El futuro de la movilidad sostenible sigue avanzando y, en este contexto, Fiat ultima los detalles de su próximo Fiat 500 Ibrida. Este modelo busca combinar el icónico diseño del 500 eléctrico con una eficiencia mejorada gracias a su nuevo sistema de propulsión electrificado. Con la creciente demanda de vehículos más ecológicos junto a la caída de las ventas de los eléctricos puros esta versión puede ser un revulsivo en segmento de los microurbanos.
Uno de los aspectos más importantes de este nuevo modelo es su motorización. El Fiat 500 Ibrida contará con un sistema de propulsión que combinará un motor de combustión interna con tecnología eléctrica. Este esquema permitirá reducir las emisiones contaminantes y mejorar el consumo de combustible, factores cada vez más valorados por los conductores. Y para ello adoptará un sistema Mild Hybrid heredado de otro modelo de la gama.
Diseño y tecnología renovados…
Además de su nueva mecánica híbrida, Fiat aprovechará su debut para introducir algunas mejoras estéticas y en su tecnología. La marca italiana podría realizar pequeños ajustes en el diseño exterior manteniendo inalteradas las líneas clásicas que han hecho de este modelo un éxito a lo largo de los años. Asimismo incorporará sistemas de conectividad y asistentes a la conducción de última generación para mejorar la experiencia de usuario.
En el interior, se espera una evolución en términos de materiales y acabados, con una mayor integración de pantallas y elementos digitales para hacer el uso del vehículo más intuitivo. También se prevé la incorporación de nuevas funciones para optimizar la eficiencia del sistema híbrido y proporcionar información detallada sobre el rendimiento del coche.
La gran revolución será su tren motriz híbrido…
Por el momento los datos oficiales sobre el nuevo Fiat 500 Ibrida son limitados. Sin embargo, ya hay fuentes que nos indican cuál podría ser la solución tecnológica que usará la casa turinesa. Si echáis la vista atrás recordaréis que en el pasado os contamos cuáles eran las limitaciones técnicas que tiene la plataforma sobre la que se sustenta el 500 eléctrico. Con todo, ser una herencia del Alfa Romeo MiTo podría suponer la clave para esta versión…
Al parecer todo apunta a que el vano motor del 500e es muy pequeño y en él no entraría el bloque 1.2 PT híbrido de Stellantis. Así es que la opción elegida sería mantener el anterior 1.0 FireFly de y 70 CV y 92 Nm que estaba asociado a un alternador-arranque eléctrico de 12 V y a una caja de cambios manual de seis velocidades. Y aunque su nivel de prestaciones estaría comprometido por un mayor peso la solución sería subir la potencia entre 5 CV y 10 CV.
Si estos datos son correctos el nuevo Fiat 500 Ibrida podría ser un éxito comercial. En primer lugar porque ya nos ofrecerían un modelo barato que animaría a los clientes a comprar uno. Y en segundo lugar porque su técnica y estructura productiva estarían amortizadas lo que reduciría el coste de la inversión y, por ende, lo harían rentable casi desde el inicio de su producción. Todo ello reduciría las pérdidas que estarían cosechando con el 500 eléctrico.
Expectativas sobre su lanzamiento comercial…
Aunque Fiat aún no ha anunciado la fecha exacta del debut y llegada al mercado del nuevo 500 Ibrida, los rumores apuntan a que el anuncio oficial podría realizarse en los próximos meses. Este vehículo representará un paso clave en la estrategia de electrificación de la marca y competirá directamente con otros urbanos híbridos que ya están disponibles. La estrategia de Fiat en este sentido sigue la tendencia de muchas otras marcas.
La electrificación parcial como camino intermedio antes de la electrificación total ha vuelto al tablero de juego y con el mercado tan revuelto es la mejor opción. En este caso, el 500 Ibrida servirá como alternativa para quienes buscan una solución eficiente pero sin renunciar a la versatilidad del motor de combustión. Habrá que ver cómo Fiat cumple y mantiene la esencia de su modelo más emblemático adaptándolo a las exigencias del futuro.
Fuente – L´argus
Imágenes | Fiat