Prueba Cupra Formentor 2024 VZ 333: ¡Ahora con Torque Splitter! (con vídeo)

El Cupra Formentor es claramente la punta de lanza de esta joven marca de coches. Y es que, sí, Cupra comenzó su andadura comercial con el Ateca y más tarde se unió el León, pero el primer modelo propio fue este crossover que tantas alegrías le ha dado desde su lanzamiento en 2020.

Llegar al mercado como un crossover compacto de estilo coupé y con rasgos distintivos permitió al Cupra Formentor escalar rápidamente en los listados de ventas. Además, dejando un margen operativo muy importante. Tanto fue así que la propia marca reconoció haberse visto sorprendida por la alta demanda. Recientemente nos hemos ido a la presentación internacional de su restyling; así que, bienvenidos a la prueba del Cupra Formentor 2024.

A modo de aperitivo, os puedo comentar que hay un notable cambio de imagen en el exterior, mejoras en tecnología para el habitáculo y leves retoques visuales, así como una notable actualización de la gama mecánica en este nuevo Cupra Formentor.

Con este rediseño, el Cupra Formentor quiere alejarse aún más de Seat

Prueba Cupra Formentor frontal

Las cotas exteriores se mantienen prácticamente inalteradas, pues recordamos que es simplemente una actualización profunda de mitad de ciclo de vida. Por lo tanto, estamos ante un coche de 4,45 metros de longitud, por 1,84 de anchura y 1,52 de altura, contando con una batalla de 2,70 metros.

Comenzando por los cambios visuales, se diferencia fácilmente del anterior, especialmente en el frontal. Aquí vemos un nuevo capó más marcado y tenso, cambiando completamente el morro gracias a unos nuevos faros que recurren a puntos de luz triangulares y una parrilla que recuerda al hocico y a la dentadura de un tiburón, contando con mucho carácter. El logo también se ha reubicado.

La intención de Cupra con este notable cambio de frontal es diferenciarse aún más de Seat.

Prueba Cupra Formentor trasera

Como es habitual, la parte lateral es la que menos cambia, manteniendo las líneas y rasgos principales. Las novedades más notables las encontramos en las llantas, que son de nuevo diseño con dimensiones de 18 y 19 pulgadas, pudiendo albergar unos potentes frenos opcionales con pinzas de 6 pistones. Por cierto, también hay nuevas tonalidades para el color de la carrocería.

Mientras tanto, en la parte posterior volvemos a tener una notable actualización gracias, principalmente, al nuevo estilo de iluminación. Los triángulos vuelven a aparecer en los proyectores principales cuando están encendidos y, además, la banda central iluminada que comunica ambos pilotos también da luz al logo de la compañía, siendo un elemento claramente identificativo cuando lo vemos en la noche. Para finalizar, el difusor también puede equipar cuatro salidas de escape Akrapovic en las variantes más potentes.

El interior mejora, pero podría haberlo hecho mejor

Prueba Cupra Formentor 2024 interior

Como decía al comienzo, en el habitáculo hay novedades. No es que sean revolucionarias, pero sí eran necesarias. Están relacionadas con el sistema multimedia, con una pantalla que crece hasta las 12,9 pulgadas y mejora tanto el software como el hardware.

Los mandos del climatizador siguen estando integrados, algo que no me termina de convencer, pero al menos ahora es más fácil de manejar y de ubicar en la oscuridad, cosa que antes era bastante complicado. Como siempre decimos, la solución más práctica (y segura) sería contar con botones y ruletas físicos, como en el Ateca, por ejemplo.

También se ha revisado ligeramente el cuadro de instrumentos. Sigue recurriendo a una pantalla de 10,25 pulgadas muy personalizable con distintas formas para ver las informaciones, y los cambios vienen en esos estilos de visualización. De todos modos, son leves.

Prueba Cupra Formentor volante

Por lo demás, seguimos teniendo un habitáculo compuesto por materiales mullidos en la parte alta del salpicadero y en los reposabrazos, utilizando plásticos más duros en las zonas inferiores, como es habitual. Una novedad interesante es que la bandeja de carga inalámbrica ahora es más potente y, además, está ventilada para evitar el sobrecalentamiento del teléfono. Ni que decir tiene que podemos vincular el móvil de forma inalámbrica con la pantalla.

Además, nuestra unidad de pruebas llevaba los asientos deportivos opcionales. Son de estilo bucket de la marca Sabelt con un diseño realmente llamativo -incluso con fibra de carbono en la parte trasera- y que sujetan muy bien en las curvas, pero para el día a día no son precisamente cómodos.

Habitabilidad y maletero

Prueba Cupra Formentor maletero

Cambiando de tema, la habitabilidad de este coche es apta para que cuatro adultos de estatura media viaje de forma cómoda. No destaca en ninguna cota, ni para bien ni para mal, quedando a medio camino en altura entre un compacto y un SUV más tradicional. Como es lógico, al ser un restyling no hay cambios en este aspecto.

Por su parte, el maletero mantiene los 450 litros en las versiones térmicas y se reduce a 345 litros en el caso de las dos variantes híbridas enchufables, como en las variantes precedentes.

Motores Cupra Formentor: Importantes novedades

Como decíamos al comienzo, hay importantes cambios en la gama mecánica del Cupra Formentor 2024 respecto a las versiones previas. Hay nuevas alternativas y, algunas de las presentes anteriormente incrementan su rendimiento.

Prueba Cupra Formentor conducción

La mejor noticia es la llegada del motor 1.5 eTSI de 150 CV con cambio DSG, el cual tiene microhibridación a 48 V y le otorga la etiqueta Eco de la DGT. Sin duda, esto incrementará aún más el deseo de este modelo en nuestro país. También está disponible sin electrificación y con cambio manual, pero con distintivo medioambiental C.

Luego tenemos el 2.0 TSI para las terminaciones superiores, cuyas versiones generan más potencia que antes y siempre llevan cambio DSG sin electrificación alguna. Dependiendo del modelo y la carrocería encontramos potencias de 204, 265 y 333 CV. Tanto el de 204 como el de 333 CV llevan tracción total 4Drive, pero el más potente incorpora además el diferencial trasero Torque Splitter del que luego hablaremos.

Como nota informativa, se denominan Cupra Formentor VZ a aquellas opciones que superan los 260 CV.

La única opción diésel corresponde al motor 2.0 TDI de 150 CV tan conocido en el grupo Volkswagen desde hace años. En este caso se asocia exclusivamente al cambio de doble embrague con tracción delantera.

También son destacables las novedades en las dos opciones híbridas enchufables. La batería crece hasta los 19,7 kWh, bastante más que antes, pudiendo homologar hasta 120 kilómetros de autonomía eléctrica. Llevan un motor gasolina 1.5 turbo y, como citaba, hay dos alternativas, desarrollando 204 y 272 CV. Siempre van con transmisión DSG y tracción delantera. Ni que decir tiene que les corresponden la etiqueta Cero de la DGT.

Al volante del Cupra Formentor VZ 333

Los datos sobre el papel

Prueba Cupra Formentor 2024

Durante esta presentación por carreteras catalanas hemos podido probar principalmente el Cupra Formentor VZ de 333 CV, la opción más potente y dinámica de todas. Lamento comunicar que el Formentor VZ5 con ese motor de cinco cilindros que tanto nos gusta ha desaparecido del catálogo.

Por entrar un poquito más en profundidad con los datos del coche probado, este 2.0 TSI desarrolla esa potencia máxima desde 5.600 rpm y cuenta con un par motor de 420 Nm desde 2.100 vueltas. Hablamos de un 0 a 100 en 4,8 segundos y una velocidad punta limitada a 250 km/h. Cuenta siempre con cambio DSG de 7 velocidades y tracción 4Drive con diferencial trasero Torque Rear.

Ese diferencial posterior mejora el comportamiento de las versiones precedentes, pues logra aportar un toque de diversión a la vez que de efectividad al conducir deprisa este automóvil. Como en los Audi S3, RS 3 o Golf R, este Torque Splitter es capaz de mandar más par a la rueda trasera del exterior de la curva, permitiendo redondear la salida de los virajes, lo que a su vez se traduce en que podemos acelerar un poco antes porque se reduce la tendencia a “irse de morro”.

Sin duda, es un elemento que marca la diferencia. En este coche no lo hace tanto como en un RS 3 o un Golf R, donde está configurado de una forma más agresiva, pero es fácilmente apreciable ese menor subviraje al acelerar y el redondeo de la parte posterior.

Por cierto, esta versión de 333 CV incorpora un modo Drift de conducción, que facilita el derrapaje. En cualquier caso, creo que no es algo práctico ni sensato de utilizar. Y hablando de modos de conducción, tenemos un modo normal, otro enfocado a superficies resbaladizas y luego una configuración Sport además de la más radical, que se llama modo Cupra. También hay un perfil personalizable donde podemos variar la dureza de la suspensión en nada menos que 15 niveles distintos.

Conducción relajada

Prueba Cupra Formentor asientos Sabelt

Salvo por los asientos opcionales de tipo bucket que equipa esta unidad de pruebas, la conducción del coche es bastante cómoda en un uso tranquilo. Es cierto que se siente algo más firme y que la gestión del motor y caja de cambios parece como si quisiera echarlo a correr rápidamente, pero lo cierto es que ni es brusco, ni áspero ni incómodo callejeando.

A nivel de aislamiento es correcto en el tema aerodinámico. En rodadura sí deja notar un poco de ruido en el habitáculo, pero recordamos que calza neumáticos deportivos y siempre generan más ruido que una gama más eficiente.

Por su parte, el motor tiende a ir bajo de vueltas en una conducción relajada con el modo de conducción normal, aprovechando su generoso par motor y evitando así que los consumos se disparen.

Una vez pasamos a los modos Sport o Cupra todo cambia, volviéndose más reactivo, más agresivo. La respuesta al acelerador es mucho más intensa, el cambio se pone en S y tiende a subir el régimen de giro, la dirección pierde asistencia y la suspensión se pone más firme, conteniendo el rebote. Ya en carretera notas que es un coche efectivo.

A fondo con el Cupra Formentor en un tramo cerrado

Cupra nos tenía preparada una experiencia muy racing. Un tramo de carretera cortado al tráfico por las autoridades y un tal Jordi Gené que haría de liebre, guiándonos por el citado tramo. De nuevo, nos ponemos al volante del Formentor VZ de 333 CV.

Prueba Cupra Formentor VZ 333

Vale, no es el coche más deportivo ni emocional del planeta, en eso estamos todos de acuerdo. Tampoco el que más sensaciones nos transmite cuando rodamos con el cuchillo entre los dientes. Pero realmente sorprende lo rápido que se puede ir con él con poco esfuerzo.

Me falta un poco de feeling en el tren delantero, pero compensa bastante con la motricidad del sistema 4Drive y el nuevo Torque Splitter, así como con el enorme empuje casi constante de su 2.0 TSI desde unas 3.500 y hasta llegar al limitador. Una cosa que me ha gustado mucho es que en modo Cupra y con el cambio en secuencial no salta de forma automática a la siguiente velocidad cuando llega al corte.

También me ha convencido la frenada. Es cierto que no era un tramo demasiado largo, pero sí bastante como para poner en apuros el equipo de frenos Performance de 6 pistones por las escasas rectas y el abuso constante del freno, por no hablar de la temperatura ambiente rondando los 30 grados. No sólo en resistencia a la fatiga, sino también en tacto y precisión, todo ello teniendo en cuenta que entre unos y otros compañeros llevaban varias horas funcionando a alta exigencia.

Frenos Performance Cupra Formentor

Lógicamente, en este estilo de conducción tan deportivo, llevándolo al límite, también echamos en falta un menor centro de gravedad y una postura un poco más de turismo y no tan crossover. Pero pensando en frío y siendo honestos, creo que el 95% de compradores del Formentor no irán tan al límite con él jamás.

Precios Cupra Formentor Eco y Cero

No me cabe la menor duda de que la peor parte de este coche es el tema de los precios. Sí, los precios de todos los coches, de cualquier marca, actualmente están muy disparados y es un mal que nos afecta a todos.

Pero centrándonos en este modelo, el Cupra Formentor 1.5 eTSI de 150 CV con cambio DSG y etiqueta Eco parte de los 39.780 euros de tarifa oficial. Casi 40.000 euros para, al fin y al cabo, un compacto crossoverizado y con 150 CV. Más adelante llegará la variante con cambio manual y etiqueta C, que será algo más barata.

También conocemos la tarifa del e-Hybrid de 272 CV, el híbrido enchufable de mayor rendimiento y acabado VZ. Hablamos 57.390 euros sin aplicar ayudas, por lo que podrá quedarse por debajo de los 50.000 si mandamos un coche viejo al desguace. Aun así…, digamos que no son cantidades al alcance de cualquier bolsillo.

Habrá que esperar unas semanas más para conocer y publicar los precios del resto de versiones mecánicas y que la marca abra pedidos para esas variantes.

Galería Cupra Formentor

Imágenes – Actualidad Motor


Tasa gratis tu coche en 1 minuto ➜

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.