La próxima iteración de la Nissan Navara ya calienta motores con un primer adelanto oficial y fecha marcada en el calendario para su presentación. La firma japonesa ha escogido OceanÃa como punto de partida, un mercado en el que la pick up ha sido un pilar durante décadas y donde su relevo generacional está a la vuelta de la esquina. Esta nueva entrega nace al amparo de la alianza con Mitsubishi, compartiendo componentes estructurales con la L200, aunque no será la misma pick up que se vende en Latinoamérica bajo los nombres NP300 o Frontier.
El enfoque de Nissan, por tanto, se bifurca. Por un lado habrá una Navara propia para Australia y Nueva Zelanda y una lÃnea propia para América Latina y los principales mercados de Mercosur. El objetivo que persigue la firma japonesa con este desdoble de la lÃnea Navara es ampliar sus clientes y ventas. De esta forma, habrá un modelo de acceso «más asequible» que capitalice ventas el parte del mercado y otra más «premium» que capte la atención de aquellos clientes que no busquen un modelo para trabajar y sà lúdico…
Diseño y carrocerÃas de la nueva Nissan Navara…
El vÃdeo promocional deja entrever una imagen reconocible pero con personalidad propia: parrilla rediseñada, capó más marcado y grupos ópticos con nuevos gráficos LED. Aunque hay similitudes en la firma luminosa respecto a la L200, Nissan introduce detalles de estilo que miran a generaciones anteriores de la Navara y refuerzan su identidad.
En el prototipo visto aparece una barra deportiva, elemento habitual en versiones de corte superior, y se espera una gama amplia en formatos de carrocerÃa: chasis cabina, cabina sencilla y cabina doble para cubrir necesidades de trabajo y ocio.
Plataforma y desarrollo conjunto…
Esta Navara se asienta sobre el chasis de largueros de la última Mitsubishi L200, pero con puesta a punto y ajustes propios de Nissan. La marca asegura que ha escuchado de forma activa a los clientes de Australia y Nueva Zelanda, dos plazas en las que la pick-up acumula más de 420.000 unidades vendidas desde 1986.
En el apartado mecánico, la apuesta principal será un 2.4 turbodiésel con diferentes niveles de potencia y par, en lÃnea con lo visto en la L200. Estamos hablando de versiones que rondan hasta unos 200 CV y cerca de 470 Nm. Habrá opciones de propulsión trasera o tracción total y cambios manuales o automáticos, previsiblemente de seis velocidades en ambos casos.
Para más adelante, la marca prepara una variante hÃbrida enchufable, con la que entrará en el terreno de la electrificación dentro del segmento. En paralelo, circula el rumor de un V6 3.8 orientado a Oriente Medio, una alternativa no confirmada por ahora y que quedarÃa limitada a mercados muy concretos.
Equipamiento y posibles versiones…
Más allá del nuevo diseño exterior, se esperan diferencias especÃficas en faros LED, paragolpes y detalles de carrocerÃa para distinguirla de su gemela de Mitsubishi. No serÃa extraño que volviesen a aparecer variantes de enfoque aventurero al estilo Pro-4X Warrior y que algunos accesorios firmados por Nismo completen el catálogo.
- Parrilla y paragolpes de diseño propio
- Gráficos LED diferenciados respecto a L200
- Barra deportiva y posibles paquetes estéticos
- Oferta con chasis cabina, cabina sencilla y doble
Qué falta por confirmar de la nueva Navara…
Quedan por concretar la configuración final de la gama, los datos exactos de potencia y consumo y el alcance de su distribución. Las incógnitas se despejarán a partir del 19 de noviembre, cuando Nissan muestre la pick up en detalle y fije la estrategia comercial en OceanÃa. La Navara encara una nueva etapa con diseño propio, base común con L200, motores diésel 2.4, una PHEV en el horizonte y desembarco comercial previsto para 2026 en su mercado clave.
En paralelo, la NP300/Frontier para América Latina seguirá su propio camino con una renovación de calado. En Australia y Nueva Zelanda, la nueva Navara se enfrentará a una competencia feroz: Toyota Hilux, Ford Ranger, Volkswagen Amarok, Isuzu D-Max, Mazda BT-50 y nuevos actores como Kia Tasman, BYD Shark o JAC T9, entre otros.
Calendario y mercados…
El debut está fijado para el 19 de noviembre en Australia y Nueva Zelanda, con el inicio de ventas previsto para la primera mitad de 2026. Todo apunta a que la producción se llevará a cabo en Tailandia, igual que su par de Mitsubishi, con un despliegue posterior a otros mercados de OceanÃa. Paciencia…
Fuente – Nissan
Imágenes | Nissan