Hoy dĆa un motor turbodiĆ©sel nos parece lo mĆ”s normal. Y realmente lo es y si se lo debemos a alguien, como ahora veremos, es a Mercedes. En la actualidad no se comercializa, al menos en Europa, ningĆŗn turismo con motor diĆ©sel que no recurra a la sobrealimentación. El Ćŗltimo coche en ofrecer una mecĆ”nica diĆ©sel atmosfĆ©rica fue el Volkswagen Golf 2.0 SDI de quinta generación.
Hoy dĆa todos los coches recurren al sistema de inyección common-rail inventado por Fiat y perfeccionado por Bosch, un sistema que estrenó el Alfa Romeo 156 JTD en 1996. Incluso Volkswagen desestimó hace pocos aƱos los motores bomba-inyector. Con los motores common-rail mĆ”s modernos convivieron mecĆ”nicas de gasoil de inyección mecĆ”nica, atmosfĆ©ricas y turboalimentadas, que destacaban sobre todo por fiabilidad y por ser bastante mĆ”s ruidosas.
Pero al contrario de lo que podamos pensar, las mecĆ”nicas diĆ©sel sobrealimentadas son bastante nuevas y supusieron toda una revolución en un mercado que solo miraba al diĆ©sel por los consumos y la fiabilidad si iba a andar mucho, porque seamos sinceros,Ā los motores atmosfĆ©ricos de inyección mecĆ”nica en nada se parecen a los motores diĆ©sel de hoy e dĆa.
El turbocompresor fue patentado por Alfred Büchi en 1905, pero fue, como no, Mercedes, quien se atrevió a implantarlo por primera vez en un vehĆculo de producción en serie. Lo hizo en 1978 con el Mercedes W116, la actual Clase, siempre innovadora, en la versión 300SD.
Un diƩsel para NorteamƩrica
Lo mĆ”s curioso es que el primer motor turbodiĆ©sel de la historia se comercializó en un principio solo en Estados Unidos y CanadĆ”. Lo cierto es que el Mercedes 300 SD W116 tuvo un buen Ć©xito comercial en los dos aƱos que estuvo a la venta, justo cuando empezaban a popularizarse los diĆ©sel e incluso fabricantes como Oldsmobile apostaban por esta tecnologĆa. Se vendieron mĆ”s de 28.000 unidades. Son pocas comparadas con las motorizaciones de gasolina, pero estas tenĆan mĆ”s variedad y se ofrecieron durante mĆ”s aƱos.
El motor empleado por estos Mercedes 300 SD W116 era de la familia OM617 (OM617.950 concretamente), probablemente uno de los motores mÔs fiables jamÔs fabricados, lo que junto a las prestaciones proporcionadas por el turbo le hicieron brillar en Estados Unidos a la vez que hicieron crecer la reputación de una marca como Mercedes.
Este motor entregaba 110CV y 228Nm de par en su fase inicial, una notable mejorĆa frente a los 80CV del mismo bloque atmosfĆ©rico que se vendĆa en Europa. La clave era su consumo, mĆ”s reducido que el de cualquier mecĆ”nica de gasolina y un par motor mayor que los motores de seis cilindros. El peaje a pagar era una aceleración pobre, pero mucho mejor que la de los atmosfĆ©ricos.
Ficha tƩcnica Mercedes 300 SD W116:
- Disposición de cilindros: Cinco en lĆnea
- DiÔmetro x carrera: 90.9 mm x 92.4 mm
- Cilindrada: 3.005cc
- Potencia: 110CV y 228Nm ( hasta 1979) / 120CV y 230Nm (1980)
- Relación de Compresión: 21.5:1
- Alimentación. Inyección mecÔnica Bosch
- Sobrealimentación: Turbocompresor Garrett
- Cambio: AutomƔtico cuatro velocidades
- Peso: 1815 kilos
- Aceleración 0-100: 17 segundos
- Velocidad mƔxima: 165km/h
- Consumo: 10,6 litros a los 100
Mercedes siguió con los Turbodiésel
Mercedes W123 30TD TurbodiƩsel
Después de los W116, hubo otros modelos de la marca de la estrella que siguieron ofreciendo estas mecÔnicas sobrealimentadas en Norteamérica. Fueron los también duraderos W123, en versión Coupé 300 CD , sedÔn 300 D y familiar 300 TD. Estos modelos ya entregaban 125CV y 245Nm de par, lo que representa una mejora sobre los W116. Solo los 300 TD fueron ofrecidos en Europa, donde también resultaron revolucionarios.
Como aclaración, indicar que TD no significa Turbo Diésel. La T identifica a los modelos familiares (Turismo y Transporte) mientras la D si hace referencia a las mecÔnicas Diésel, aunque hay versiones TD atmosféricas.
Motor derivado de un prototipo de carreras
Mercedes C111-III 1977
El motor OM617 empleado en los W116 diésel era un derivado de los prototipos de carreras experimentales C111. Tras descartar los motores rotativos Wankel con inyección de combustible, Mercedes apostó por los diésel. El C111-IID consiguió extraer 190CV mientras que la evolución C111-III llegó a los 230CV y alcanzó mÔs de 320 km/h de velocidad mÔxima. Son cifras impresionantes. Estamos hablando de los años 70.
MÔs información: Oldsmobile: Motores diésel tan grandes como poco fiables