Lamborghini ha cerrado el año 2024 con cifras récord, consolidando así su posición en el sector de los automóviles deportivos de lujo. La firma italiana logró un beneficio operativo de 835 millones de euros, lo que representa un incremento del 15,5% respecto al ejercicio anterior. Además, por primera vez en su historia, la compañía superó los 3.000 millones de euros en ingresos, alcanzando una facturación total de 3.090 millones de euros.
Un año récord en ventas
Durante 2024, Lamborghini entregó un total de 10.687 vehículos, lo que supone un aumento del 6% en comparación con las cifras de 2023. Este crecimiento confirma la solidez de la marca en un mercado altamente competitivo y refuerza su atractivo entre los consumidores de automóviles deportivos de alta gama. Este récord de ventas en 2024 para Lamborghini destaca su capacidad de adaptación y respuesta a las demandas del mercado.
Expansión en los principales mercados
Las tres principales regiones donde opera la firma experimentaron un crecimiento en las ventas. En Europa, Oriente Medio y África (EMEA), Lamborghini entregó 4.227 unidades, un 6% más que el año anterior. América registró un aumento del 7% con 3.712 vehículos, mientras que la región de Asia-Pacífico vio un incremento del 3%, alcanzando las 2.748 unidades vendidas. Esta tendencia se alinea con los resultados de otras marcas de lujo que también han logrado cifras récord recientemente, como Bentley.
Éxito del Urus y la apuesta por la electrificación
Uno de los factores clave en el crecimiento de Lamborghini ha sido el éxito de su gama de SUV de alto rendimiento. El Urus SE, el primer SUV híbrido enchufable de la marca, ha tenido una excelente acogida en mercados como México, donde se ha convertido en un modelo muy solicitado. Este modelo refleja un cambio significativo en las preferencias de los consumidores hacia vehículos más eficientes.
En línea con su estrategia de electrificación, Lamborghini ha renovado completamente su gama de vehículos en los últimos 18 meses. El Revuelto, sucesor del Aventador, es el primer superdeportivo híbrido enchufable con motor V12. A este modelo se suman el Urus SE, ahora con un sistema híbrido de 800 CV, y el nuevo Temerario, que cuenta con un motor V8 híbrido y 920 CV de potencia.
Preocupaciones económicas y estabilidad en la demanda
A pesar de la incertidumbre económica global, Lamborghini mantiene una sólida posición en el mercado. Según Stephan Winkelmann, CEO de la compañía, la lista de pedidos de la empresa está prácticamente cubierta hasta finales de 2025. Sin embargo, no descarta que una desaceleración económica pueda afectar la demanda en los próximos años. En cualquier caso, la estrategia de Lamborghini sigue enfocada en mantener la exclusividad y el crecimiento controlado, evitando una sobreproducción que pueda reducir el valor de sus modelos. Este enfoque ha sido clave para marcas como Ferrari, que también ha navegado por aguas similares, como se reportaba en sus resultados de 2022.
Crecimiento del empleo y perspectivas futuras
El aumento en las ventas también ha tenido un impacto en el empleo dentro de Lamborghini. En los últimos dos años, la compañía ha sumado más de 1.000 nuevos empleados, incrementando su plantilla en un 30% (muy al contrario de lo que estamos viendo que ocurre en las principales marcas generalistas europeas.)
Este crecimiento responde a la necesidad de mano de obra especializada para la producción de sus nuevos modelos electrificados. La contratación de personal en este segmento también es visible en otras marcas de lujo que están experimentando un crecimiento en sus operaciones.
Imágenes | Lamborghini