Existen muchos mitos sobre la gasolina y el gasoil. Los combustibles aún son algo misteriosos para muchos, y no todo lo que se ha venido diciendo de ellos es verdad. De hecho, durante muchos años se ha creído en cosas que ahora sabemos que no son ciertas, o que son simples mitos que la gente ha ido creando.
Aquí podrás conocer algunas curiosidades interesantes sobre los combustibles, además de desmentir una serie de mitos bastante arraigados…
¿En caso de accidente, puede explotar el coche como en las películas de Hollywood?
La gasolina es un combustible que arde, pero no explota. Su volatilidad hace que sus vapores puedan causar una explosión, pero es casi imposible que un tanque lleno de gasolina explote, pero un tanque vacío sí puede hacerlo debido a la acumulación de gases. Para que un coche de gasolina explote, la concentración de gases debe ser muy alta. En caso de accidente, no temas acercarte a ayudar, pero toma precauciones: si ves o hueles gasolina, usa un extintor, desconecta la batería y recuerda que puede arder rápidamente, pero no explotará. Eso son solo películas de Hollywood…
En caso de ser un diésel, mucho menos, ya que el gasoil no explota, pero sí que arde, aunque es más difícil incluso que se inflame que la gasolina, ya que es una sustancia más densa y aceitosa.
¿Una colilla puede encender un reguero de gasolina como en las pelis?
No lo intentes, pero si tiras una colilla en gasolina, probablemente se apague como si la tirases en agua. Lo mismo que si tiras una cerilla encendida. No te vuelvas a dejar engañar por las películas fantasiosas de Hollywood. La gasolina necesita una fuente de ignición alta, y una colilla o cerilla no tiene suficiente temperatura. La gasolina necesitará una llama o chispa fuerte para arder. En condiciones normales, la gasolina arde más fácilmente a altas temperaturas debido a la mayor concentración de vapores inflamables, pero en estado líquido es más difícil que lo haga. No obstante, los vapores pueden hacer que se inflame rápidamente y ese calor hacer que el líquido también termine incendiándose, por lo que hay que actuar con precaución…
Si uso gasolina de 98 a mi coche corre más
Solo algunos motores de alta compresión o sobrealimentados funcionan mejor con gasolina de 98. Otros motores, en cambio, no ganan potencia con la de 98 frente a la 95. Consulta el manual de tu coche para saber el combustible recomendado.
Mezclar un poco de diésel a la gasolina hará que el motor vaya mejor
Este es un mito antiguo. La gasolina es más volátil que el diésel y se congela a bajas temperaturas. Antes, se mezclaba gasolina con diésel para evitar que se congelara, pero hoy en día, las petroleras añaden aditivos anticongelantes al diésel. Nunca eches gasolina en un coche diésel, ya que puede dañar los inyectores y las bombas de alta presión.
Con imanes a los tubos de gasolina ahorro combustible
Existen dispositivos que prometen ahorrar combustible al ionizarlo, pero no hay pruebas independientes que lo certifiquen. Los fabricantes de automóviles invierten mucho en reducir el consumo y las emisiones, y si un imán funcionara, ya lo habrían implementado.
Si echo bolas de naftalina en el depósito mejoraré la mezcla
Este es otro mito antiguo. Antes, las gasolinas tenían poco octanaje y las bolas de naftalina mejoraban el rendimiento. Hoy en día, las gasolinas son más puras y la naftalina puede dañar los sistemas de inyección modernos. No te arriesgues una avería costosa.
El azúcar en el depósito puede hacer que el motor no funcione
El gasoil arde fácilmente
No, el gasoil no arde tan fácilmente como la gasolina. Aunque es un combustible y por lo tanto puede quemarse, requiere de ciertas condiciones específicas para encenderse. Estas condiciones para que se inflame deben ser llegar a su punto su punto de inflamación produciendo vapores que puedan encenderse. De lo contrario, el líquido es denso, aceitoso y menos volátil que la gasolina, lo que dificulta su evaporación y la formación de mezclas inflamables con el aire.
Derrames deslizantes
Bueno, ya he comentado anteriormente que la gasolina no explota tan fácilmente como aparece en las películas. Sus vapores sí que pueden hacerlo, pero para eso necesitan unas concentraciones determinadas. El diesel arte, pero necesita temperaturas más altas que la gasolina, como también he indicado en apartados anteriores. De hecho, si se derrama gasolina sobre el asfalto de una carretera, rápidamente se evapora y desaparece. En cambio, el gasoil, como el aceite, suele permanecer más tiempo. Y cuando parece desaparecido, con las lluvias, puede reaparecer y generar una superficie deslizante.
El diésel contamina más que la gasolina
La afirmación de que el gasoil contamina más que la gasolina es un poco simplista y ha variado con el tiempo debido a las regulaciones y tecnologías. Históricamente, se consideraba que los motores diésel emitían menos dióxido de carbono (CO2) que los de gasolina, pero más óxidos de nitrógeno (NOx) y partículas. Sin embargo, las normativas más recientes han obligado a mejorar los sistemas de control de emisiones en ambos tipos de motores, reduciendo significativamente estas diferencias. No obstante, parece que los estudios señalan al gasoil como el causante de más enfermedades respiratorias y alergias, por lo que ahora la normativa está impulsando los coches de gasolina…
Es en cuanto a emisiones tras la combustión. Sin embargo, tanto el diésel como la gasolina pueden causar graves daños al medio ambiente del suelo y el acuático si se producen derrames:
- Derrames en la superficie acuática:
- Gasolina: al ser más ligera que el agua, la gasolina se esparce rápidamente en la superficie, formando una película que impide el paso de la luz solar y el oxígeno al agua. Esto afecta a la vida acuática, especialmente a las plantas acuáticas y a los organismos que dependen de la fotosíntesis. Además, los vapores de gasolina pueden ser tóxicos para los organismos que respiran aire.
- Diésel: también forma una película en la superficie, pero es más densa que la gasolina. Esto significa que se extiende más lentamente y puede formar manchas más espesas. El diésel contiene compuestos aromáticos que son más tóxicos para la vida acuática que los componentes de la gasolina.
- Derrames en el fondo marino:
- Ambos combustibles pueden hundirse hasta el fondo si se mezclan con otros materiales. En el fondo, pueden contaminar los sedimentos y afectar a los organismos bentónicos que viven en el fondo…
- Efectos a largo plazo:
- Toxicidad: tanto la gasolina como el diésel contienen compuestos tóxicos que pueden causar daños a los organismos acuáticos, desde microorganismos hasta peces y mamíferos marinos.
- Bioacumulación: algunos de estos compuestos pueden acumularse en los tejidos de los organismos, pasando a través de la cadena alimentaria y afectando a especies superiores, como nosotros cuando comemos pescado.
¿Cómo extinguir un fuego producido por gasolina?
Como ya ha quedado claro, lo verdaderamente peligroso de la gasolina son los vapores inflamables, que incluso a bajas temperaturas pueden inflamarse o explotar, liberando grandes cantidades de energía. Sin embargo, existe un límite de inflamabilidad, y se necesita de un rango específico de concentración de vapores de gasolina en el aire (entre 1.4% y 7.6%) en el que puede ocurrir la combustión. Además del fuego y la explosión, en la combustión de la gasolina también se produce humo tóxico y monóxido de carbono, un gas incoloro e inodoro que puede ser letal si no existe ventilación.
Cuando te topes con un incendio producido por gasolina, lo importante es alejarte del incendio para no sufrir quemaduras o daños físicos. Si puedes, ventila la zona del incendio abriendo puertas y ventanas para hacer que esos gases se dispersen. Por supuesto, llama a los bomberos de inmediato. En caso de haber quedado dentro con el incendio, intenta arrastrarte por el suelo, ya que el humo suele subir, y por la zona baja hay más oxígeno, evitando que respires tantos gases tóxicos.
Ahora bien, si se trata de un incendio pequeño que puedas controlar tú mismo, usa una manta ignífuga o polvo seco/espuma de un extintor que tengas a mano para evitar su propagación.
Lo que jamás debes hacer es utilizar dispositivos electrónicos o eléctricos que puedan generar chispas e inflamar los vapores, empeorando la situación, ni tampoco cosas que produzcan llama o fuego. Mucho menos, usar agua.
Otros usos del combustible
Aunque el gasoil y la gasolina son principalmente conocidos como combustibles, tienen otras aplicaciones, algunas de ellas incluso en el hogar. Sin embargo, es sumamente importante recordar que tanto el gasoil como la gasolina son sustancias altamente inflamables y tóxicas. Su uso para fines distintos a los combustibles debe hacerse con extremada precaución.
Por ejemplo, tal vez no lo sabías, pero es cierto que el gasoil tiene aplicaciones para limpieza de máquinas y herramientas, ya que elimina muy bien la suciedad y la grasa. También puede servir como disolvente de algunos tipos de pinturas y pegamentos. También se usaba antiguamente, y se sigue usando en algunas zonas rurales, para proteger la leña o la madera de humedad e insectos, pero esto aumenta la toxicidad al quemar esta madera en chimeneas.
Por otro lado, la gasolina también puede servir como disolvente de ciertas sustancias como grasas y resinas, además de ser un eficaz anti-manchas en algunos casos en los que la mancha de grasa no sale de una superficie no porosa.
El combustible son dinosaurios descompuestos
A pesar de ser una creencia muy común, el petróleo no proviene de los dinosaurios. Por tanto, no, la gasolina y el gasoil no son dinosaurios descompuestos. El petróleo se forma a partir de la descomposición de organismos marinos microscópicos, como el plancton, que vivieron hace millones de años. Estos organismos se acumularon en el fondo del mar y, con el paso del tiempo y bajo la acción de altas temperaturas y presiones, se transformaron en hidrocarburos, que son los componentes principales del petróleo.
En conclusión… cuánto daño ha hecho Hollywood, y cuánto sigue haciendo a la humanidad…
Imágenes | Canva