Se ha hecho esperar, pero el BMW i8 Roadster por fin se ha desvelado al completo. Después de varios años rondando la cabeza de los diseñadores, la versión descapotable del primer verdadero deportivo híbrido ha salido a la luz. El BMW i8 Coupé llegaba al mercado en 2014, siendo un vehículo bastante similar al prototipo del que deriva, que llegó incluso a aparecer en la gran pantalla de la mano de Mission Impossible, con un diseño muy futurista.
Además, el i8 fue el segundo vehículo de la submarca para vehículos eléctricos del fabricante bávaro tras el BMW i3, submarca conocida como BMW i. Pero hoy no estamos aquí para remontarnos al pasado, sino para mostraros todos los detalles e informaciones que poseemos del BMW i8 Roadster; pues no solo llega una nueva carrocería, sino una actualización para las dos carrocerías del i8.
Índice
Cambios estéticos
El diseño de la variante descapotable es muy similar a la del coupé. La estructura del BMW i8 es muy singular, estando realizada en fibra de carbono, lo que complicaba el trabajo a los diseñadores a la hora de buscar alternativas. Es por ello que el deportivo híbrido no ha recurrido a un techo descapotable tradicional, sino más similar a un estilo Targa en el que mantiene los pilares posteriores cuando circula con el cielo por techo. Eso sí, el material de la capota es lona.
En el habitáculo los cambios son poco profundos. Hay algunas mejoras en el volante, en la instrumentación y en su nueva pantalla táctil de 8,8 pulgadas. Ah, se nos olvidaba, las minúsculas plazas posteriores de la carrocería cerrada desaparecen en este Roadster, convirtiéndose en un biplaza. Su volumen de carga se divide en dos, con un compartimento tras los asientos de 100 litros y un maletero «tradicional» de 150 litros.
Techo al estilo Targa
Según los datos ofrecidos por la marca bávara, el BMW i8 Roadster tarda unos 15 segundos en realizar las maniobras de pliegue y despliegue del techo, operaciones que pueden hacerse a una velocidad máxima de 50 km/h. Puede que te preguntes si el mecanismo y el nuevo diseño de ciertas partes de la carrocería han “engordado” el conjunto, pero lo cierto es que la báscula solo marca 60 kilos más que en el modelo coupé, 1.595 kilos en total.
Más potencia y puesta a punto específica
El BMW i8, tanto en esta nueva variante descapotable con en la versión Coupé, ha actualizado su sistema propulsor; algo que ya nos esperábamos. De todos modos, la mejora de potencia no es muy considerable. El equipo de ingenieros de la marca ha extraído más voltaje y capacidad de sus baterías, lo que ha permitido que el motor eléctrico aumente su energía en 12 CV para llegar hasta los 143 CV. Según los datos, el BMW i8 Roadster y Coupé ahora es capaz de circular en modo 100 % eléctrico a velocidades de hasta 105 km/h.
Mientras tanto, el motor térmico de tres cilindros con 1.500 centímetros cúbicos sigue siendo de 170 CV. Como sabéis, el motor eléctrico envía su energía al eje delantero y el propulsor térmico a las traseras, por lo que estamos ante un vehículo de tracción total. La potencia final del vehículo es de 374 CV, lo que le permite acelerar de 0 a 100 km/h en 4,4 segundos (4,6 en el Roadster). El consumo medio homologado por el fabricante es de 2,1 l/100 km y puede circular durante 53 km sin gastar una sola gota de combustible. Recordamos que son datos homologados que no siempre tienen mucho que ver con la realidad.
El nuevo BMW i8 Roadster incorpora una configuración específica de la suspensión, al igual que una puesta a punto personal del control dinámico de estabilidad. Por su parte, el descapotable añade unas nuevas llantas de aleación de 20 pulgadas y diseño de radios dobles de serie, ahorrando aproximadamente un kilo por cada una de ellas respecto a las utilizadas hasta ahora por el coupé.
Llegada al mercado y precio
De momento, poco os podemos contar de este apartado. Solo sabemos que el BMW i8 Roadster y la actualización del BMW i8 Coupé aterrizarán en el mercado en 2018, concretamente en el mes de mayo. Respecto al precio, el modelo coupé actualmente arranca en cerca de 145.000 euros, por lo que nos podemos esperar un incremento de aproximadamente 15.000 euros. En cualquier caso, no tenemos más remedio que esperar un poquito más.