Porsche alineará dos estructuras de fábrica en la Fórmula E

  • Porsche operará dos equipos oficiales en Fórmula E desde la temporada 13, coincidiendo con la llegada del Gen4.
  • No habrá "equipo B": ambos proyectos serán independientes en gestión e identidad, centrados también en cantera y personal técnico.
  • Se mantendrán seis Porsche en parrilla: cuatro de fábrica y un único cliente con dos coches; Cupra Kiro suena como favorito.
  • Porsche adquiere una licencia adicional y reorganiza su programa tras salir del WEC, con operaciones en Weissach.

formula e prosche

El paso adelante no es menor: además de reforzar su apuesta deportiva, el fabricante reordena su programa tras dejar el WEC para concentrarse en IMSA y la serie eléctrica. La decisión consolida a Porsche como uno de los pilares del certamen en un ciclo que promete más libertad técnica y una parrilla muy competida en Europa y el resto del mundo.

Qué ha anunciado Porsche

La compañía con sede en Weissach ha confirmado que pondrá en pista dos formaciones de fábrica, con dos monoplazas por estructura, a partir del nuevo reglamento. Esta expansión llega tras obtener una licencia adicional del campeonato, un trámite imprescindible para que ambas escuadras compitan bajo la bandera oficial de Porsche.

De puertas hacia fuera, la hoja de ruta es clara: la identidad comercial de cada equipo será diferenciada, con estrategias de patrocinio y comunicación propias. De puertas hacia dentro, los trenes motrices y los coches serán equivalentes, tal y como estipulan las normas de la Fórmula E, y lo que marcará la diferencia será el factor humano.

Gen4, calendario y contexto regulatorio

El movimiento se alinea con la llegada del Gen4, la nueva generación de monoplazas que debutará en la Temporada 13. Con más margen para el desarrollo de software y hardware, el entorno técnico se vuelve más relevante para los fabricantes europeos, que buscan trasladar soluciones a sus modelos de calle.

En este marco, la organización y los constructores esperan un salto competitivo que recupere el foco en la tecnología eléctrica pura. La contención de costes y el control del gasto seguirán siendo parte del ADN del campeonato para mantener la igualdad y la sostenibilidad financiera.

Dos equipos distintos, sin «equipo B»

Desde Porsche insisten en que la segunda estructura no será un escalón subordinado. equipos autónomos en lo operativo y en lo comercial, replicando en parte modelos conocidos del automovilismo, pero adaptados a las reglas de la Fórmula E, donde el coche es común y la diferencia la marcan personas y procesos.

Este enfoque permite a la marca teutona alimentar una cantera propia de pilotos y, a la vez, abrir hueco a ingenieros y mecánicos jóvenes que se formen en la élite eléctrica. La vía interna evita depender de alianzas externas cuando toca promocionar talento.

Impacto en los equipos cliente: seis coches en parrilla

Con la nueva etapa, Porsche mantendrá el número total de coches con su tren motriz en la parrilla en seis unidades. La distribución prevista: cuatro vehículos oficiales (dos por cada equipo de fábrica) y un único conjunto cliente con dos monoplazas.

De cara al reparto para el inicio del ciclo Gen4, todo apunta a que Cupra Kiro parte con ventaja para seguir como equipo cliente, mientras que se ha deslizado la opción de que Andretti explore otras motorizaciones para la nueva normativa. La foto final se confirmará en las próximas semanas conforme avancen los acuerdos.

Por qué Porsche dobla su apuesta

formula e porsche

La marca de Stuttgart ve en la Fórmula E un equilibrio atractivo entre inversión y retorno. evolucionar software para gestionar energía y optimizar rendimiento abre más libertad para trasladar soluciones a deportivos de producción.

Además del plano tecnológico, pesa la estrategia de recursos humanos. Elevar el número de asientos y de puestos técnicos crea un ecosistema propio para identificar y promover talento en todas las áreas, sin dejarlo a la suerte del mercado.

Operación y sede: Weissach como centro neurálgico

El plan industrial pasa por gestionar ambos programas desde corazón de Motorsport, con estructuras que trabajarán en paralelo. Los detalles de marca, nombre del segundo equipo y posibles socios comerciales se comunicarán más adelante, una vez concluida la fase de licencias y planificación.

La independencia en la comercialización permitirá maximizar retornos con patrocinios diferenciados, una vía para ampliar presencia sin duplicar mensajes y aprovechando la base tecnológica común.

Voces del proyecto: ambición y método

Desde la dirección deportiva, la idea que se repite es que las carreras forman parte del ADN de la marca. Responsables de Porsche Motorsport subrayan que la serie eléctrica ofrece un marco óptimo entre esfuerzo y recompensa, y que la evolución tecnológica de la FE encaja con la hoja de ruta de producto.

En la organización del campeonato, la lectura es igualmente positiva: voto de confianza en la propuesta de la Fórmula E y en el salto que traerá el Gen4 en rendimiento y relevancia para la automoción europea.

Europa y España, en el foco

La decisión de Porsche tiene lectura directa en el ecosistema europeo, con base operativa y un calendario con citas clave en el Viejo Continente. En el plano español, el nombre de Cupra Kiro resuena como potencial aliado cliente, lo que mantendría una conexión directa con España en la parrilla.

Los test en territorio europeo y las rondas urbanas del calendario seguirán siendo el escaparate ideal para salto competitivo y el rendimiento comparado de ambos equipos oficiales de la marca.

Qué queda por confirmar

Faltan por desvelar la identidad comercial del segundo equipo, su socio principal y la alineación de pilotos. También resta encajar el mapa completo de fabricantes y clientes de cara al arranque de la nueva era, con varios movimientos en el aire que podrían redefinir alianzas.

En paralelo, deberán oficializarse los últimos detalles técnicos del Gen4 y los plazos de homologación, un proceso clave para que los programas deportivos arranquen con plenas garantías desde el primer ePrix de la nueva temporada.

Con la suma de una segunda estructura de fábrica y la continuidad de un equipo cliente, se coloca en el centro del tablero de la Fórmula E a las puertas del Gen4: más recursos, un plan de cantera bien trazado y una apuesta tecnológica que busca trasladarse a la calle sin perder el control de costes que define a la categoría.

Citroën Fórmula E
Artículo relacionado:
Citroën entra en la Fórmula E con equipo propio y monoplaza GEN3 Evo

Tasa gratis tu coche en 1 minuto ➜