El Mercedes Clase E 2016 incorpora varias novedades a la gama del fabricante alemĆ”n, pero el nuevo motor diĆ©sel de 2.0 litros del Mercedes Clase E 200 d es uno de los avances mĆ”s importantes de esta generación de la berlina. El nuevo motor diĆ©sel de cuatro cilindros recibe el código OM 654 y es la Ćŗltima apuesta de la marca para demostrar que 80 aƱos despuĆ©s, Mercedes sigue siendo una de las compaƱĆas lĆder en el desarrollo de mecĆ”nicas diĆ©sel.
Este nuevo motor 2.0 diésel, que paulatinamente se extenderÔ a otros modelos de la marca, es el primer propulsor de una nueva familia de motores diésel de la marca, y ademÔs es el primer propulsor de Mercedes en estar fabricado completamente en aluminio (bloque y culata, los pistones son de acero). HabrÔ variantes con distintas potencias y es apto para coche con motor longitudinal como transversal asà como con tracción delantera, trasera o total.
El nuevo motor con bloque de aluminio en lugar de acero, consigue reducir su peso en un 17%, desde los 202,8 kilos del anterior motor OM 651 de 2.1 litros hasta los 168.4 kilos del nuevo 2.0. AdemÔs de todas las mejoras a nivel técnico, el usuario experimentarÔ unas mejores prestaciones al pasar de tener 170 a 190 caballos de potencia con este cambio generacional en el Clase E 220 d, que llegarÔ al mercado en primavera y que ademÔs consume un 13% menos que su antecesor, llegando a homologar 3,9 litros a los 100 kilómetros. Para mejorar la eficiencia se utilizan unos pistones con recubrimiento antifricción Nanoslide y con una cabeza de nuevo diseño que permite menos pérdidas por calor y que distribuyen la temperatura de forma mÔs uniforme en la culata y los pistones, favoreciendo a la eficiencia.
Pero Mercedes no solo ha buscado un motor mÔs ligero, sino mÔs compacto. La distribución por cadena queda situada en la parte trasera del motor, en el lado del volante de inercia. Ahà queda mÔs protegida de los impactos y es el lugar escogido para ubicar la bomba de inyección de alta presión del sistema common-rail de cuarta generación. Para poder ubicar en una posición mÔs baja, los dos Ôrboles contrarrotantes que ayudan a disminuir las vibraciones se colocan a ambos lados del cigüeñal. Con un motor mÔs pequeño, resulta mÔs fÔcil adaptarlo a todo tipo de coches.
La distribución queda situada en el lado de la transmisión.
Mercedes tambiĆ©n ha trabajado en la reducción de variantes de este motor en busca de un mĆ”ximo aprovechamiento de los recursos y como reducción de costes. De esta forma, ahora los sistemas de tratamiento de gases de escape forman parte del propio motor y ya no se colocan en otras partes por los bajos del coche, lo que facilita la producción de este motor OM 654. Para ser mĆ”s limpio, este nuevo motor cuenta con tecnologĆas anticontaminación como vĆ”lvulas EGR de baja y alta presión, asĆ como filtro de partĆculas y catalizador SCR con inyección de AdBlue para reducir las emisiones de óxidos de nitrógeno. Mercedes ha desarrollado este motor 2.0 diĆ©sel pensando en el futuro ciclo de homologación RDE en condiciones de circulación reales, mucho mĆ”s estricto que el actual NEDC del que tantos aƱos llevamos quejĆ”ndonos.
Fuente ā Mercedes
Va con fuerza desde bajas rpm, cosa q los motores 2.0 tdi CR del grupo vag no logran, son perezosos hasta las 2.000rpm
Del 2.0 no te puedo opinar pero mi TDI 1.6 te puedo decir que si tiene muchos bajos a bajas rpm. Posiblemente te refieras a los HDI ua que carecen de bajos prƔcticamente. He tenido 1.6 HDI y ahora en TDI. El cambio es abismal
Estas muy ekivocado juan, los hdi si tienen bajas te lo digo porque he tenido un peugeot 306 2.0 hdi 90 cv y un 308 hdi 136 cv. Ahora tengo un audi 2.0 tdi 170 cv common rail y es una puta castaƱa y eso q lo tengo reprogramado con revo. Tuve tb un seat leon 1.9 tdi 110 cv y eso si q andaba
El Mercedes b200 d y 220 d también lo montara.? Para cuando el nuevo b200d? Y si aún vale la pena apostar por el diésel⦠gracias