La empresa Protean Electric ha desarrollado unos motores elĂ©ctricos que van montados en la propia rueda del vehĂculo. SegĂşn sus creadores, su diseño no solo permitirá usarlos para crear vehĂculos elĂ©ctricos, sino para hibridar un vehĂculo con motor de explosiĂłn e incluso para convertir un coche con tracciĂłn de dos ruedas en uno con tracciĂłn total.
El nuevo sistema de motores elĂ©ctricos en la rueda se llama Protean Drive y está diseñado para facilitar el desarrollo de vehĂculos elĂ©ctricos por parte de las marcas. Actualmente se encuentra en fase de preproducciĂłn, pero los responsables de la empresa Protean Electric dicen que estará listo para su producciĂłn a finales de este año.
Motor en rueda eléctrico, pequeño pero potente
Protean Electric, con sede en Gran Bretaña, lleva ocho años desarrollando esta tecnologĂa. Aunque sus motores son más pequeños que los motores elĂ©ctricos normales, son capaces de entregar 111 CV cada uno, por lo que segĂşn indican desde la empresa de tecnologĂa, un coche equipado con ellos en dos de sus ruedas tendrĂa una potencia combinada de 217 CV.
El Protean Drive es un «actuador inteligente» completamente autĂłnomo que incluye un imán permanente y un motor elĂ©ctrico sĂncrono. Es más ligero, no necesita transmisiones y su colocaciĂłn deja más espacio en la plataforma del coche. Solo requiere de dos cables que suministran energĂa y otro más pequeño para conectar con el ordenador central del coche.
Según Donaldson, representante en Europa de Protean Electric, dos de sus motores más los componentes necesarios para su funcionamiento solo pesan 72 kg. Es decir, cerca de 30 kg menos que por ejemplo la transmisión eléctrica de un BMW i3.
No todo son ventajas en el motor en rueda…
A pesar de todo esto, los motores en rueda no lo tienen todo a su favor. Al estar integrados en la rueda aumentan la masa no suspendida, algo que entorpece el funcionamiento Ăłptimo de la suspensiĂłn. Para solucionarlo, Protean Electric ha puesto a prueba sus motores en un Volkswagen Golf, con una suspensiĂłn ajustada por un experto independiente en dinámica de vehĂculos. SegĂşn Donaldson, el peso no suspendido adicional se pudo compensar con Ă©xito y el coche de prueba se condujo tan bien como un Golf GTE normal.
Otro inconveniente es que un motor en rueda es más costoso que una transmisiĂłn elĂ©ctrica convencional, por lo que siguen trabajando para abaratarla. SegĂşn el propio Donaldson «Aunque hay beneficios comerciales en su uso, nadie pagará más por ello». Aun asĂ, parece que a pesar de Ă©ste inconveniente ya cuentan con el apoyo de un fabricante chino, que será el primero en adoptar su tecnologĂa a finales de 2018.
HibridaciĂłn de un coche con las unidades Protean
Los motores en rueda Protean pueden ajustarse para encajar en llantas desde 14 hasta más de 20 pulgadas, por lo que su adaptaciĂłn a diferentes tipos de rueda no serĂa ningĂşn problema. Por supuesto no se trata de una tecnologĂa que permita hibridar cualquier coche, es más una herramienta que las marcas tendrĂan para transformar con facilidad sus modelos convencionales en hĂbridos eficientes. Aunque quien sabe si no tendremos en el futuro alguna empresa que se dedique a transformar coches de toda la vida a peticiĂłn de sus clientes.