En el siempre cambiante sector del automóvil, las marcas ajustan sus modelos y estrategias para adaptarse a las nuevas demandas del mercado. El Mazda MX-30, primer vehículo eléctrico de producción en masa de la casa de Hiroshima, dice adiós para siempre al mercado europeo y al español. La decisión responde al propósito de la compañía de priorizar modelos más avanzados y competitivos ante el auge de la movilidad eléctrica.
La retirada del MX-30 no ha sido repentina, sino un movimiento progresivo que ha llevado a cesar tanto la producción como la venta del modelo en toda Europa. Así lo ha confirmado Monique Clark, representante de Mazda en Reino Unido, señalando que todas las unidades disponibles en mercados como el británico ya se han vendido. Aunque el SUV MX-30 eléctrico deja de estar disponible, Mazda mantiene su apuesta por la electrificación a través de nuevos lanzamientos.
Un modelo pionero con limitaciones en un mercado exigente…
El Mazda MX-30 supuso un paso importante para la marca al tratarse de su primer eléctrico en Europa, pero su autonomía limitada a alrededor de 200 kilómetros y la capacidad de su batería de 35,5 kWh dificultaron su competitividad frente a una oferta cada vez más amplia y asequible. El precio relativamente alto del MX-30 tampoco ayudó a impulsar sus ventas frente a rivales de mayor autonomía y prestaciones similares.
No obstante, la familia MX-30 no desaparece por completo. Mazda sigue apostando por el MX-30 e-Skyactiv R-EV, el híbrido enchufable con motor rotativo que actúa como generador de energía, permitiendo ampliar la autonomía del motor eléctrico principal. Este propulsor Wankel no mueve directamente las ruedas, sino que genera electricidad para alimentar la batería de 17,8 kWh, ofreciendo una experiencia de conducción fiel a la propuesta eléctrica y una potencia máxima de 170 CV.
Nueva etapa eléctrica: Mazda 6e y otros lanzamientos…
Con la despedida del MX-30 eléctrico, la marca dirige sus recursos e inversiones hacia una gama de eléctricos más avanzada. El nuevo Mazda 6e es el abanderado de la actual estrategia. Se espera que este nuevo modelo cuente con dos versiones: una estándar con 258 CV, batería de 68,8 kWh y hasta 479 kilómetros de autonomía, y otra Long Range con 245 CV, batería de 80 kWh y hasta 552 kilómetros de alcance. Además, ambas versiones podrán realizar cargas rápidas de hasta 235 km en tan solo 15 minutos.
Además del Mazda 6e, la marca ya ha anunciado el desarrollo de un nuevo SUV eléctrico inspirado en el Mazda EZ-60. Este modelo apunta a estrenarse primero en China y, posteriormente, podría llegar a Europa y otros mercados, aunque su presencia en Norteamérica parece poco probable debido a políticas comerciales.
El futuro eléctrico de Mazda: una plataforma propia…
Mazda no limita su apuesta eléctrica a un solo modelo, sino que planea desplegar una nueva plataforma específica para vehículos electrificados a partir del año 2027. La compañía ha realizado una inversión significativa para asegurarse de que su próxima generación de coches eléctricos cuente con tecnología propia y pueda competir en igualdad de condiciones con otras marcas que lideran actualmente la transición hacia la movilidad sostenible.
El MX-30 eléctrico se despide como pionero de la electrificación en Mazda, pero su relevo viene respaldado por una estrategia más ambiciosa y una gama de vehículos mejor adaptados a las necesidades actuales de los conductores europeos. En los próximos años, será clave observar si esta apuesta logra consolidarse en el competitivo segmento de los eléctricos.
Fuente – Mazda
Imágenes | Mazda