En España hay muchos vehÃculos que a la hora de adquirirlos pueden ser matriculados como vehÃculos mixtos o turismos. En el primer caso, hay una serie de ventajas fiscales a la hora de matricularlos, como la exención del Impuesto de Matriculación, aunque tienen restricciones a la hora de circular. Por eso, no es raro ver cómo muchos particulares buscan pasar sus vehÃculos mixtos a turismo.
¿Cuánto cuesta pasar un vehÃculo mixto a turismo? ¿Cómo se hace? ¿Qué hace falta? ¿Cuáles son las ventajas e inconvenientes?. Aquà encontrarás todas las respuestas y podrás comprobar como es una tarea fácil. Ver qué es lo más apropiado es ya cuestión de cada uno.
Ventajas e inconvenientes de los vehÃculos mixtos
+ Precio más económico
Pese a ser un monovolumen, el SsangYong Rodius se puede matricular como mixto adaptable, ahorrando hasta 4.000 euros
En un principio puede parecer que comprar un vehÃculo como mixto adaptable es una ventaja, ya que nos ahorramos el Impuesto de matriculación, que puede ser de hasta el 14,75% del valor del vehÃculo. Eso que a priori es una gran ventaja, en el dÃa a dÃa puede convertirse en un engorro, y es que para un uso particular, los turismos tienen más contras que ventajas.
Además, si en los primeros cuatro años de vida del vehÃculo (desde la fecha de matriculación), quisiéramos pasar de mixto a turismo, estarÃamos obligados a satisfacer ante Haciendo el Impuesto de Matriculación no abonado en el momento de la compra. De hacer esto, habrÃamos perdido dinero frente a haber matriculado el vehÃculo como turismo desde el primer momento.
– LÃmites de velocidad
Los vehÃculos mixtos adaptables y los turismos se rigen por lÃmites de velocidad diferentes. Con un turismo estamos acostumbrados a circular hasta a 120 km/h, una velocidad que nunca deberÃamos alcanzar con un vehÃculo mixto.
En autopistas y autovÃas, el lÃmite máximo de velocidad se ve rebajado hasta los 100 km/h, frente a los 120 km/h de los turismos. En carreteras con arcenes de más de 1,5 metros, en cambio, la rebaja va desde los 100 km/h hasta los 90 km/h. Si estas velocidades se adecuan a nuestro ritmo a la hora de viajar, optar por una matriculación como mixto puede ser interesante, de cualquier otra forma, siempre estaremos más expuestos a ser multados, con cuantÃas mayores a las de un turismo, ya que los lÃmites para sancionar se calculan a la baja para los vehÃculos mixtos.
– ITV más frecuente
La segunda desventaja para los vehÃculos mixtos adaptables es la ITV (Inspección Técnica de VehÃculos), que se pasa con una mayor frecuencia. Los mixtos pasarán la ITV cada 2 años hasta los 6 años, y cada año hasta cumplir los 10. A partir de ahÃ, deberán pasar la ITV cada 6 meses. Un turismo pasará la primera a los 4 años, y cada 2 años hasta cumplir los 10 años. A partir de los 10 años, los turismos pasan la ITV cada año.
¿Cómo pasar de vehÃculo mixto a turismo?
Pasar un vehÃculo de mixto a turismo es sencillo, pero hay un requisito muy importante que se debe cumplir: el vehÃculo en cuestión debe estar homologado por el fabricante tanto como turismo como vehÃculo mixto. De no ser asÃ, no se podrá modificar el tipo de vehÃculo.
- Lo primero que deberemos hacer será solicitar un certificado al fabricante, que refleje como es posible pasar de vehÃculo mixto a turismo. Este informe puede tener un coste aproximado de 100 euros.
- Con el informe del fabricante, hay que acudir a una ITV y satisfacer la cuota pertinente para obtener la nueva documentación con el vehÃculo clasificado como turismo (1000) en lugar de mixto adaptable (3100).
- Acudir a la Jefatura de Tráfico a notificar los cambios efectuados en el vehÃculo para evitar multas de velocidad o sanciones con importes mayores.
¿Cuánto cuesta pasar de vehÃculo mixto a turismo? La respuesta a esta pregunta es difÃcil, dependerá del coste del informe del fabricante y del precio de la ITV, pero lo normal serÃa moverse en una horquilla entre los 110 y 180 euros.