Durante tres décadas, la Mercedes-Benz Vito ha consolidado su posición como uno de los modelos más polivalentes y relevantes en el sector de las furgonetas de tamaño medio. Desde sus llegada oficial en el 1995, la Vito ha respondido a las crecientes demandas de comerciantes, operarios de servicios, empresas de reparto y cuerpos de emergencia. Y lo ha sido gracias a su excelente capacidad de adaptación, prestaciones prácticas y una creciente oferta tecnológica. En la actualidad, tanto la clásica Vito como la eVito eléctrica siguen contribuyendo al funcionamiento diario de numerosas ciudades e industrias.
El éxito de este modelo «made in Spain» se debe en buena medida a su amplia variedad de versiones y configuraciones. Así como a la introducción de opciones más respetuosas con el medioambiente. Versiones eléctricas libres de emisiones y un arsenal de sistemas avanzados de seguridad y conectividad subrayan el compromiso de Mercedes-Benz con la innovación. Todo ello aplicado a la movilidad urbana sostenible, afianzando la Vito como una opción competitiva para el futuro. Y ahora celebran sus 30 años por lo alto…
Mercedes-Benz Vito: una historia de evolución en el trabajo diario…
La primera generación de la Vito debutó en 1995 con motores de gasolina y diésel de cuatro cilindros, tracción delantera y una estructura compacta diseñada para maniobrar con facilidad en entornos urbanos estrechos. Su capacidad de carga llegaba hasta una tonelada y ofrecía elementos de seguridad inusuales para la época: airbag para el conductor, ABS y frenos de disco en las cuatro ruedas, además de dirección asistida y suspensión independiente. Este conjunto le permitió ganar rápidamente aceptación y lograr el galardón de «Furgoneta del Año» en 1996. Antes de dar paso a la segunda generación, se habían vendido cerca de medio millón de unidades.
En 2003 llegó la segunda generación, que supuso un rediseño completo de la gama. El cambio a la tracción trasera aportó un plus de capacidad y dinamismo, y se introdujeron versiones con más longitudes y alturas, así como motores V6 para los que requerían más potencia. Una de las grandes novedades fue el lanzamiento de la Vito E-CELL en 2010, una pionera entre las furgonetas eléctricas de batería, especialmente demandada en servicios urbanos de reparto, mensajería y logística gracias a su autonomía y emisiones nulas en ciudad.
La tercera generación, presentada en 2014, amplió la gama con diferentes posibilidades de tracción (delantera, trasera y total), mayores dimensiones para incrementar la capacidad de carga hasta los 1.369 kilos y mejoras de seguridad de serie, como múltiples airbags y asistentes de viento cruzado. En 2018, la eVito fue la primera furgoneta mediana 100% eléctrica de Mercedes-Benz para producción en serie, abriendo el panorama a quienes necesitaban movilidad urbana limpia y eficiente.
Actualización tecnológica y mirada hacia el futuro
El año 2024 marca la última gran actualización de la Vito y la eVito. Se incluyen nuevos sistemas de infoentretenimiento con la interfaz MBUX, mejorando la conectividad digital y permitiendo una integración total con el ecosistema de la marca. El equipamiento de seguridad recibió otro impulso gracias a asistentes de frenado activo con detección de tráfico cruzado y asistentes de mantenimiento de carril, mientras que los nuevos faros LED multihaz y la consola central digital de gran formato proporcionan un entorno más cómodo y seguro para conductor y pasajeros.
Las versiones más recientes apuestan por una mayor eficiencia energética. Ahora se ofrecen opciones con motorización micro híbrida, además de las diésel y eléctricas. La eVito logra una autonomía que puede alcanzar los 480 km según ciclo WLTP, lo que la convierte en una alternativa válida tanto para el transporte urbano como para tareas interurbanas de corta distancia. De esta forma Mercedes-Benz responde a la demanda de soluciones sostenibles, especialmente en entornos urbanos donde las restricciones de emisiones son cada vez más estrictas.
Vitoria-Gasteiz: epicentro de producción y proyección global…
Desde su presentación, la Vito se fabrica en la planta Mercedes-Benz de Vitoria-Gasteiz, en el País Vasco (España). Esta factoría, con más de 4.800 empleados y unas extensas instalaciones industriales, ha sido clave en el desarrollo de la Vito y la eVito, y es uno de los centros productivos más importantes de la red global de furgonetas de la marca alemana. Además, aquí también se producen los modelos Clase V y EQV.
El compromiso con el futuro queda patente con las inversiones en modernización, digitalización y ampliación de la planta. En el año 2024 se inició una nueva ampliación para albergar a partir de 2026 la fabricación de furgonetas eléctricas basadas en la arquitectura VAN.EA. Esto refuerza el papel de Vitoria-Gasteiz como referente en la transición hacia la movilidad eléctrica dentro de Mercedes-Benz Vans. Felicidades…
Fuente – Mercedes-Benz
Imágenes | Mercedes-Benz