Los vehĆculos con tracción o con propulsión trasera no son mayorĆa en el mercado. La mayor parte de los fabricantes han optado por una propulsión delantera por las ventajas de fabricación, entre otras, que supone tener en ese eje la tracción. Pese a eso, merece la pena indagar en las caracterĆsticas de estos otros vehĆculos cuyo eje tractor es el trasero, ademĆ”s de analizar cuĆ”les son las ventajas que tienen sobre el resto, asĆ como tambiĆ©n las desventajas.
Tipos de tracción trasera
Como se puede apreciar en estas imÔgenes, pueden existir tres tipos fundamentales de propulsión trasera:
- Propulsión trasera con motor central: es un tipo de propulsión algo menos comĆŗn que el otro, pero se puede apreciar en muchos vehĆculos deportivos que prefieren poner la unidad de potencia en la zona trasera. Es la mejor opción para los conductores que buscan el mejor rendimiento, al ser equilibrados por tener el peso centrado, pero suelen ser coches sobreviradores.
- Propulsión trasera con motor trasero: similar al anterior, pero el motor se encuentra en una posición mÔs retrasada, por detrÔs del eje trasero.
- Propulsión trasera con motor delantero: es uno de los casos mĆ”s comunes en los coches de calle convencionales. Es una mezcla entre las ventajas de tener la unidad de propulsión en el frontal del vehĆculo y la tracción trasera. AdemĆ”s, esta configuración es de las mĆ”s asequibles y probadas, pero suelen ser coches subviradores.
- Otros: tambiĆ©n te puedes topar con vehĆculos que tienen el motor delantero o trasero, pero que la tracción es total, es decir, son 4Ć4, con tracción a las cuatro ruedas. Incluso hay casos extraƱos de vehĆculos donde tanto las ruedas motrices como las arrastradas son directrices.
AdemĆ”s de esto, ten en cuenta otra cuestión, y es que un coche con motor delantero con tracción delantera es la opción mĆ”s fiable y económica. Mientras que si el motor estĆ” colocado delante y la tracción es trasera, se necesitarĆ” una mecĆ”nica adicional (Ć”rbol de transmisión) para llevar la potencia del motor a la zona trasera, asĆ como un diferencial complejo. Algo parecido les pasa a los motores centrales. Sin embargo, los coches con propulsión trasera y motor trasero no tienen ese problema, serĆan igual que los coches con motor delantero y propulsión delantera.
Ventajas de la propulsión trasera
En cuanto a las ventajas de tener una propulsión trasera destacan:
- La tracción en un coche parado puede ser mejor cuando estÔ atrÔs. Y es que al acelerar, la inercia levanta el morro y hunde el eje trasero, mejorando la adherencia.
- La tendencia al cabeceo es menor por el reparto de pesos en estos vehĆculos. Es decir, la tendencia a que se hunda el morro en las frenadas no es tan fuerte.
- La inercia en ambos ejes cuando se traza una curva tambiƩn es mƔs equilibrada.
- Incluso permite que puedas dirigir mejor el coche incluso con el acelerador si sabes técnicas de conducción avanzada, moviendo el eje trasero deslizando deliberadamente.
Desventajas
No todo son ventajas, tambiƩn hay algunas desventajas como:
- Si se tiene el motor delantero y la tracción trasera hace que la transmisión sea mÔs compleja, pesada, cara, y puede dar mÔs problemas que las transmisiones mÔs simples.
- Necesitan de un Ôrbol con un túnel de transmisión que restarÔ espacio dentro del habitÔculo, generalmente en la parte central.
- Tiende a sobrevirar en caso de exceso de aceleración en curva, lo que podrĆa hacer necesario contravolantear y controlar el acelerador.
- El comportamiento sobre superficies deslizantes es peor, como por la nieve, ya que tiene tiene la propulsión detrÔs y la dirección delante, al igual que la capacidad de frenado mayor estÔ también delante.
Sin embargo, muchas de estas desventajas las han llegado a compensar los fabricantes gracias a nuevas tecnologĆas de control de tracción, control de estabilidad, etc. Por tanto, las desventajas se minimizan y finalmente solo quedan las ventajas de este tipo de coches, igualĆ”ndolos mĆ”s a los de tracción delantera. Lo mismo le ocurre a Ć©stos, que tambiĆ©n compensan sus desventajas gracias a la pericia de los fabricantesā¦