Nuevo Nissan Leaf: 622 km de autonomía y enfoque práctico

  • Hasta 622 km WLTP con batería de 75 kWh y 440 km con 52 kWh
  • Carga rápida de 150 kW (75 kWh) y 105 kW (52 kWh); hasta 420 km en 30 min
  • Plataforma CMF‑EV, nuevo formato crossover y Cx de 0,25
  • Precios con ayudas: desde 30.000 € (52 kWh) y unos 35.000 € (75 kWh)

Nissan Leaf EEUU_66

La firma japonesa ha desvelado la nueva generación del LEAF, un eléctrico que da un salto en eficiencia y tecnología y estrena una autonomía homologada de hasta 622 kilómetros. Nissan cambia de enfoque hacia una carrocería de tipo crossover que mantiene la sencillez de uso y mejora de forma notable su carga y conectividad.

Con más de 700.000 unidades acumuladas a nivel global, el modelo regresa con una propuesta más madura sobre la plataforma CMF‑EV. El objetivo de Nissan es muy claro. Ofrecer un vehículo eléctrico fácil de vivir en el día a día, con costes contenidos y un equipamiento de seguridad y asistentes a la altura de los mejores.

Diseño y aerodinámica del nuevo Nissan Leaf…

El nuevo LEAF adopta proporciones de crossover compacto y un trabajo aerodinámico muy cuidado que fija el coeficiente de resistencia en 0,25. Los tiradores de las puertas enrasados, las superficies limpias y la caída suave del techo contribuyen tanto a la eficiencia como a una estética más actual.

All new Nissan Leaf_29
Artículo relacionado:
Nuevo Nissan Leaf 2026: El icónico eléctrico se reinventa como SUV, amplía autonomía y suma tecnología

Mide 4,35 metros de largo, 1,81 m de ancho y 1,55 m de alto, con 2,69 m entre ejes. Estas cotas permiten un habitáculo amplio y un maletero de 437 litros, en línea con lo que se espera en el segmento. Las llantas pueden ser de 18 o 19 pulgadas, equilibrando estilo y rendimiento aerodinámico.

Interior y conectividad…

Nissan Leaf EEUU_36

El puesto de conducción es más digital, pero mantiene controles físicos y directos donde aporta. Según versión, puede equipar dos pantallas de 14,3 pulgadas (cuadro y multimedia) con Google integrado: Maps, Assistant y Play Store, además de un catálogo de apps para navegación, entretenimiento y climatización.

A partir de los acabados medios, incluye Head‑Up Display, e iluminación ambiental, mientras que la app NissanConnect Services permite consultar el estado del vehículo, planificar rutas y programar la climatización en remoto. Los materiales usan plásticos reciclados y tapizados agradables, con una presentación sobria y bien resuelta.

Habitabilidad y detalles prácticos…

Nissan Leaf EEUU_40

Delante se viaja con buena sensación de espacio y visibilidad, ayudada por el techo panorámico regulable. Detrás, la caída del techo puede restar altura a pasajeros muy altos, algo habitual en este tipo de carrocerías, pero el espacio para piernas es correcto. El maletero ofrece soluciones útiles, como piso regulable y puntos de sujeción. En marcha, las versiones con neumático 235/45 R19 pueden transmitir algo más de ruido de rodadura; con las llantas de 18 pulgadas el aislamiento resulta más equilibrado.

Acabados y equipamiento…

La oferta en España se articulará en cuatro niveles: Engage, Engage+, Advance y Evolve. Desde la base se incluyen elementos como faros LED, llantas de 18 pulgadas, cuadro digital, pantalla central, clave manos libres y asistentes avanzados a la conducción.

  • Engage+: añade pantallas de 14,3 pulgadas y servicios de Google integrados.
  • Advance: suma techo panorámico electrocrómico, barras de techo y Head‑Up Display.
  • Evolve: culmina con llantas de 19 pulgadas, audio Bose y asientos con ajustes ampliados.

Mecánica, baterías y autonomía…

La gama se estructura en dos opciones. La versión de acceso combina un motor de 177 CV con batería de 52 kWh y apunta a unos 440 km WLTP. Por encima, la variante de 75 kWh eleva la potencia hasta 218 CV y homologa 622 km WLTP. Las prestaciones están pensadas para un uso realista: la aceleración de 0 a 100 km/h es de 8,6 s (52 kWh) y 7,6 s (75 kWh), con velocidad máxima limitada a 160 km/h. El consumo combinado estimado es de 13,8 kWh/100 km, una cifra competitiva para su tamaño.

Carga y eficiencia…

En corriente continua (CA), el LEAF admite picos de 105 kW con la batería de 52 kWh y 150 kW con la de 75 kWh. En esta última, puede recuperar hasta 420 kilómetros en unos 30 minutos en un cargador rápido, facilitando viajes con una sola pausa bien planificada. Para el día a día, el cargador embarcado de 11 kW CA permite completar una carga doméstica nocturna con facilidad. Además, incorpora V2L (3,6 kW) para alimentar dispositivos externos y está preparado para V2G cuando la infraestructura lo permita.

Conducción, chasis y asistentes…

La plataforma CMF‑EV aporta aplomo y buen control de carrocería. La suspensión recurre a esquema MacPherson delante y multibrazo detrás, con un ajuste orientado al confort sin renunciar a un paso por curva solvente. El sistema e‑Pedal Step facilita la conducción con un solo pedal, mientras que las levas tras el volante permiten elegir hasta cuatro niveles de frenada regenerativa. Entre las ayudas, no faltan el frenado autónomo de emergencia, monitor de ángulo muerto, alerta de tráfico cruzado, mantenimiento de carril y cámara 3D con vista cenital y “capó invisible”.

Precios, fabricación y fechas…

Nissan posiciona el modelo con una política comercial contenida. Con ayudas (MOVES y CAE), la versión de 52 kWh parte de unos 30.000 € y la de 75 kWh se sitúa en torno a 35.000 €. Sin incentivos, deberían estar aproximadamente por encima de 37.000 y 42.000 € respectivamente. El coche se fabricará en Sunderland (Reino Unido) con energía renovable en parte del proceso. Los pedidos se abrirán antes de fin de año y las primeras entregas en España están previstas para la primavera de 2026.

Fuente – Nissan

Imágenes | Nissan


Tasa gratis tu coche en 1 minuto ➜