En las redes sociales se han hecho virales algunas de las «predicciones» que se han realizado en la famosa serie Los Simpson. En el mundo del motor también se puede tirar de estos míticos personajes amarillos para hacer una introducción al tema que voy a tratar: los conceptos desastrosos de coches.
Ahora comprenderás que la monstruosidad diseñada por Homer que llevó a la ruina a la compañía de su hermano, no es el peor. La realidad supera a la ficción… Si pensabas que la Cybertruck de Elon Musk era rara, sujétame el cubata…
Rinspeed X Dream
Rinspeed X Dream es el primero de la lista. La firma ya nos tenía acostumbrados a vehículos extraños, como aquel famoso de plástico transparente desarrollado junto con la alemana Bayer. En este caso es un deportivo eléctrico con un diseño futurista y radical, presentado en el Salón de Ginebra de 2001. Contaba con cuatro motores eléctricos, tracción a las cuatro ruedas y una velocidad máxima estimada de 250 km/h. A pesar de su impresionante diseño y tecnología, el Rinspeed X Dream nunca llegó a producirse en serie debido a su alto costo de desarrollo y la limitada demanda de vehículos eléctricos en ese momento.
Peugeot Moovie
El segundo es el Peugeot Moovie, que será muy futurista y urbano, pero lo cierto es que deja mucho que desear. Un concepto de vehículo eléctrico presentado en el Salón de Ginebra de 2002. Se caracterizaba por su diseño compacto y modular, con una carrocería que podía modificarse para adaptarse a diferentes necesidades de transporte. El Moovie no pasó de ser un prototipo debido a su elevado precio y la falta de interés del mercado en vehículos eléctricos con diseños tan radicales.
Plainsman
Plainsman también fue otro de los conceptos raros, en este caso un deportivo utilitario de esta firma bajo Chrysler en 1992. Se destacaba por su diseño robusto y capacidad off-road. A pesar de su potencial, el Plainsman no logró despegar en el mercado debido a la competencia feroz de otros modelos similares y a algunos problemas de fiabilidad. Además, el diseño tampoco destaca por ser bonito, previsamente…
Bertone 308 GT Rainbow y Susagna
Bertone fabricó varios coches extraños, conceptos que no triunfaron. Uno de ellos es el 308 GT Rainbow, un deportivo basado en el Peugeot 308, presentado en el Salón de Ginebra de 2007. Se caracterizaba por su llamativo color arcoíris y algunos detalles estéticos únicos. El Rainbow fue simplemente un ejercicio de estilo y nunca se destinó a la producción en serie.
Y también teneoms el concepto Bertone Suagna, en este caso pretendía ser un coche de lujo presentado en el Salón de Ginebra de 2001. Se destacaba por su diseño elegante y sofisticado, con una carrocería de aluminio y un interior opulento. El Suagna no pasó de ser un prototipo debido a su alto costo de desarrollo y la limitada demanda de vehículos de lujo tan exclusivos.
BMW XCoupé
BMW XCoupé fue uno de esos conceptos de BMW que no fueron muy bien bienvenidos. A pesar del prestigio de la marca, este crossover deportivo presentado por BMW en el Salón de Frankfurt de 2001 se caracterizaba por su diseño dinámico y potente motor. A pesar de su atractivo diseño, el XCoupé no logró convencer al mercado y nunca llegó a producirse en serie.
Bugatti EB112
La firma francesa, ahora propiedad de VM, nos ha dado joyas como los últimos diseños, pero también metió la pata en el pasado por ejemplo con su Bugatti EB112. Un gran turismo de lujo presentado por Bugatti en el Salón de Ginebra de 1999. Se destacaba por su diseño elegante y potente motor W12. El EB112 enfrentó dificultades financieras y de producción, lo que impidió su lanzamiento al mercado en grandes cantidades.
Buick Signia
Buick Signia es un concept car de lujo presentado por Buick en el Salón de Detroit de 2004. Se caracterizaba por su diseño elegante y sofisticado, con un interior opulento. El Signia no pasó de ser un prototipo debido a su alto costo de desarrollo y la limitada demanda de vehículos de lujo tan exclusivos.
Chrysler Turboflite
Chrysler Turboflite se quería mostrar como un modelo de alta velocidad, de Chrysler en 1963. Se caracterizaba por su diseño aerodinámico y potente motor turboalimentado. Sin embargo, el Turboflite fue un ejercicio de ingeniería y diseño, pero nunca se destinó a la producción en serie debido a su alto costo y la limitada demanda de vehículos tan extremos.
Daihatsu Midget IV
En la lista tampoco podía faltar el Daihatsu Midget IV, un microcoche presentado por Daihatsu en 1991. Se caracterizaba por su pequeño tamaño y economía de combustible. El Midget IV no logró competir con otros modelos más prácticos y fue descontinuado en 1998, aunque tuvo sus clientes en Asia para usos comerciales…
Dodge Neon Expresso
Dodge Neon Expresso es esta averración en amarillo que ves aquí. Otro concept car de alta velocidad presentado por la americana Dodge en 1994. Se caracterizaba por su diseño deportivo y potente motor. Pero fue un fracaso, el Expresso fue simplemente un ejercicio de estilo y nunca se destinó a la producción en serie, ya que rompía con la línea a la que nos tiene acostumbrados Dodge.
Honda Neukom
Honda Neukom también fue otro objeto de lujo de la firma japonesa. Presentado por Honda en 1997. Se caracterizaba por su diseño elegante y sofisticado, con un interior opulento. Pese a eso, el Neukom no pasó de ser un prototipo debido a su alto costo de desarrollo y la limitada demanda de vehículos de lujo tan exclusivos.
Honda Fuya-Jo
Otro de la lista es el Honda Fuya-Jo, en este caso también presentado por la firma nipona en 1999, pero con un objetivo diferente al anterior, aunque con similares resultados. Se trataba de una especie de deportivo, futurista, espacioso y que unía lujo y potencia en un mismo diseño. Pero solo fue para mostrar el diseño futurista, y jamás se creó para su producción en serie. ¡Y menos mal!
Italdesign Capsula
Italdesign es una firma italiana que nos tiene acostumbrados a diseños raros y extremos. El modelo Capsula fue otro concept car deportivo presentado por Italdesign en 1992. Se caracterizaba por su diseño aerodinámico y potente motor.
El Capsula solo fue una muestra futurista, con un diseño poco eficiente aerodinámicamente, y propenso a vuelcos.
Mercedes Bionic Car
Sí, la firma alemana también tuvo sus patinazos. El Mercedes Bionic Car fue un concept car inspirado en la forma de un pez presentado por Mercedes-Benz en 2005. Se caracterizaba por su diseño aerodinámico y eficiencia energética.
Pero, el Bionic Car fue solo una muestra, y no se intentó ni pasar a la línea de producción debido a su alto coste, diseño poco atractivo, complejidad, y ni siquiera inspiró a otros modelos…
Mitsubishi ESR
Mitsubishi ESR es otro de los coches raros de la lista. Otro de esos que seguro le gustaría a Homer, pero que no tuvo éxito alguno. Se presentó en el salón del automóvil por la firma japonesa en 1990. Su ausencia en las calles da muestra de que solo se trató de un concepto y no se ha producido en masa jamás…
Audi AL2 Open End
Y también Audi ha caído en este pecado del diseño, con el Audi AL2 Open End. Este modelo fue presentado por la firma alemana de los aros en 1999. Un diseño compacto, deportivo, y con una carrocería tipo pick-up abierta por la zona de atrás. Ni gustó a los visitantes, ni tampoco a la propia Audi, ya que simplemente lo tiraron a la basura, sin seguir su desarrollo.
Citröen Osmose
Citröen Osmose es otra de esas rarezas, un modelo pensado para el confort, con diseño futurista, voluminoso, pero con unas línea extremadamente raras. Más teniendo en cuenta que salió hace años, momento en el que tampoco centró demasiada atención más allá de por su rareza, y finalmente solo quedó en concept.
Pininfarina X
Pininfarina es toda una institución en el mundo del diseño de los coches, trabajando para los mejores, y diseñando modelos míticos. Sin embargo, con el modelo X metería la pata. Un modelo presentado hace unas décadas con un diseño inestable de tres ruedas y que mezclaba futurismo con estilo vintage en uno solo. Por supuesto, no se produciría en serie.
Chrysler Voyager III
Chrysler Voyager III es otra de las monstruosidades que bien podrían haber sido creadas por un personaje de Los Simpson. Una iniciativa de minivan espaciosa de la firma para 1996, con un diseño acoplado y tres ejes (y un eje adicional oculto para desplegar cuando se desprendía del acople trasero). A pesar de su llamativa silueta, fue un fracaso absoluto, y se enfrentó a serias críticas por sus problemas mecánicos, de conducción, y de calidad.
Chevrolet Astro III
Y de III vamos a otro III de la firma Chevrolet esta vez. Se trata del diseño de 1996, el Chevrolet Astro III. Un modelo que parece más bien una nave espacial del futuro que otra cosa. También tenía tres ruedas, poco estable, pero pretendía ser una versión potente de otros coches similares. Sería destinado para ciertos mercados, pero se abandonaría el proyecto debido a sus problemas.
Ford Gyron
Ford Gyron es quizás de los más parecidos al diseño de Homer, pero solo fue un vehículo experimental presentado por Ford en 1961. Se caracterizaba por su diseño único con una sola rueda central. El Gyron fue un ejercicio de ingeniería y diseño, pero nunca se destinó a la producción en serie debido a su complejidad y falta de seguridad evidente.
Ford Seattle-Ite XXI
También de la amerciana Ford, tenemos este otro concept car. El Ford Seattle-Ite XXI, un coche grande y elegatne de la época, con diseño futurista, y con tres ejes, en este caso usaba dos ejes delanteros, al más puro estilo del famoso Williams de F1. Sin embargo, el coche carecía de practicidad para la calle, y nunca se produciría.
Ford Nucleon
Y los malos diseños de Ford no terminan ahí. Otro caso es el Ford Nucleon de 1956. Un coche futurista, aplanado, pero que tampoco se pretendió producir en masa, debido a que no era práctico.
Mazda EX-005
Mazda EX-005 es uno de esos diseños que no se sabe si son un huevo Kinder o un coche. Un diseño presentado en 1995 por la firma japonesa y que pretendía ser el coche eléctrico del futuro para uso urbano. Pero ni coche, ni eléctrico, ni futuro tuvo. Fue un fracaso, las baterías en ese momento no estaban maduras para ofrecer suficiente autonomía y potencia, y su diseño tampoco fue muy querido…
Nissan PIVO
Para finalizar, tenemos el Nissan PIVO. Este es de los conceptos más actuales de la lista, presentado en 2003 para explorar la idea de un vehículo autónomo, futurista y capaz de tener alta movilidad en zonas urbanas. Sin embargo, fue un adelantado a su época, y la tecnología no permitió su producción en masa, por lo que sería guardado en un cajó…, y espero que esté bien cerrado.
Imágenes | Forbes | Canva |