Los lĂmites de velocidad en Alemania son similares a los que puedes encontrar en España, a excepciĂłn de algunos tramos de autopista. El nombre que recibe en este tipo de vĂa es autobahn y solo alrededor del 30% de sus tramos carecen de limitaciĂłn de velocidad. Por lo tanto, no hay que dar por sentado que nada más incorporarse a ellas se tiene libertad total para apretar el acelerador.
Cuando no se está en una de estas zonas sin lĂmite, la velocidad máxima a la que generalmente está permitido circular es a 130 km/h. Una limitaciĂłn muy frecuente, ya que no siempre se dan las condiciones necesarias para superarla con seguridad. Si se pasa cerca de una localidad, sin suficiente separaciĂłn y protecciones, o de incorporaciones o desvĂos, siempre encontrarás una señal en la que se te indicará a quĂ© velocidad puedes ir. No obstante, hay más circunstancias en las que la velocidad se restringe aunque la señalizaciĂłn convencional indique lo contrario.
Cambios de velocidad en una autobahn
Como te podrás figurar, circular a 300 km/h mientras llueve no es muy buena idea por muy preparado que estĂ© el vehĂculo para esas velocidades. Coches de la categorĂa del Porsche 911, el BMW M5 o el Audi RS6 dan una seguridad al volante que puede no adecuarse a la realidad en estas condiciones, porque las leyes de la fĂsica siempre están ahĂ. Por eso, cuando las condiciones meteorolĂłgicas no son buenas, lo más normal es que te encuentres con alguna señalizaciĂłn luminosa o similar que te indique que la velocidad máxima permitida pasa a ser 130 km/h o incluso menos.
TambiĂ©n se aplican restricciones cuando ha ocurrido un accidente en algĂşn punto de la autobahn. Unas medidas que llegan a afectar a varios kilĂłmetros antes de llegar al punto conflictivo, para evitar las situaciones de riesgo que se producirĂan con vehĂculos circulando a su máxima velocidad.
ÂżCĂłmo saber si estoy en una autobahn?
La nomenclatura que utilizan en Alemania para las autobahn es la letra “A” seguida de un número. Dependiendo de si ese número tiene una, dos o tres cifras sabremos si estamos en una autopista principal, una regional o una local. Cuanto menos cifras más importante es la autobahn en cuestión. Sin embargo, muchas veces aparecen en el cartel de otra forma: solamente el número dentro de un hexágono apaisado de color azul.
Por lo demás, los carteles alemanes son muy parecidos a los españoles. Normalmente son de color azul reflectante con un marco blanco, con la Ăşnica diferencia de que en lugar de informar del nĂşmero de la vĂa primero y el destino despuĂ©s, los alemanes lo hacen al contrario. Primero indican el destino al que te va a dirigir y debajo el nĂşmero que tiene esa vĂa. De todas formas aunque sepas que estás en una autobahn, te recordamos que los lĂmites de velocidad en Alemania existen, asĂ que estate pendiente de las señales.
Más lĂmites de velocidad en Alemania
Dejando a un lado las autobahn, tambiĂ©n llamadas Bundesautobahn que significa autopista federal, la normativa en el resto de las vĂas alemanas no dista demasiado de las españolas. SĂ que es cierto que tienen una red de carreteras más extensa y completa que la nuestra, pero en general los lĂmites de velocidad en Alemania en este tipo de vĂas son similares:
- Carretera convencional: si te encuentras en una de estas carreteras de doble sentido y no ves una señal de tráfico que te diga a la velocidad que debes ir, ten en cuenta que la limitación normalmente será de 100 km/h o de 80 km/h si llevas remolque.
- Ciudad: al igual que en España la velocidad máxima permitida en entornos urbanos es de 50 km/h salvo que se diga lo contrario. También encontrarás calles de circunvalación con limitaciones más altas, como ocurre en Barcelona o Madrid, o zonas residenciales de 30 km/h.
Os recomendamos este otro post «La Autobahn: origen, evolución y curiosidades«, en el que tratamos la historia y evolución de la carretera más rápida del planeta.