Durante la clasificación o durante la carrera, seguramente que has escuchado hablar del parc fermé o parque cerrado en la Fórmula 1. Es un término bastante común, pero que no todos los aficionados saben qué es, especialmente los más nuevos en el mundo del motorsport.
Además, algunos aficionados más veteranos, tampoco conocen cuáles son las reglas de este parque cerrado, cómo se custodia, qué se puede hacer y qué no, etc.
¿Qué es el parc fermé?
Aunque la Fórmula 1 está lleno de anglicismos, lo cierto es que parc fermé, como se puede intuir, no es un término británico, sino que proviene del francés. Si lo quieres decir en español, simplemente sería parque cerrado, y se aplica al procedimiento en el cual los monoplazas que participan en un GP (u otras competiciones similares) quedan bajo la supervisión de los comisarios de la FIA. Estos vehículos son trasladados a un espacio amplio en el circuito justo después de la sesión de clasificación y también unas horas después de la carrera.
El propósito principal es verificar que todos los monoplazas de competición cumplen rigurosamente al reglamento de la FIA. En ese momento, nadie tiene acceso a los monoplazas, ni siquiera los mecánicos ni los aficionados. Únicamente los comisarios tienen el permiso inspeccionar si todo está conforme a las normas y si no se ha infringido ninguna regla. En el caso de detectarse alguna irregularidad, el código sancionador establece que la salida en la carrera se llevará a cabo desde el pitlane (Si la infracción se descubre después de la carrera, es posible que se descalifique al vehículo.). Por este motivo los coches que han tenido accidentes o que no han podido salir a clasificación porque están trabajando en ellos, salen desde el pitlane, a cambio de poder hacer cambios en el monoplaza.
Durante el período de parque cerrado, o parc fermé, no se pueden realizar ajustes en la configuración del coche. Solo se permite trabajar en aspectos básicos como cambiar neumáticos, encender el monoplaza, cargar combustible y realizar pequeñas modificaciones en el alerón, con pocas excepciones. También se puede usar los ventiladores para refrigerar el monoplaza cuando está parado, para evitar problemas de sobrecalentamiento. Pero se vigila bastante todo lo que se hace con él.
No obstante, la FIA permite cambios en ciertas configuraciones en caso de variaciones en las condiciones climáticas o por razones de seguridad en caso de daños en el monoplaza. Los equipos tienen ciertas «cartas de comodín» para modificar el régimen del parque cerrado y pueden superar ciertos límites de restricciones horarias a lo largo de la temporada. Pero solo pueden saltarse esto 3 veces en una temporada, más allá de eso pueden ser sancionados…
¿Qué se puede y qué no?
El parc fermé, o parque cerrado, suele ser una zona del pitlane destinada a esto, generalmente frente a los garajes de la FIA, donde se hace el pesaje y demás, a excepción de los vehículos que consiguen quedar en el podio, que tienen unas plazas reservadas. Pero hay que tener en cuenta que desde que los monoplazas salen de boxes para la clasificación hasta el comienzo de la vuelta de formación de la carrera, los coches estarán bajo parque cerrado. Una vez termina la carrera, también quedarán «congelados» para que la FIA pueda certificar que cumplen con la normativa y no consiguieron ventaja alguna en carrera. Por ejemplo, pueden pesar, vigilar la flexión de las alas, sacar muestras de combustible, pedir telemetría a los equipos si existe alguna sospecha, etc.
En condiciones de parque cerrado solo se permite:
- Cambio de neumáticos
- Repostaje
- Purga de frenos
- Ajustes mejores en el alerón delantero
Cualquier otro cambio será penalizado.
Sanciones posibles por no respetarlo
No es raro que los equipos de Fórmula 1 incurran en violaciones del parque cerrado o «parc fermé». Pero si lo hacen, tendrán que salir desde el pitlane. Además, si por algo existiese algún mecanismo irregular o automático, o si algún miembro del equipo saltase las barreras para realizar cambios sin ser informada la FIA, y se detectan tras la carrera, como cambios en las alas, suspensiones, alturas, etc., podrían ser desclasificados.
Actualmente, la Fórmula 1, en colaboración con la FIA, está trabajando para afinar el proceso del parque cerrado en los eventos cuando existe formato sprint, que se están volviendo cada vez más relevantes año tras año. Y es que en estos casos no solo tienen que vigilar los vehículos en clasificación y carrera, también durante la carrera al sprint, donde tampoco se puede tocar nada…