Stellantis ha consolidado su apuesta por España al adjudicar la nueva plataforma STLA Small a las fábricas de Vigo y Zaragoza. Este movimiento es crucial para garantizar la competitividad de estas factorías en un contexto de transición hacia la electrificación total, y refuerza su posición como pilares clave en la estrategia de futuro del grupo automovilístico. Pero lo más importante de todo es que esta plataforma ha pasado a ser multienergía…
Esto permitirá a Stellantis y sus marcas adaptarse a las diversas demandas del mercado. El objetivo es ofrecer varios tipos de motorizaciones sin abandonar por completo las soluciones tradicionales. Con esta versatilidad, se asegura una mayor flexibilidad en la producción y una apuesta firme por maximizar sus recursos. Sin embargo el nuevo papel de esta plataforma ha sido definido hace relativamente poco tiempo y ello conllevaría retrasos…
Una plataforma preparada para múltiples escenarios y energías…
La plataforma STLA Small se distinguirá por ser multienergía, lo que significará que podrá albergar tanto motores eléctricos como de combustión interna, incluyendo híbridos. Al inicio de su desarrollo sólo se había pensado para los nuevos modelos eléctricos del grupo de segmento pequeño. Sin embargo, debido a la caída de la demanda y venta de este tipo de vehículos han tenido que dar marcha atrás. Tendrán que retocar su diseño para que sea más versátil.
La plataforma STLA Small está diseñada para responder a los estándares más exigentes del sector. Entre sus características más destacadas, figura la capacidad de producir vehículos de entre 3,6 y 4,4 metros de longitud, adecuados para los segmentos urbanos y compactos. Además, los modelos basados en la plataforma podrán alcanzar autonomías de hasta 500 kilómetros, gracias a baterías con capacidades de entre 37 y 82 kWh y motores eléctricos que oscilan entre los 95 y 245 CV.
Teniendo en cuenta la nueva configuración que tendrá la plataforma STLA Small los ingenieros trabajan a contra reloj. Inicialmente estaba previsto que la estrenaría el nuevo 208 pero no será hasta 2026 y para entonces su nueva configuración debería estar lista. También hay que tener en cuenta que la nueva iteración de compactos del grupo también podría hacer uso de ella. Esto supondría que tendrían que revisar las baterías pues ofrecer autonomías de 500 kilómetros se antoja poco si la comparamos con lo que ofrecerán muchos de sus rivales.
Modelos confirmados y estrategias de producción
Entre los primeros modelos que se fabricarán sobre esta plataforma en España, destacan el nuevo Peugeot 208, el Opel Corsa y el DS 3. Además, se ha confirmado que la planta de Vigo continuará produciendo el Peugeot 2008 en una versión actualizada a partir de 2029. Por su parte, Zaragoza comenzará a ensamblar estas nuevas unidades a partir de 2026, asegurando una continuidad laboral y adaptando sus líneas de producción a las exigencias de la nueva plataforma.
Un impulso a la electrificación y la competitividad
La adjudicación de la STLA Small no solo revitaliza las plantas españolas, sino que también posiciona a España como un país atractivo para la producción de vehículos eléctricos. La colaboración con fabricantes de baterías, como CATL en Zaragoza, y las inversiones en electrificación industrial han sido factores determinantes en la decisión del grupo. Por ejemplo, Vigo y Zaragoza han recibido importantes subvenciones a través de programas como el PERTE VEC, destinadas a mejorar su eficiencia energética y modernización tecnológica.
Además, la planta de Vigo se beneficiará de la construcción de una nueva subestación eléctrica de muy alta tensión, lo que la posiciona de manera ventajosa frente a competidores europeos y globales. Este tipo de mejoras infraestructurales es clave para garantizar el suministro energético necesario en la producción de vehículos cada vez más electrificados. Ya veremos…
Fuente – L´argus
Imágenes | Stellantis – Lancia – Opel – Peugeot