Prueba Peugeot 308 PureTech Turbo 130CV, cuando la gasolina es una buena opción

peugeot-308-puretech-130-2

En los últimos años la evolución en los motores de gasoil ha sido mucho mayor que en los gasolina, debido a un menor coste del combustible. Pero ahora que el precio comienza a equipararse y las legislaciones son cada vez mÔs duras (especialmente para los diésel), los fabricantes estÔn recuperando el tiempo perdido en el desarrollo de mecÔnicas de gasolina y PSA no es ajena a esta situación. La situación comenzó a cambiar con la llegada del motor THP de 155CV y del 1.6 VTi de 120CV, pero la verdadera revolución en su gama son los motores PureTech.

Hablamos de pequeños motores de gasolina con cilindradas de 1.0 y 1.2 litros con 68 y 82CV respectivamente, que sustituyen a los antiguos motores 1.1 y 1.4 de potencia similar. Pero la novedad mÔs interesante, que ayer tuvimos ocasión de probar en el nuevo Peugeot 308 es el motor PureTech Turbo de 130CV, que toma como partida el bloque 1.2 de 82CV, que es la mecÔnica de acceso al 308. Esta nueva motorización se ofrece en las carrocerías de cinco puertas y SW del Peugeot 308.

peugeot-308-puretech-130-2

Esta mecƔnica PureTech de 130CV es vital para reforzar la presencia del Peugeot 308 de gasolina, que es el objetivo de Peugeot. Sustituye al antiguo motor 1.6 VTi de 120CV, un motor atmosfƩrico de cuatro cilindros que nada tiene que ver con este nuevo tricilƭndrico turboalimentado. Si los compramos veremos que el nuevo 1.2 ofrece 10CV mƔs y entrega 230Nm de par frente a los 160Nm del motor atmosfƩrico. AdemƔs, la mejora de eficiencia es notoria, con un 18% menos de emisiones de CO2 y un consumo inferior en un 23%. Cumple la normativa Euro 6.

Y este motor no solo ofrece mÔs y pide menos, también hace una mejor entrega de sus recursos. El mayor par que otorga el turbo es vital y por eso el 95% de la fuerza estÔ disponible entre las 1.500 y 3.500 revoluciones, haciendo de este un motor elÔstico. Si comparamos curvas de par y potencia con el modelo 1.6 VTi, veremos que el segundo es mÔs lineal en todo el rango de revoluciones, pero el PureTech ofrece mÔs par y potencia en todo momento. El motor 1.2 PureTech de 130CV utiliza el 40% de los componentes del motor atmosférico de 82CV, el resto son nuevos componentes como el turbo capaz de girar a 240.000 revoluciones o elementos reforzados, como las bielas y pistones. En total este motor acumula 121 nuevas patentes, muchas de ellas enfocadas a maximizar la eficiencia y mejorar las prestaciones. La inyección de gasolina es directa.

peugeot-308-puretech-130-1

Algunas de las peculiaridades técnicas de este motor son el recubrimiento Diamond Like Carbon que reciben los pistones, cilindros y muñequillas del cigüeñal. Es un tratamiento especial capaz de reducir en un 30% las fricciones internas del motor, lo que se traduce en mayor eficiencia. También destacan la admisión y escape variables así como la correa de distribución húmeda. Esta tiene una vida útil de 180.000 kilómetros, 60.000 mÔs que la del 1.6 VTi, y ofrece menos nivel de resistencia y sonoridad gracias a que se lubrica con los vapores del aceite. Esta correa de distribución también estÔ presente en los motores PureTech 1.0 y 1.2 atmosféricos.

Gasolina y 130CV: La opción perfecta

Mientras que mi compañero Enrique León se pudo al volante del Peugeot 308 1.6 HDi de 115CV, ya sabéis que yo siempre he sido mÔs de gasolina y me interesa mucho conocer las evoluciones de estos motores. En su día el 1.0 EcoBoost de Ford me gustó mucho, pero antes de empezar os diré que el nuevo 1.2 PureTech de 130CV estÔ mucho mÔs logrado. Y tenía miedo porque precirsamente los motores atmosféricos de 68 y 82CV no eran santo de mi devoción por su claro sonido tricilíndrico y algunas vibraciones.

peugeot-308-puretech-130-3

Con el motor arrancado la verdad es que no hay vibraciones y sorprende lo bien que suena el motor. No llega a ser tan redondo como un cuatro cilindros, pero es lo mÔs próximo que he podido ver en esta materia, las diferencias son pocas y es al ralentí cuando mÔs se puede notar su naturaleza, aunque mucha gente ni se percataría. Comenzamos a callejear por Madrid y vamos viendo que se trata de un motor Ôgil, que responde bien y sin lag. Es silencioso y en los semÔforos el Stop & Start actúa de forma impecable, sin ninguna brusquedad. No me cansaré de decir que el de PSA es el mejor sistema de parada y arranque del mercado.

Vamos metiendo marchas, con una palanca de recorridos precisos que queda algo alta para mi gusto y el coche responde bien en la zona baja del cuentavueltas. Hay indicador de cambio de marcha y si le hacemos caso puede que muchas veces circulemos demasiado bajos de revoluciones y haya que reducir una o dos marchas para subir pendientes o acelerar con alegrƭa. Cirulando a 100km/h en sexta, a poco mƔs de 2.000 revoluciones el motor es capaz de recuperar poco a poco velocidad, aunque siempre es mejor bajar de marcha.

peugeot-308-puretech-130-4

Nuestra unidad de pruebas estaba equipada con un completo nivel de acabado Allure que ademÔs incluye el Driver Sport Pack. Se trata de un botón situado junto al freno de estacionamiento eléctrico y el botón de arranque, que modifica la sonoridad del motor con un resonador mecÔnico que envía el ruido al habitÔculo, tiñe los relojes de rojo y vuelve la dirección un poco mÔs pesada, porque lo cierto es que en modo normal peca de exceso de asistencia. La reactividad del motor también mejora, siendo ahora mÔs sensible al acelerador. El ordenador de abordo muestra también un medidor de fuerzas G y unos indicadores de cuanta potencia, par y presión del turbo estamos utilizando.

Me ha sorprendido muy gratamente por su suavidad y porque cuando circulamos con el no parece que estemos ante un motor de tres cilindros, aunque hay que decir que si subimos mucho de revoluciones, apurando las marchas, el sonido ya no es lo mismo. Es un motor muy solvente en una carrocerƭa como la del Peugeot 308 y conseguirƔ hacerse un hueco en el mercado, llevƔndose a muchos clientes de vehƭculos diƩsel. No hay nada como conducir un coche de gasolina, mƔs cuando estƔ afinado y promete buenos consumos.

peugeot-308-puretech-130-1

Hablar de consumos en una toma de contacto tan corta como esta es muy atrevido. Primero por lo corta que resulta y la forma en la que se conduce, buscando probar el coche y haciéndolo trabajar. Aún así el consumo medio fue de 6,4 litros, lo que es una buena cifra, sin duda, que se podría rebajar en unas condiciones de conducción mÔs normales. El Peugeot 308 de cinco puertas homologa 4,7 litros con 109 g/km de CO2. Eso sí, que nadie esperar llegar a los 2,85 litros que se consuiguieron en el récord de consumo. LlegarÔ el momento de hacerle una completa prueba al Peugeot 308 PureTech de 130CV, para poder comprobar mejor sus consumos y poder apreciar durante una semana las virtudes de este motor.

Versiones PureTech con 110CV y cambio automƔtico

Peugeot seguirÔ apostando por las mecÔnicas PureTech y aumentando las opciones disponibles. Por eso en julio comenzarÔn a llegar las primeras unidades a los concesionarios del motor 1.2 PureTech Turbo de 110CV con caja de cambios manual de cinco marchas y del motor de 130CV que hemos probado, por caja de cambios automÔtica de convertidor de par de seis velocidades. Estos motores destacan también por su eficiencia pues el primero homologa 4,6 litros de media y 105 gramos de CO2, mientras que el automÔtico consigue unas fantÔsticas cifras dada su naturaleza, con 5,1 litros de consumo y unas emisiones de CO2 de 117 gramos, por lo que toda la gama PureTech de Peugeot estÔ exenta del Impuesto de Matriculación.

Precios Peugeot 308 PureTech 130CV

  • Peugeot 308 1.2 PureTech 130 CV Access: 17.450€
  • Peugeot 308 1.2 PureTech 130 CV Active: 19.100€
  • Peugeot 308 1.2 PureTech 130 CV Allure: 20.950€
  • Peugeot 308 SW 1.2 PureTech 130 CV Access: 18.050€
  • Peugeot 308 SW 1.2 PureTech 130 CV Active: 19.700€
  • Peugeot 308 SW 1.2 PureTech 130 CV Allure: 21.750€

Tasa gratis tu coche en 1 minuto āžœ

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no serÔ publicada. Los campos obligatorios estÔn marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarÔn los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

     Eduardo Lausin dijo

    Pinta muy bien. Lo cierto es que los últimos tricilíndricos gasolina estÔn muy logrados, y 130 CV es, tal vez, la medida exacta para este coche. En condiciones mÔs reales de conducción tal vez se pueda bajar de 6 litros a los 100.

     Luis Gaton dijo

    ¿Y cuando la gasolina ha dejado de ser una opción? El vertiginoso desarrollo de los motores Diesel ha cegado y sesgado mucho el mercado, pero con la calculadora en la mano la gasolina muchas veces era la opción correcta. Lo único mal que veo yo es que la fiabilidad de estos motores con diminutos turbos no sé si serÔ a largo plazo comparable con la del típico 1.8 o 1.6 atmosférico «equivalente»

        IƱigo Ochoa dijo

      La gasolina nunca ha dejado de ser una opción. Yo soy muy pro-gasolina ademĆ”s. Pero es cierto es que los motores diĆ©sel han evolucionado mucho mĆ”s que los gasolina durante algĆŗn tiempo y los diĆ©sel pueden resultar mĆ”s interesantes por otros factores que no sean el consumo, como la forma de andar. Mismamente el Peugeot 308, con el motor VTi o el HDI de 115…. El gasolina es algo flojo, mientras que el diĆ©sel se mueve bien, es refinado y gasta poco. Eso sĆ­, ahora con el PureTech turbo de 130CV, yo me decantarĆ­a por el gasolina.

      La fiabilidad… pues seguro que no es igual, como pasa en los motores diĆ©sel, cada vez mĆ”s apretados y con mas sistemas anticontaminación. No solo estamos hablando de turbos y pequeƱas cilindradas, si no de termostatos pilotados, bombas de agua y aceite pilotadas. Todo a merced de la electrónica. Si buscasemos coches irrompibles andarĆ­amos todos con una Nissan Vanette, pero claro, nos adelantarĆ­an los caracoles.

     dolomite dijo

    A mi modo de ver el problema de estos coches es que el mantenimiento y la fiabilidad dan al traste con las supuestas ventajas de ser gasolina.

    La gracia de un gasolina frente a un diésel estÔ en la sencillez de mantenimiento, si un coche de estos es aún mÔs complicado que un diésel, con una esperanza de vida peor, no ahorras nada en cambios de aceite ni revisiones -mÔs bien al contrario-, sigue gastando mÔs y encima no va redondo redondo, ¿qué sentido tienen?.

    Gasolina sĆ­, pero por el plus de sencillez que aportan, si quieres tecnologĆ­a en gasolina el futuro son los hĆ­bridos salvo que haya unas ventajas fiscales claras en el downsizing

        IƱigo Ochoa dijo

      Hola dolomite, muchas gracias por tu opinión.

      Bajo mi punto de vista el mantenimiento y la fiabilidad no suponen un prolema en este caso (a falta de saber si este motor concreto peca de algún fallo endémico con el paso del tiempo y los kilómetros). En ActualidadMotor lo probamos posteriormente a esta prueba durante una semana y sirvió para corroborar todo o casi todo lo que te voy a decir.

      Por una parte, el tema de mantenimiento, si que es cierto que puede resultar mƔs caro que el de un atmosfƩrico de gasolina, pero nada mƔs allƔ de usar un aceite de mayor calidad (mas caro por tanto) que en cualquier caso serƔ equiparable al de un diƩsel. Hoy dƭa los intervalos de servicio no son el problema.

      Este motor PureTech es mejor en agrado de uso, prestaciones y consumo que cualquier atmosfƩrico de entrono a 1.6 litros como el que reemplaza en Peugeot y Citroƫn (1.6 VTi). No transmite vibraciones y la sonoridad estƔ lograda, por lo que resulta mƔs suave, fino y a fin de cuentas agradable que un diƩsel.

      Pero la mayor ventaja de este motor la veo para aquellos que tienen un diésel y no necesitan. Trabajando en un taller vi como mucha gente se compraba coches diésel y cada pocos kilómetros acudían con la luz del filtro de partículas encendida y con peligro de obstrucción de este. Sólo hacían recorridos muy cortos, en frío y en ciudad. Criminal para los filtros de partículas de los diésel y las EGR (los gasolina también tienen EGR, pero al no generar carbonilla no tienen este problema). Esa gente, que es muuuucha necesita un gasolina y motores como este tres cilindros suponen una evolución importante en materia de consumos y prestaciones con respecto a los motores que se han venido ofreciendo hasta ahora.

      Te dejo los enlaces a la otra prueba por si quisieras conocer mÔs información. Estambién un 308, en este caso SW.

      https://www.actualidadmotor.com/2014/11/10/prueba-peugeot-308-sw-puretech-turbo-130cv-diseno-exterior-e-interior/

      https://www.actualidadmotor.com/2014/11/11/prueba-peugeot-308-sw-puretech-turbo-130cv-motor-conduccion-y-consumos-con-video/

      https://www.actualidadmotor.com/2014/11/12/prueba-peugeot-308-sw-puretech-turbo-130cv-equipamiento-precio-y-conclusiones/

      Un saludo šŸ˜‰

     JOSEMARI dijo

    Buenas, decir que me he comprado un Peugeot 308 1.2 puretech 130cv y en el poco tiempo que lo tengo lo único que puedo decir es que el coche es una maravilla, andando y gastando es super suave no se nota que esta en marcha para nada y va fino fino, referente al consumo, vengo de un diesel en concreto 1.9 cdti 130cv y quizÔs callejeando gaste un pelin mas, pero por autovía diría que lo mismo que el otro.

     David Esteban Muruais dijo

    Me parece bien esa evolución en los motores gasolina, pero a mi personalmente no me convence,
    1. dudosa fiabilidad de esos motores al paso de los kms, poca cilindrada y turbo
    2. rendimento no comparable a un gasolina de 4 cilindros

    Ahora algunas marcas fabrican motores de poca cilindrada y muchos cv, Peugeot tiene otro motor de gasolina(1.6 thp 205cv) que fue evolucionando desde el 155cv, 175cv y ahora este de 205. Tambien el GTI de 250 y 270cv.

    Que piensa de estes motores 1.6 thp 205 de origen bmw/psa? yo si fuera comprar gasolina me convence mƔs esta mecƔnica.

    Peugeot ha hecho lo mismo mas o menos con los hdi, ahora casi todos son los 1.6hdi, dejando solo un 2.0 hdi(para mi el mejor motor que tiene peugeot) Los PSA eran famosos x su fiabilidad, esos motores 2.0 hdi de 90 y 100cv que duraban tantos kms…y tienden a cambiarlos, no es rentable para los talleres?

     Maite Holgado SĆ”nchez dijo

    Hola, quiero comprar un 308 pero antes quiero averiguar quƩ tipo de motor gasolina me conviene.Estoy entre el 110 CV y el 130 CV . Miro consumo y emisiones.Ahora tengo un 106 1.1 de gasolina. No me gusta correr pero echo de menos adelantar con seguridad y no perder velocidad cuando voy cuesta arriba.Vivo en zona de montaƱa .Por el momento lo usarƭa dejando mi 106, del que estoy muy contenta, de batalla para los trayectos cortos y para ir por pistas. Por otro lado, tengo dudas si el puretech 130 CV es un 110 CV con turbo, si un turbo fuerza al motor y si puede reducir la vida del coche. Si alguien me puede orientar se lo agradecerƭa.