Suscríbete a nuestro canal de Youtube
El Cx del nuevo BMW Serie 3 es de solo 0,23, un dato muy contenido y beneficioso para la eficiencia de combustible.
En el frontal vemos algunos cambios en las formas de los faros, que ahora de serie son de LED (opcionalmente son láser, con mayor alcance y definición). Dichos faros están en contacto con la parrilla principal, los conocidos riñones que han aumentado su superficie pero que no se ven tan desproporcionados como en los nuevos X5 o Serie 7. Tanto los riñones como la boca de aire inferior son activos , permitiendo o no el flujo de aire hacia el vano motor en función de las necesidades de refrigeración para así mejorar la aerodinámica. El paragolpes, el capó y las luces antiniebla (también de LED) estrenan nuevas formas.
Si lo miramos de lateral , nos encontramos con una carrocería de tres volúmenes pero con una tapa del maletero muy bien integrada y que sigue la línea de la luneta trasera. Además, el borde del maletero tiene una forma de estilo “cola de pato”, que aporta bastante dinamismo a esta vista. Mientras tanto, las llantas van desde las 16 hasta las 19 pulgadas y, como es habitual en la firma alemana, hay muchos estilo de diseño distintos.
Las dimensiones exteriores del BMW Serie 3 G20 son 4.709 mm de longitud, 1.827 de anchura y 1.442 de altura, mientras que la batalla es de 2.851 mm. En comparación con el anterior es 85 mm más largo, 16 más ancho y solo 1 más alto; siendo también importante decir que la batalla crece en 41 mm, mientras que las vías delanteras y traseras se incrementan en 43 y 21 mm respectivamente. El centro de gravedad se reduce en 10 mm. Y todo ello, además, reduciendo el peso del conjunto en 55 kilos, logrando un reparto de pesos del 50 % a cada eje.
Viendo ahora el BMW Serie 3 desde la parte posterior , tampoco podemos decir que se hayan complicado demasiado a la hora de diseñarlo. Las líneas son muy similares a las de los modelos anteriores, aunque es cierto que la percepción es que cambia más por el nuevo estilo de los pilotos de luces , que son de LED. Han buscado tridimensionalidad e integran una forma de “L” tumbada (a mí me recuerda un poco a Lexus). Lo que sí puedo decir que me gusta bastante es el hecho de conservar las salidas de escape en un lugar visible, apostando por un diseño doble y simétrico.
En cuanto a las terminaciones , BMW ofrece en su nuevo Serie 3 el acabado de serie , un acabado Sport de estética más deportiva, el Luxury , que apuesta por un diseño más elegante, y el M Sport, que incrementa bastante la deportividad visual y también añade algunos componentes que mejoran su dinámica. Pronto llegará el BMW M340i xDrive, con una puesta a punto y diseño específicos y que será el punto intermedio entre la gama “normal” y el esperado M3.
Un diseño interior conocido, pero adaptado
Ya en el interior , la idea principal de diseño tampoco es que haya cambiado demasiado, pero sí percibimos un salto tecnológico y más sistemas de la tan de moda conectividad. Empezamos, por ejemplo, con el nuevo cuadro de instrumentos digital que es idéntico al visto en el BMW X5 (prueba BMW X5 xDrive30d ). No ofrece tanta capacidad de ajustes y un aspecto tan logrado como en los cuadros del Grupo Volkswagen, pero no está nada mal. La información se ve bastante clara, que es de lo que se trata.
En el parabrisas tenemos un Head-Up Display de gran superficie que se proyecta directamente sobre el parabrisas con una gran calidad, mostrándonos la velocidad a la que circulamos, indicaciones del navegador, algunas señales de tráfico, etc.
Por lo demás, el diseño del salpicadero mantiene los rasgos tradicionales en los interiores de BMW, con un salpicadero que entra bastante en el habitáculo a media altura pero que no compromete el espacio para conductor y acompañante. En la zona media y central se ubican la pantalla de infoentretenimento principal con 12 pulgadas, los mandos del climatizador y, un poco más abajo, el equipo de audio. En la zona inferior aparece un compartimento para dejar el móvil, la cartera y las llaves con toma USB y superficie de carga inalámbrica.
Si seguimos mirando hacia la consola central del coche tenemos el nuevo pomo de la palanca de cambios de la caja automática (a mi gusto era más bonita la anterior), algunos mandos para gestionar los modos de conducción , y otros botones como la activación de los sensores de aparcamiento. También destacar que tenemos freno de estacionamiento eléctrico de serie y, por otro lado, que el botón de arranque del motor ahora está aquí, mientras que antes se ubicaba en el salpicadero y a la derecha del volante. Junto a ellos tenemos el mando iDrive para el control de todo el sistema de infoentretenimiento con panel táctil incluido.
Respecto a los materiales , lo cierto es que BMW sigue incrementando la calidad percibida en sus interiores con elementos que presentan un buen aspecto visual y agradable al tacto. Eso sí, como curiosidad, aunque casi todos los materiales están acolchados (apenas hay plásticos rígidos), el mullido es más duro de lo normal. Los ajustes, por su parte, son muy precisos . A destacar el tapizado de los pilares y el techo, con un tacto muy, muy agradable.
Nuevas tecnologías
Entre las nuevas tecnologías podemos destacar el BMW Intelligent Personal Assistant . Es un asistente personal similar al MBUX de Mercedes. Aprende de nuestras rutinas diarias, nuestros gustos y preferencias gracias a la inteligencia artificial, y además entiende expresiones como “Hola BMW, tengo frío”, y subirá la temperatura del climatizador. Por poner otro ejemplo de hasta que punto está avanzado, si le decimos “Hola BMW, estoy cansado”, el sistema subirá el volumen del audio, reducirá la temperatura del habitáculo y dará más intensidad a la luz ambiental para intentar incrementar nuestra atención.
También el asistente de marcha atrás, que ya te explicamos en esta vídeo prueba del BMW X5, o el Driving Asisstant Professional , que es capaz de ayudar al conductor a guiar el vehículo y mantener una distancia de seguridad correcta con el vehículo que le precede, entre otras funciones, como la Advertencia de Tráfico Cruzado.
Aunque hay más sistemas, asistentes y novedades, no quería pasar por alto la BMW Digital Key . Se trata de una tecnología que permite compartir la llave con quien tú quieras y desde cualquier punto del planeta con un teléfono inteligente. El teléfono de la persona a la que autorizamos que pueda conducir nuestro vehículo debe colocarse cerca de la puerta del conductor y el coche se abrirá y permitirá ser arrancado. Curioso cuanto menos, ¿verdad?
Más holgados en las plazas traseras
Y ahora llega el momento de ver si el crecimiento exterior se nota en el habitáculo. Siendo justos, he de decir que hace mucho tiempo que no me subo a un Serie 3 sedán de la generación predecesora, por lo que no tengo recuerdos muy recientes sobre el espacio interior (para comprobarlo realmente lo ideal es bajarse de un coche e inmediatamente subirse al otro). En las plazas delanteras hay espacio de sobra y los asientos permiten amplios reglajes para acomodarse.
Mientras tanto, las plazas traseras presentan un espacio correcto para rodillas y cabeza, estando en la media del segmento por medidas y, sobre el papel, hay bastante más espacio que en el predecesor. Con mi estatura (1,76 metros de alto) me sobran varios centímetros para tocar con las rodillas y tampoco ando justo de espacio con la cabeza respecto al techo. La anchura es buena en las plazas laterales y sujetan relativamente bien. Por la forma de los asientos y el gran túnel de transmisión, no es un coche en el que interese hacer un viaje con cinco ocupantes.
Misma capacidad del maletero: 480 litros
La capacidad del maletero no cambia respecto a su predecesor, por lo tanto, este BMW Serie 3 berlina disfruta de 480 litros al abril la tapa del maletero. Dentro de que es un coche de tres volúmenes y cuatro puertas, que ya sabemos que normalmente no son los más cómodos a la hora de cargar y descargar y tampoco los que mejor aprovechan el espacio, realmente se aprecia como un maletero bien aprovechable por las formas cúbicas interiores.
La boca de carga es relativamente buena y las formas de la misma no molestan tanto como lo hacía antes, pues se ha ampliado ligeramente. Los asientos posteriores se pueden abatir (de serie) en proporciones 40:20:40, aunque sigue quedando un pequeño escalón entre el piso y el respaldo de los asientos cuando están plegados.
Gama mecánica BMW Serie 3 G20
La gama mecánica inicial del BMW Serie 3 G20 consta de tres motorizaciones diésel y dos de gasolina. Más tarde se irá ampliando la gama con la llegada de más motorizaciones, siendo especialmente importante una variante híbrida enchufable bajo la denominación BMW 330e con 252 CV y hasta 60 km de autonomía eléctrica. Antes de la llegada de la versión más deportiva BMW M3, aparecerá también un BMW M340i con un tacto deportivo, puesta a punto específica y 374 CV.
En diésel con cuatro cilindros tenemos las versiones denominadas como BMW 318d y 320d , que desarrollan 150 y 190 CV respectivamente y que, a priori, se llevarán buena parte de las ventas. El diésel 330d es un seis cilindros de 3 litros que eroga 265 CV. Mientras tanto, las versiones de gasolina son los 320i y 330i , que en ambos casos son bloques de cuatro cilindros con sobrealimentación. El 320i da 184 CV mientras que la versión 330i entrega 258 CV. Todos vienen con transmisión automática Steptronic de 8 marchas, a excepción del 318d que de serie es manual.
Versión
Cilindrada
Potencia y Par
0 a 100 km/h
Consumo mixto
Versión
Cilindrada
Potencia y Par
0 a 100 km/h
Consumo mixto
318d
2.0 litros
150 CV y 320 Nm
8.4 segundos
4.1 l/100 km
320d
2.0 litros
190 CV y 400 Nm
6.8 segundos
4.2 l/100 km
330d
3.0 litros
265 CV y 580 Nm
5.5 segundos
4.8 l/100 km
320i
2.0 litros
184 CV y 300 Nm
7.2 segundos
5.7 l/100 km
330i
2.0 litros
258 CV y 400 Nm
5.8 segundos
5.8 l/100 km
Prestaciones del BMW 320d xDrive
Como te he comentado al inicio, nosotros hemos podido ponernos al volante del BMW 320d xDrive . Teníamos ganas de probar el 320 diésel porque es la versión más conocida de las últimas generaciones y la que más ventas se ha llevado en nuestro país desde la generación E46. Eso sí, tenía que ser también el xDrive por las unidades disponibles en el evento de presentación. Para esta generación, es posible que el 320i de 184 CV tenga mucho más protagonismo que nunca.
El caso es que, según la ficha técnica, la variante 320d xDrive tiene un consumo combinado homologado de 4,5 l/100 km, que es muy contenido. Respecto al rendimiento del motor, los 190 CV aparecen a 4.000 vueltas y el par motor máximo es de 400 Nm entre 1.750 y 2.500 revoluciones por minuto. Con todo esto, podemos alcanzar una velocidad máxima de 233 km/h y pasar de 0 a 100 km/h en 6,9 segundos .
Al volante: un punto menos dinámico, un punto más confortable
Desgraciadamente para nosotros, no tuvimos mucho tiempo para probar el nuevo BMW Serie 3; pero en ese tiempo intentamos extraer las máximas impresiones al volante . En cualquier caso, ya nos hemos puesto en contacto con BMW para cerrar una cesión por varios de una unidad de pruebas.
Aunque apenas pude conducirlo por ciudad poco más de 10 minutos antes de salir a la autopista, la caja de cambios se mostró muy suave en todo momento y fácilmente dosificable a muy baja velocidad; y es que el Steptronic de BMW es una auténtica delicia en ese sentido: es suave y muy modulable cuando tiene que serlo, y rápido cuando practicamos una conducción exigente en carretera.
Una vez en autopista , el BMW Serie 3 destaca por un rodar excelente, con una gran pisada y sensación de control total incluso a muy alta velocidad. Además, el BMW Serie 3 G20 transmite un elevado nivel de confort , pues la suspensión (convencional en la unidad probada) absorbe bastante bien los baches bruscos.
También es apreciable el aislamiento acústico del interior. El coche probado llevaba doble cristal en las ventanillas delanteras, pero la insonorización era destacable incluso a una velocidad bastante alta, destacando especialmente que apenas se percibía el ruido de rodadura pese a llevar neumáticos deportivos. Solo algunos ruidos aerodinámicos, que parecían venir de los espejos retrovisores, se podían notar prestando atención a ello a velocidades legales.
Abandonando las vías rápidas y buscando un tramo de montaña ratoner , empezamos a incrementar el ritmo y a demandar cada vez más prestaciones al motor de 2 litros y 190 CV. El ruido del propulsor cuando estiramos las marchas deja notar su condición de diésel -algo que no se percibe a ritmos normales-, pero compensa porque empuja con energía desde poco más de 1.600 vueltas. Ponemos el cambio en modo secuencial y, como inexplicablemente nuestro coche no tiene levas, damos toques a la palanca para subir y bajar marchas, operaciones que realiza de forma rápida y sin tirones.
Gracias a la tracción total xDrive , salir de las curvas con el pedal a fondo es muy sencillo incluso aunque estas sean muy cerradas. Si el sistema detecta que puede haber una pérdida de tracción (o que la hay) manda tracción al eje delantero y habrá que hacer mucho el bruto (y cuando digo mucho, es muchísimo) para que el coche muestre una reacción brusca. Si conducimos rápido pero sin hacer el “macarra”, el coche tiene unas reacciones muy neutras .
De todos modos, no sé si ha tenido alguna influencia (creo que sí) que fuera una variante de tracción total, pues me esperaba un comportamiento un pelo más dinámico en curva. Está claro que con el paso del tiempo se ha perdido un poco la deportividad de aquellos modelos E36 y E46, y tampoco digo que el actual no tenga cierto tacto deportivo, pero creo que ahora está un poco por debajo del Alfa Romeo Giulia, que para mí es el referente cuando nos referimos a deportividad en una berlina.
La dirección , aunque con buen peso, no es todo lo directa que me hubiera gustado y, en cierta medida, esta puede haber sido una de las razones por las que no lo he notado tan ágil como me hubiera gustado. No tenemos queja de la suspensión , que contenía bien las inercias y mostraba una buena absorción cuando encontrábamos algún bache en plena curva. Y es que el chasis también ha incrementado su rigidez.
De todos modos, como os decía antes, la prueba ha sido bastante breve y quisiera que se tuviera en cuenta, ya que en pocos kilómetros tampoco da tiempo a coger todo el feeling del vehículo. Tampoco es justo hablar de consumos en una toma de contacto de tan pocos kilómetros.
Conclusiones
El BMW Serie 3 se renueva con este salto a su séptima generación. No ha querido modificar notablemente su diseño, pues está más que comprobado que a nivel estético su predecesor gustó mucho al público, así que tiene su lógica. Donde sí ha habido un gran cambio es a nivel tecnológico , poniéndose al día en materia de conectividad y entretenimiento, así como en el sentido de mostrar una mayor tecnología al sentido de la vista mediante el nuevo cuadro digital.
Gracias a sus mayores dimensiones , ahora goza de un poco más de espacio para los ocupantes, especialmente en la segunda fila de asientos que resulta algo más aprovechable . El maletero, por su parte, mantiene los 480 litros pero, eso sí, sus formas son un tanto más regulares para facilitar el confort y la carga de objetos grandes.
A nivel de comportamiento , el nuevo BMW Serie 3 nos ha dejado claro que es un buen vehículo para devorar kilómetros en autopista y que está perfectamente preparado para ello; aunque parece que ha perdido un poquito de deportividad en las zonas más viradas. En cualquier caso, necesitamos probarlo más a fondo.
Equipamiento de serie BMW Serie 3
Caja de cambios Steptronic 8 marchas (excepto 318d)
Llantas de aleación de 16 pulgadas
Faros de LED
Volante deportivo de cuero y multifuncional
Climatizador tri-zona
Retrovisor interior electrocromático
Paquete de compartimentos
Sensores de aparcamiento delanteros y traseros
Sensor de lluvia
Control de crucero
Paquete de iluminación
Active Guard Plus
Llamada de emergencia inteligente
Connected Package
Garantía de reparación durante 3 años o 200.000 km
Precios BMW Serie 3 Sedán
Versión
Combustible
Potencia
Precio
Versión
Combustible
Potencia
Precio
BMW 320i
Gasolina
184 CV
42.400 €
BMW 330i
Gasolina
258 CV
47.250 €
BMW 318d
Diésel
150 CV
38.600 €
BMW 320d
Diésel
190 CV
43.700 €
BMW 320d xDrive
Diésel
190 CV
46.300 €
BMW 330d
Diésel
265 CV
53.600 €
Galería BMW Serie 3 Sedán