El Renault Captur es uno de los modelos más importante para la marca francesa. Prueba de ello es que desde su primer lanzamiento en 2013 se han comercializado más de 2 millones de unidades. De hecho, en los últimos cuatro años ha sido el coche más vendido de la firma del rombo.
La marca nos convocaba hace unos días para conocer en primicia el restyling del Renault Captur. Antes de nada, recordamos que este vehículo pertenece al segmento B-SUV, el más vendido en España, donde rivaliza con vehículos como el Seat Arona, Kia Stonic, Volkswagen T-Cross, Citroën C3 Aircross, Toyota Yaris Cross y Peugeot 2008 entre otros.
El frontal del Renault Captur ha sido totalmente renovado
Si lo vemos desde la parte delantera, cualquiera de nosotros podría pensar que se trata de una nueva generación. Esto se debe a que el frontal se ha modificado por completo, heredando rasgos de diseño vistos en los Scenic, Clio y Rafale, así como el nuevo estilo de iluminación diurna. También cambia el paragolpes, la calandra y el capó.
En la parte lateral sigue contando con protectores plásticos para dar esa mayor imagen campera, aunque cuenta con llantas de 17, 18 y 19 pulgadas. Además, se pueden configurar más de una docena de combinaciones de colores para la carrocería y el techo; es decir, acepta un buen número de posibilidades de personalización. Por cierto, en lo que a acabados se refiere, el Renault Captur 2024 cuenta con las terminaciones Evolution, Techno y Esprit Alpine.
Resulta curioso que la parte delantera haya cambiado tanto, pero sin embargo la trasera apenas ha variado. Los pilotos de luces sí se ven diferentes, pues la tulipa y el estilo de iluminación se han revisado, pero la forma exterior sigue siendo la misma. El paragolpes también cambia un poco.
Mejor tecnología y buena calidad en el interior
La principal novedad del habitáculo se encuentra en el apartado de las pantallas, porque la forma principal del salpicadero y las puertas se mantiene. Tras el volante encontramos un cuadro de instrumentos digital de hasta 10 pulgadas, el cual cambia sus gráficos en función del modo de conducción seleccionado mediante el mando multi-sense.
En el caso de la zona central, encontramos una nueva pantalla vertical de 10,4 pulgadas. Lo importante no es su tamaño, sino su alta calidad a nivel de fluidez y, especialmente, que cuenta con el último sistema operativo de Android Automotive, incluyendo un gran número de aplicaciones y mostrando una alta “inteligencia”. Además, tiene Android Auto y Apple CarPlay inalámbricos.
Por lo demás, como decíamos, poco cambia. Sigue contando con unas plazas delanteras amplias para dos adultos y un buen número de compartimentos portaobjetos repartidos por el habitáculo. Según apunta la marca en total suman 24,7 litros de capacidad. Otro aspecto importante es que la percepción de calidad es positiva, con ajustes correctos y buenos materiales.
Las plazas traseras son una de las grandes ventajas de este coche
Pasando ya a la segunda fila, las plazas traseras son una de las mejores virtudes de este modelo. No cambian, por lo que es una buena noticia. Hay que destacar que cuenta con banqueta deslizante en 16 centímetros, lo que nos permite repartir el espacio entre estas plazas traseras y el maletero. Es un sistema que me gusta mucho, sinceramente.
En lo que a espacio se refiere, tenemos una correcta cota de altura y el espacio para las piernas varía en función de la posición en que hayamos colocado la citada banqueta deslizable. En la más retrasada de todas, con mi 1,76 tengo bastante margen para las rodillas y además, puedo meter los pies por debajo del asiento delantero sin problemas.
También tenemos salidas de aire traseras y tomas USB además de un enchufe tipo mechero. Lo que no encontramos es un reposabrazos central, algo que, por otro lado, es normal teniendo en cuenta que no deja de ser un vehículo del segmento B-SUV.
Así es el maletero del Renault Captur
El maletero del Renault Captur varía en función de la posición en que hayamos colocado la banqueta trasera. Con los asientos colocados lo más retrasados posible el volumen es de 422 litros, llegando a los 536 en caso de avanzar esta segunda fila hasta la posición más adelantada.
Eso sí, hay que tener en cuenta que el motor E-Tech, el híbrido convencional, pierde capacidad por la ubicación de las baterías, cubicando entre 326 y 440 litros en función de cómo pongamos la segunda fila.
Motores y novedades técnicas en el Renault Captur 2024
La gama mecánica del Renault Captur consta de tres bloques de distinta cilindrada y cinco variantes distintas. Ninguno de ellos es diésel y tampoco hay opciones de tracción a las cuatro ruedas, siendo siempre delantera. Las cinco posibilidades son las siguientes:
Motor | Cambio | Distintivo medioambiental |
---|---|---|
Motor | Cambio | Distintivo medioambiental |
1.0 TCe 90 CV | Manual | C |
1.0 TCe 100 CV GLP | Manual | Eco |
1.3 TCe 140 CV (microhíbrido) | Manual | Eco |
1.3 TCe 160 CV (microhíbrido) | Automático | Eco |
1.6 E-Tech 145 (full hybrid) | Automático | Eco |
Por otro lado, Renault apunta a que este restyling del Captur también se ha aprovechado para realizar algunos ajustes en el chasis. Como no lo hemos conducido no podemos confirmarlo, pero la firma francesa apunta que han retocado la puesta a punto de las suspensiones, que las dos variantes más potentes llevan amortiguadores nuevos y que además se ha recalibrado la dirección.
Precios y llegada al mercado del Renault Captur
Lamentablemente aún no están disponibles los precios, que tardarán unos días en publicarse oficialmente. En lo que a entregas se refiere, será posible realizar pedidos durante este mes de abril, pero las primeras entregas no tendrán lugar hasta la primera parte del verano.