Opel ha renovado su apuesta en el segmento de los SUV compactos con el nuevo Grandland Hybrid. Un modelo que llega al mercado español con la intenciĂłn de consolidar la estrategia de electrificaciĂłn de la marca alemana y responder a la actual demanda de eficiencia y sostenibilidad. En un panorama automovilĂstico marcado por la transiciĂłn hacia alternativas más limpias, este nuevo Grandland ofrece una gama mecánica 100% electrificada, combinando espacio, tecnologĂa y una conducciĂłn adaptada a las nuevas exigencias medioambientales.
La nueva variante Hybrid supone un paso intermedio entre las versiones 100% elĂ©ctrica y plug-in hybrid. Gracias a la plataforma STLA Medium, ofrece un sistema hĂbrido ligero que permite reducir hasta en un 18% el consumo de combustible y las emisiones respecto a un motor gasolina convencional. Esta tecnologĂa, junto a la etiqueta Eco de la DGT, posiciona al Grandland Hybrid como una opciĂłn interesante para quienes buscan una movilidad sostenible sin renunciar al confort y la versatilidad propias del segmento C-SUV.
Motorización eficiente y funcionamiento inteligente…
El Opel Grandland Hybrid incorpora un motor tricilĂndrico de 1.2 litros gasolina con turbo de geometrĂa variable y ciclo Miller. Se asocia a un propulsor elĂ©ctrico alimentado por una baterĂa de 48 voltios y una transmisiĂłn automática e-DCT de doble embrague y seis velocidades. La potencia combinada alcanza los 136 CV, con un consumo homologado de 5,7 l/100 km y unas emisiones de 128 g/km de COâ‚‚ (segĂşn ciclo WLTP).
La gran virtud de este sistema mild hybrid reside en su capacidad para funcionar en modo totalmente elĂ©ctrico en ciudad hasta un 50% del tiempo. Con ello permite arranques más suaves y un aprovechamiento máximo de la energĂa en situaciones urbanas y maniobras a baja velocidad. La baterĂa se recarga automáticamente durante las deceleraciones y frenadas, evitando la necesidad de enchufar el vehĂculo.
El motor tĂ©rmico es responsable de los arranques, asegurando el correcto funcionamiento de sistemas como el catalizador y el asistente de frenos, mientras que el apoyo elĂ©ctrico resulta clave en aceleraciones y circulaciĂłn urbana. El flujo de energĂa y el tipo de propulsiĂłn en uso se muestra en tiempo real en el cuadro de instrumentos digital, que cambia de color cuando el Grandland se desplaza sĂłlo con el propulsor elĂ©ctrico.
Tres modos de conducción y equipamiento avanzado…
El conductor del Grandland Hybrid puede elegir entre tres modos de uso. Potencia (máximas prestaciones combinando los dos motores), Eco (prioridad absoluta a la eficiencia) y Carga (recuperaciĂłn de energĂa en frenadas y deceleraciones). Con este planteamiento Opel permite personalizar la experiencia de conducciĂłn en funciĂłn del entorno o las preferencias del usuario.
En el apartado dinámico, el Grandland apuesta por la comodidad y el control. Incorpora amortiguadores de frecuencia selectiva, que adaptan su respuesta al tipo de carretera y estilo de conducción. Además, el amplio habitáculo garantiza modularidad, tanto en las plazas delanteras como en las traseras, manteniendo un maletero de tamaño competitivo.
Compromiso ambiental y tecnologĂa de seguridad…
La estrategia “Greenovation by Opel” tiene reflejo en la fabricaciĂłn del Grandland Hybrid. Cada unidad cuenta con más de 500 kg de materiales reciclados o renovables, como acero, aluminio o polĂmeros ecolĂłgicos, presentes en elementos como la estructura del coche, piezas interiores y textiles de tapicerĂa y paneles.
El equipamiento en materia de asistencia a la conducción y conectividad es especialmente completo. El Grandland incluye el paquete IntelliDrive 2.0, que incluye asistente de cambio de carril semiautomático, reconocimiento ampliado de señales de tráfico, control de crucero adaptativo (ACC) con función stop & go, frenada autónoma de emergencia, cámara de visión trasera inteligente y sistema de visión 360º IntelliVision.
Precio y ventajas de la etiqueta Eco…
El Opel Grandland Hybrid está disponible desde 189 euros al mes con financiación, facilitando asà el acceso a la gama electrificada del fabricante. La obtención de la etiqueta Eco de la DGT permite aprovechar las ventajas fiscales y de movilidad en entornos urbanos, como el acceso a zonas restringidas o aparcamiento preferente.
Este lanzamiento refuerza la transiciĂłn de Opel y Stellantis hacia la electrificaciĂłn progresiva. Con Ă©l ofrecen una opciĂłn práctica y eficiente para quienes desean un SUV con tecnologĂa de Ăşltima generaciĂłn, sin cambiar sus hábitos de conducciĂłn ni depender de enchufes.
Fuente – Opel
Imágenes | Opel