Probamos el Opel Corsa 2024 con el motor 1.2 Turbo de 100 CV

Prueba Opel Corsa trasera

El Opel Corsa es uno de los utilitarios históricos del segmento B. Lleva décadas copando los primeros puestos en los principales mercados europeos. La actual generación, que es la sexta, fue lanzada en 2019 y se conoce como Corsa F. Ahora, la marca alemana perteneciente al grupo Stellantis lanza al mercado el Opel Corsa 2024.

Parece que es un coche totalmente nuevo, especialmente por los cambios que han implementado en el frontal, pero lo cierto es que se trata de un restyling, de una actualización de mitad de ciclo de vida para rejuvenecerlo y darle un nuevo impulso comercial. Ya hemos podido verlo, montarnos y probarlo en su presentación nacional. ¿Subes con nosotros?

Nuevo frontal para el Opel Corsa 2024

Prueba Opel Corsa

Como decíamos, la parte delantera del Opel Corsa ha sido revisada en profundidad. Como podéis ver en las imágenes, la versión 2024 del utilitario de Opel ya cuenta con lo que la marca denomina Opel Vizor, que es la nueva identidad de diseño con esos actualizados grupos ópticos -que opcionalmente puede ser LED matriciales- y la nueva parrilla negra que los une.

Bastante menos cambia en la zona posterior de la carrocería, donde se mantiene prácticamente idéntico a las variantes lanzadas en 2019, cambiando únicamente la inscripción del modelo que, además, puede ir totalmente en negro.

Respecto a las dimensiones, el Opel Corsa mantiene sus cotas de 4,06 metros de longitud, 1,76 de anchura y 1,43 de altura, con una distancia entre ejes de 2,54 metros. Ni que decir tiene que es rival de todos los modelos del segmento B generalista, como el Renault Clio, el Peugeot 208, el Citroën C3, el Seat Ibiza o el Kia Rio entre muchos otros.

En el interior mejora su sistema multimedia

Prueba Opel Corsa salpicadero

Dentro sigue siendo un coche atractivo y recogido, utilizando ahora una nueva pantalla central táctil de 10 pulgadas de tamaño. Dicho sistema multimedia ha sido mejorado, equipando un procesador más moderno y permitiendo a los conductores y ocupantes vincular su smartphone de forma inalámbrica mediante Apple CarPlay y Android Auto, aunque pierde algunos botones mecánicos de accesos directos que sí tenía antes. También estrena nuevos patrones en los asientos y un nuevo volante.

Lógicamente, las calidades a nivel de materiales no despuntan, porque al fin y al cabo es un coche pequeño de una marca generalista. Notamos algunas zonas un tanto endebles en el tapizado que recubre los pilares delanteros, pero el resto de paneles, salpicadero y mandos transmitían una correcta sensación de solidez.

Prueba Opel Corsa interior

Respecto al espacio, dos adultos viajarán suficientemente holgados en las plazas delanteras, pero la segunda fila es un poco más justa. Se siente algo menos espacioso que, por ejemplo, un Seat Ibiza. En cualquier caso, creo que cuatro personas de 1,75 de altura pueden viajar de una forma relativamente cómoda en este coche, pese a que el acceso a las plazas traseras tampoco es el mejor.

Mientras tanto, la capacidad del maletero es de 309 litros, un dato correcto para la categoría en la que compite y que se puede ampliar por encima de los 1.000 litros si plegamos los asientos traseros. Eso en las mecánicas de motor térmico, porque los Opel Corsa Eléctrico cubican 267 litros debido a la ubicación de las baterías.

Dos motores gasolina, dos microhíbridos y dos eléctricos

Prueba Opel Corsa motores

Por el momento, el Opel Corsa 2024 inicia sus comercializaciones con dos opciones de gasolina, que recurren a un bloque 1.2 de tres cilindros rindiendo potencias de 75 y 100 CV, siendo el primero atmosférico y el segundo turboalimentado. Además, el menos potente utiliza cambio manual de 5 marchas y el de 100 caballos lleva una transmisión de 6 velocidades o automática de 8.

Pronto se añadirá un propulsor con sistema microhíbrido, que por fin otorgará al Corsa el distintivo medioambiental Eco de la DGT. Será el 1.2 turbo de gasolina con red de 48 voltios y una potencia de 136 CV, combinado con una caja de cambios de doble embrague. A su vez, también estará disponible una opción con el mismo sistema, pero desarrollando 100 CV.

En lo que a versiones cero emisiones se refiere, el Opel Corsa Electric, como otros muchos modelos similares del grupo Stellantis, está disponible ahora con dos opciones. Por un lado, mantiene la variante anterior de 136 CV y batería de 50 kWh, homologando una autonomía de 357 kilómetros. La novedad es la incorporación de la nueva batería de 51 kWh que alimenta a un motor de 156 CV, incrementando el alcance con una carga hasta los 405 kilómetros.

Al volante del Opel Corsa 1.2 Turbo de 100 CV, una opción sensata

Prueba Opel Corsa 2024 perfil delantero

Durante esta presentación nacional tuve la oportunidad de ponerme al volante del Opel Corsa con motor 1.2 Turbo de 100 CV, vinculada al cambio manual de seis velocidades. Es una configuración mecánica que ya conocíamos, pues lo hemos conducido en varios modelos del grupo y también en el propio Corsa predecesor, antes de esta última actualización.

Según la ficha técnica, esta variante puede hacer el 0 a 100 en 9,9 segundos, alcanza los 194 km/h y homologa un consumo mixto de 5,4 l/100 km.

Sin lugar a dudas, me parece una mecánica muy equilibrada para el tipo de coche ante el que estamos. Pudimos conducirlo tanto en entornos urbanos como en carretera y autopista, aunque no durante mucho tiempo en ninguno de los tres escenarios. Es cierto que tiene esa ligera rumorosidad habitual de los motores tres cilindros, pero dejándolo a un lado, me parece sensato.

Tiene más que suficiente energía para y par motor para callejear ágilmente, mientras que en carretera no será el más veloz, pero sí suficiente para los pocos viajes largos que, en teoría, se harán con un Opel Corsa. Recupera de forma satisfactoria dentro de lo que es un utilitario con 100 CV, mantiene el ritmo legal ante pendientes importantes y, al llevar una sexta marcha, a 120 km/h gira bajito de vueltas contribuyendo a un mayor confort y, por supuesto, a reducir consumos.

Prueba Opel Corsa gasolina 100 CV

Lo que menos me gusta a nivel de conducción en este coche es el tacto del cambio manual. El embrague es suave, pero los recorridos de la palanca son demasiado largos y tiene un tacto gomoso, que resta precisión. Tanto es así que erré un par de veces al bajar de tercera a segunda, pensando que había entrado la marcha cuando, por el sonido al levantar un poco el embrague, me dejó claro que no.

Por lo demás, cuenta con una dirección bastante asistida que ayuda notablemente al maniobrar en ciudad. Dicha asistencia puede modificarse ligeramente pasando al modo de conducción Sport, aunque personalmente creo que sólo lo utilizaría a la hora de circular por carreteras con muchas curvas reviradas.

En cuanto a las suspensiones, no abusa de demasiada firmeza, siendo más bien suave aunque manteniendo lo suficiente las inclinaciones de la carrocería cuando hacemos giros rápidos. En cualquier caso, no es un coche pensado para practicar una conducción deportiva, como ya podrás imaginar.

Precios Opel Corsa 2024

Prueba Opel Corsa 2024

En cuanto a los precios, el Opel Corsa de gasolina está disponible desde 18.900 euros para la versión de acceso, con el motor 1.2 atmosférico de 75 CV. Si queremos la opción de 100 CV con cambio manual, habrá que desembolsar unos 1.400 euros más según informa Opel.

Por su parte, el eléctrico de 136 CV parte de los 34.800 euros con el acabado Edition (sin descuentos ni ayudas), subiendo casi 4.000 euros la opción más potente, que se asocia al acabado deportivo GS.

Galería Opel Corsa


Tasa gratis tu coche en 1 minuto ➜

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.