Los 10 coches más vendidos de España en 2024: estos son los líderes del mercado

  • El Dacia Sandero lidera las ventas en 2024 con 32.994 unidades matriculadas.
  • El Toyota Corolla y el Seat Ibiza completan el podio de los modelos más vendidos.
  • Toyota se mantiene como la marca líder en España con más de 95.000 unidades vendidas.
  • Las matriculaciones totales de turismos superan el millón de unidades por primera vez desde 2019.

El mercado automovilístico español ha cerrado el año 2024 en gran forma, marcando un hito con más de un millón de coches matriculados (1.016.885 unidades, para ser exactos), algo que no sucedía desde 2019. Este crecimiento, que representa un aumento del 7,1% respecto a 2023, ha sido impulsado por un espectacular mes de diciembre, en el que se registraron 105.346 ventas, un 28,8% más que el mismo mes del año anterior. Este avance consolida la recuperación del sector tras los retos planteados por la pandemia.

Entre los modelos, el Dacia Sandero se alza nuevamente como el coche más vendido en España, un título que mantiene gracias a sus 32.994 unidades matriculadas. Este accesible modelo, conocido por su funcionalidad y por un precio competitivo, ha logrado ampliar su ventaja frente al segundo clasificado, el Toyota Corolla, que acumuló 22.129 vehículos vendidos. Cierra el podio el Seat Ibiza, con 22.021 unidades, reafirmando su popularidad entre los conductores españoles.

Los 10 coches más vendidos en España en 2024

A continuación, repasamos el ranking de los coches más vendidos en nuestro país durante este año:

  1. Dacia Sandero: 32.994 unidades. Su éxito radica en su combinación de precio asequible, diseño compacto y opciones como el motor bifuel gasolina-GLP.
  2. Toyota Corolla: 22.129 unidades. Este modelo híbrido destaca por sus bajas emisiones y atractivas carrocerías hatchback, sedán y familiar.
  3. Seat Ibiza: 22.021 unidades. Un clásico del mercado español que mantiene su atractivo gracias a sus motores de gasolina potentes y eficientes.
  4. Hyundai Tucson: 21.595 unidades. Este SUV ofrece una amplia gama de motorizaciones, incluyendo híbridas e híbridas enchufables.
  5. MG ZS: 20.386 unidades. Se ha consolidado como el SUV de referencia en relación calidad-precio, con versiones gasolina, eléctrica e híbrida.
  6. Seat Arona: 20.269 unidades. Este SUV urbano combina diseño moderno con motores de gasolina y opciones bifuel de gas natural comprimido.
  7. Renault Clio: 19.705 unidades. Este utilitario compacto incluye versiones híbridas y bifuel, manteniéndose como una opción versátil para los conductores.
  8. Toyota C-HR: 18.582 unidades. Este SUV mediano destaca por su diseño atrevido y su gama completamente híbrida.
  9. Toyota Yaris Cross: 18.380 unidades. Un SUV compacto basado en el Yaris que ha ganado popularidad por su eficiencia híbrida.
  10. Kia Sportage: 18.338 unidades. Con motorizaciones híbridas, enchufables y tradicionales, este SUV se reafirma como una opción completa en su segmento.

Toyota: la marca más vendida del año

Toyota ha vuelto a liderar el mercado español como la marca más vendida de 2024, con un total de 95.614 unidades matriculadas. Este logro no solo refuerza su posición como fabricante líder, sino que también refleja el cambio hacia tecnologías más sostenibles, dado que muchos de sus modelos ofrecen motorizaciones híbridas. Le siguen Volkswagen, con 66.905 unidades, y Seat, que cierra el podio con 65.299 coches vendidos.

En un mercado cada vez más competitivo, Hyundai y Renault ocupan el cuarto y quinto puesto respectivamente, mientras que otras marcas como Kia, Dacia y Peugeot completan el listado de las 10 marcas más populares.

La electrificación gana terreno

Precios del nuevo Qashqai

Uno de los datos más relevantes de este año es el avance de los vehículos híbridos. Más de un tercio de las matriculaciones totales en 2024 corresponden a coches híbridos convencionales (no enchufables), que registraron un aumento cercano al 30% respecto al año anterior. En contraste, los coches de gasolina y diésel vieron descender sus números, destacando especialmente la caída del 18,8% en las ventas de modelos diésel. Este movimiento hacia la electrificación también se refleja en el crecimiento de marcas como Tesla, que aumentó un 26% sus matriculaciones en España.

No obstante, el mercado de eléctricos puros todavía tiene camino por recorrer, representando menos del 10% de las ventas totales. Ante esta situación, las patronales del sector, como Anfac y Ganvam, han señalado la necesidad de incrementar las ayudas gubernamentales para acelerar esta transición.

Así pues, 2024 ha sido un año positivo para el mercado automovilístico español. Con cifras récord de matriculaciones y una clara tendencia hacia la sostenibilidad, el sector se prepara para un 2025 en el que el reto será consolidar el crecimiento de las tecnologías eléctricas y mantener el impulso logrado durante este año.

Imágenes | Dacia, Toyota y Nissan


Tasa gratis tu coche en 1 minuto ➜

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.