la SEAT y al barrio de la Marina…

Ventajas antiguas de los motores diésel

Desde su nacimiento, SEAT simbolizó la modernización industrial del tardofranquismo, pero también los mecanismos de control y disciplina propios de la época. La empresa impulsó viviendas y servicios para su personal en el entorno de la actual Marina, tejiendo un vínculo paternalista que facilitaba el arraigo a la vez que limitaba la disidencia en el interior de la fábrica.

Seat Arona FR 75 Aniversario
Artículo relacionado:
Seat redefine su hoja de ruta: híbridos, nuevo liderazgo y foco en Martorell

Con la Transición, cambiaron los equilibrios: se redujeron servicios empresariales en el barrio, los primeros bloques sufrieron aluminosis y el traslado de la producción a Martorell en 1993 redibujó el tejido social. Aun así, el territorio conserva espacios de memoria que el libro invita a visitar, conectando la Barcelona obrera con los debates urbanos actuales, incluida la presión gentrificadora.

Voces del cómic: autores, edición y la colección…

Escuela de Aprendices de Seat en Martorell 0

Entre las personas cuya trayectoria vertebra la historia aparecen Francesc Prieto, Pilar Gómez, Pedro López, Carles Vallejo, Isabel López y Tomás «Sito» Martínez. Sus vivencias, ancladas en talleres, asambleas y calles del barrio, ayudan a comprender la dimensión colectiva de una lucha sindical que desbordó los muros de la fábrica.

El guion corre a cargo del periodista Jordi de Miguel, coautor de la adaptación gráfica de Homenatge a Catalunya de George Orwell, mientras que la ilustradora Cristina Bueno aporta su trazo reconocible, presente en obras como Aquí vivió: historia de un desahucio, El club del clima o Divendres cuscús. Juntos firman un trabajo visual y narrativo que combina rigor y testimonios en primera persona.

Publica el Ajuntament de Barcelona dentro de la colección «Barcelona, memòria en vinyetes», con la coordinación editorial de CRÍTIC y la participación de la Dirección de Servicios Editoriales municipal. Este volumen, de 96 páginas, es el cuarto de la serie y el segundo que edita y coordina CRÍTIC tras Històries de la Model, obra que recupera la memoria de los presos de ese centro.

Disponibilidad y datos prácticos…

Logo Seat

El libro ya puede adquirirse en la tienda de CRÍTIC y llegará a las principales librerías de Cataluña el 19 de noviembre, con un precio de 15 €. La presentación pública tendrá lugar en la Biblioteca Francesc Candel (La Marina) el lunes 24 de noviembre a las 19:00.

  • Formato: 96 páginas en edición ilustrada.
  • Precio: 15 €.
  • Compra: disponible en la tienda de CRÍTIC y, desde el 19 de noviembre, en librerías de Cataluña.
  • Lugar del acto: Biblioteca Francesc Candel (barrio de la Marina, Barcelona).
  • Intervinientes: Raquel Gil Eiroà (presentación), Jordi de Miguel y Cristina Bueno (autores), Carles Vallejo (Memorial SEAT) y Tomás Martínez (ex trabajador y activista vecinal).

Como obra coral y documentada, La SEAT: motor de llibertat reúne memoria oral, contexto histórico y mirada urbana para fijar en viñetas la experiencia de quienes convirtieron la fábrica en un referente de movilización democrática; un volumen que invita a recorrer La Marina y a entender cómo aquellas luchas ayudaron a moldear la Barcelona contemporánea. A por él…

Fuente – Ayuntamiento de BarcelonaBarcelona libros

Imágenes | Seat


Tasa gratis tu coche en 1 minuto ➜