Lancia ha dado un paso adelante en la evolución de su modelo urbano Ypsilon con una profunda actualización de sus motores, buscando una mayor eficiencia y no perdiendo de vista la potencia ni la transparencia de la información que ofrece a sus clientes. Estas novedades refuerzan el compromiso de la marca italiana con una movilidad más inteligente, eficiente y adaptada a las necesidades del día a día en las ciudades europeas.
En un contexto en el que la competencia entre utilitarios urbanos es cada vez más notable y la electrificación gana peso a pasos agigantados, Lancia ha optado por optimizar tanto la versión híbrida como la eléctrica del Ypsilon. El abanico de mejoras, que estará disponible en los concesionarios a partir de la segunda semana de abril, pretende posicionar este utilitario como una de las alternativas más avanzadas y preparadas para los retos de la movilidad moderna.
El Lancia Ypsilon eléctrico da un salto en autonomía y eficiencia real…
El Ypsilon Eléctrico, en su versión más reciente, ha experimentado una mejora sustancial en el ámbito de la autonomía. Ahora puede recorrer hasta 425 kilómetros por carga según la medición del ciclo WLTP, una cifra que supone un incremento de más de una veintena de kilómetros respecto a la generación anterior. Eso representa un crecimiento en el alcance de hasta un 6% adicional, situando al Ypsilon entre los utilitarios eléctricos más capaces de su segmento.
El secreto de este aumento está en la inclusión de una batería de última generación de 54 kWh, con una composición química basada en níquel, manganeso y cobalto. A esto se suma una mejora en la cadena cinemática, que permite reducir notablemente el consumo situándolo en torno a 14,3 kWh cada 100 kilómetros. Otro punto destacado es el sistema de carga rápida, que permite recuperar recuperar hasta el 80% de la capacidad de la batería en menos de media hora utilizando cargadores de corriente continua de 100 kW.
Mejoras informativas y normativa Euro 7 en el Ypsilon híbrido
Por su parte, la variante híbrida del Lancia Ypsilon también se actualiza, aunque en esta ocasión la evolución no viene tanto de la mecánica como de un cambio en la manera de presentar sus prestaciones. En previsión de la entrada en vigor de la normativa Euro 7 (noviembre de 2027), que obligará a los fabricantes a declarar la potencia total combinada de los trenes motrices híbridos, Lancia ha decidido dar un paso adelante y adoptar este enfoque de forma anticipada.
Así, el renovado Ypsilon Híbrido pasa a declarar una potencia total de 110 CV, resultado de sumar los 74 kW (100 CV) del motor de combustión interna con los 21 kW generados por el sistema eléctrico de 48 voltios. Se trata de una actualización puramente informativa, ya que el rendimiento real, las cifras de consumo y las sensaciones al volante no experimentan variaciones respecto al modelo anterior. Con este movimiento, Lancia busca ofrecer una mayor transparencia al usuario final, eliminando posibles confusiones sobre el verdadero potencial del híbrido urbano.
Es importante subrayar que más allá de la cifra de potencia no hay cambios en la tecnología principal del sistema híbrido: sigue manteniendo su dualidad eficiente, perfecta tanto para moverse por ciudad como para afrontar trayectos extraurbanos, con una respuesta suave y optimizada para minimizar las emisiones y el gasto de combustible.
¿Qué suponen estas novedades para el conductor del Lancia Ypsilon?
En la práctica, los conductores del Ypsilon tendrán una autonomía mejorada en la versión eléctrica, ayudando a reducir la frecuencia de recargas y abriendo la puerta a trayectos de mayor longitud sin renunciar a la conveniencia de un utilitario compacto. Por su parte, los usuarios que opten por la variante híbrida obtendrán una información más precisa y actual sobre la potencia real disponible, algo que cobra importancia ante la futura entrada en vigor de la normativa Euro 7 y la transparencia en el sector.
Fuente – Lancia
Imágenes | Lancia