La primera generación del Skoda Fabia llegó al mundo en el año 1999 como sustituto del veterano Felicia . Su imagen de vehículo fiable, gracias a que su desarrollo se llevó a cabo bajo el amparo del Grupo Volkswagen, pronto ayudó a incrementar las ventas de la marca de forma notable. Además, su gama estaba formada por tres tipos de carrocería: una sedán con 4 puertas, una hatchback de 5 accesos y una familiar denominada «Combi» .
La segunda iteración del Skoda Fabia llegaría al mundo en 2007 para mejorar aquellos aspectos donde el anterior flaqueaba. Respecto a éste, dejó a un lado la carrocería de 4 accesos, recibió una variante deportiva RS y otra campera denominada Scout . Con todo, la tercera entrega (puedes leer la prueba aquí ) haría su aparición en 2014 y, para mantenerla al día, ha recibido un sutil restyling que mejora su estética, tecnología y gama mecánica.
Skoda Fabia, sutiles cambios estéticos que mejoran su imagen
La revisión estética que ha sufrido la tercera generación del Skoda Fabia ha supuesto un paso adelante que, aunque puede calificarse como tímido, no empeora al conjunto. La versión 3.1, que es como podríamos llamarla, incorpora un frontal actualizado en el que encontramos una parrilla , paragolpes y grupos ópticos de renovado formato. A estos sutiles cambios, se unen unas llantas de aleación de hasta 18 pulgadas (sólo en el hatchback).
Una de las novedades del Skoda Fabia 3.1 es el acabado Color Concept que permite al cliente personalizar el techo con pilares A, los retrovisores exteriores y las llantas de aleación con los colores de contraste negro, blanco o planteado. Por último, debemos destacar la inclusión, por primera vez en su historia, de la tecnología LED para sus grupos ópticos (de forma opcional), que se une a la llegada de serie de la iluminación diurna LED de serie.
Suscríbete a nuestro canal de Youtube
La carrocería Combi no podía faltar en el Skoda Fabia 3.1
Como no podría ser de otra forma, la carrocería familiar «Combi» del renovado Skoda Fabia no podía quedarse atrás en este restyling de media vida. Para mejorar su estética recibe todos y cada uno de los cambios que recibe la carrocería de cinco puertas, a excepción de las llantas de aleación de 18 pulgadas. Además, las versiones Monte Carlo y Scout permiten ofrecer una estética deportiva, o SUV, combinada con una gran dosis de versatilidad.
La habitabilidad del Skoda Fabia , gracias a sus generosas cotas exteriores así como distancia entre ejes, es de las mejores del segmento urbano. La primera y segunda fila de asientos cuentan con el mismo espacio para las piernas en ambas carrocerías. La anchura , a la altura de los codos y hombros, sin ser la más pequeña del segmento, sólo permite que dos ocupantes adultos se acomoden en la segunda fila.
Skoda Fabia Monte Carlo, deportividad elegante
La terminación con tintes deportivos Monte Carlo (presente en la carrocería hatchback y familiar «Combi») no iba a estar ausente en el restyling del Skoda Fabia . Cuenta con una parrilla exclusiva que, junto al techo en color negro, el splitter frontal, los retrovisores y las llantas de aleación conforman un frontal más deportivo. En los pilares «B» y alféizar de las puertas se ha situado la placa «Monte-Carlo» para remarcar su carácter y origen: las victorias en el Rally de Monte Carlo de la firma checa.
Un elemento que es común a las tres versiones destacadas es el interior . La calidad del conjunto se sitúa en la zona media del segmento, superando a rivales como los Citroën C3, Renault Clio u Opel Corsa. Dependiendo de la terminación elegida (Active, Ambition, Business, Like, Color Concept, Monte Carlo y Style) cuenta con diferentes tapicerías , apliques y molduras, así como un panel de instrumentos rediseñado o la adición de asientos deportivos.
Comportamiento dinámico y puesta a punto del Skoda Fabia 3.1
Las unidades que tuvimos ocasión de probar por las rotas carreteras de Praga fueron dos y ambas con carrocería familiar «Combi» . La primera, equipada con la mecánica 1.0 TSI de 95 CV y caja de cambios manual de 5 relaciones, muestra una solvencia destacable para tratarse de un vehículo, que, aunque ligero, puede acoger en su interior desde 530 hasta 1.395 litros de equipaje. Esta versión muestra una mayor vida en la zona baja del cuenta vueltas, permitiendo circular en marchas largas a baja velocidad.
La segunda versión probada correspondía a la mecánica gasolina 1.0 TSI de 110 CV equipada con la caja de cambios automática de doble embrague «DSG» con 7 relaciones. Esta versión, a diferencia de la anterior, parecía estar «falta de vida» en la zona baja, dando además, la sensación de que la gestión electrónica de su caja de cambios estaba más enfocada a la comodidad que a la reactividad a la que nos tienen acostumbrados otros modelos de VAG.
El principal elemento en común que guardan ambas versiones es la relación entre ajuste de suspensión, estabilidad y capacidad de reacción . Como hemos mencionado anteriormente las vías por las que circulamos estaban en mal estado, permitiendo al Skoda Fabia mostrar su mejor cara ante tales circunstancias. Quien quiera un modelo duro, que no se inmute al tomar una curva cerrada ha de fijarse en otro, aunque es justo reconocer que el urbano checo desempeña su papel sin tacha alguna.
El Skoda Fabia 3.1 mejora en seguridad y conectividad
Uno de los principales puntos en los que el Skoda Fabia se había quedado rezagado era en las ayudas activas a la conducción . Ahora, tras el restyling sufrido, puede incluir de forma opcional elementos como: cámara de visión trasera, detector de objetos en el ángulo muerto, control de crucero adaptativo , alerta de tráfico posterior «low» y asistente de luces automático . Además, la tecnología LED llega a su gama de forma opcional tanto para los grupos ópticos delanteros como para los traseros.
La conectividad es otro elemento que ha sido revisado con lupa en el Fabia 3.1. Para ello, el cliente puede elegir entre cuatro sistemas de audio e infoentretenimiento llamados: Blues, Swing, Swing Plus y Amundsen . A excepción del básico, los demás son operados a través de una pantalla táctil de 6,5 pulgadas que permite conectar los smartphone a través de los protocolos Apple CarPlay, Android Auto, MirrorLink y SmartGate. A todo ello hay que añadir la posibilidad de contar con los servicios de conectividad Skoda Connect y la tecnología SmartLink+.
Adiós al diésel, por ahora, en la gama mecánica del Skoda Fabia
En el momento del lanzamiento comercial del restyling del Skoda Fabia la gama mecánica estará compuesta por una única motorización de ciclo gasolina (por ahora no está contemplada la llegada de versiones diésel ). Estamos hablando del bloque tricilíndrico 1.0 litros TSI que entrega su potencia en dos escalones: 95 y 110 CV. Ambas versiones cuentan con turbocompresor y filtro de partículas para ahorrar en combustible y minimizar el impacto de sus emisiones a la atmósfera.
Más adelante llegará una mecánica gasolina MPI que, también, girará en torno a un bloque 1.0 litros . En este caso, la potencia será de 60 CV para la versión de acceso a la gama Fabia y de 75 CV como opción ideal para desenvolverse en el tráfico de la ciudad. Las cajas de cambios disponibles en la gama serán de dos tipos: por una parte hay una de corte manual con 5 o 6 relaciones que podrá ser de tipo automática por doble embrague «DSG» con 7 inserciones (sólo está disponible en la mecánica más potente).
Conclusión a la prueba del Skoda Fabia
Desde que la primera generación del Skoda Fabia llegó al mercado en 1999, se ha convertido en uno de los modelos más codiciados en el segmento urbano. Fiabilidad, solidez, calidad y una buena relación precio-equipamiento han hecho que se gane a pulso la fama de que presume hoy día. El restyling de esta tercera generación arrancará su comercialización en breve y lo hace a un precio que sin promociones ni descuentos arranca en los 14.950 euros . Una opción muy atractiva a tener en cuenta, y si no, mira la lista de equipamientos, carrocerías y precios.
Carrocería
Acabado
Motor
Caja de cambios
Precio
Carrocería
Acabado
Motor
Caja de cambios
Precio
Hatchback 5 puertas
Active
1.0 MPI 75 CV
Manual
14.950 €
Hatchback 5 puertas
Active
1.0 TSI 95 CV
Manual
15.630 €
Hatchback 5 puertas
Ambition
1.0 MPI 75 CV
Manual
15.250 €
Hatchback 5 puertas
Ambition
1.0 TSI 95 CV
Manual
15.930 €
Hatchback 5 puertas
Ambition
1.0 TSI 110 CV
Manual
16.550 €
Hatchback 5 puertas
Ambition
1.0 TSI 110 CV
Automático DSG
17.850 €
Hatchback 5 puertas
Business
1.0 MPI 75 CV
Manual
14.950 €
Hatchback 5 puertas
Like
1.0 MPI 75 CV
Manual
15.250 €
Hatchback 5 puertas
Like
1.0 TSI 95 CV
Manual
15.930 €
Hatchback 5 puertas
Like
1.0 TSI 110 CV
Manual
16.550 €
Hatchback 5 puertas
Like
1.0 TSI 110 CV
Automático DSG
17.850 €
Hatchback 5 puertas
Color Concept
1.0 MPI 75 CV
Manual
15.850 €
Hatchback 5 puertas
Color Concept
1.0 TSI 95 CV
Manual
16.530 €
Hatchback 5 puertas
Color Concept
1.0 TSI 110 CV
Manual
17.150 €
Hatchback 5 puertas
Color Concept
1.0 TSI 110 CV
Automático DSG
18.450 €
Hatchback 5 puertas
Monte Carlo
1.0 TSI 95 CV
Manual
18.220 €
Hatchback 5 puertas
Monte Carlo
1.0 TSI 110 CV
Manual
18.840 €
Hatchback 5 puertas
Monte Carlo
1.0 TSI 110 CV
Automático DSG
20.140 €
Hatchback 5 puertas
Style
1.0 TSI 95 CV
Manual
17.370 €
Hatchback 5 puertas
Style
1.0 TSI 110 CV
Manual
17.990 €
Hatchback 5 puertas
Style
1.0 TSI 110 CV
Automático DSG
19.290 €
Familiar Combi
Active
1.0 MPI 75 CV
Manual
15.700 €
Familiar Combi
Active
1.0 TSI 95 CV
Manual
16.380 €
Familiar Combi
Ambition
1.0 MPI 75 CV
Manual
16.000 €
Familiar Combi
Ambition
1.0 TSI 95 CV
Manual
16.680 €
Familiar Combi
Ambition
1.0 TSI 110 CV
Manual
17.310 €
Familiar Combi
Ambition
1.0 TSI 110 CV
Automático DSG
18.610 €
Familiar Combi
Business
1.0 MPI 75 CV
Manual
15.700 €
Familiar Combi
Like
1.0 MPI 75 CV
Manual
16.000 €
Familiar Combi
Like
1.0 TSI 95 CV
Manual
17.310 €
Familiar Combi
Like
1.0 TSI 110 CV
Manual
17.310 €
Familiar Combi
Like
1.0 TSI 110 CV
Automático DSG
18.610 €
Familiar Combi
Monte Carlo
1.0 TSI 95 CV
Manual
18.850 €
Familiar Combi
Monte Carlo
1.0 TSI 110 CV
Manual
19.470 €
Familiar Combi
Monte Carlo
1.0 TSI 110 CV
Automático DSG
20.770 €
Familiar Combi
Style
1.0 TSI 95 CV
Manual
18.030 €
Familiar Combi
Style
1.0 TSI 110 CV
Manual
18.660 €
Familiar Combi
Style
1.0 TSI 110 CV
Automático DSG
19.960 €
Familiar Combi
Scout Color Concept
1.0 TSI 95 CV
Manual
19.530 €
Familiar Combi
Scout Color Concept
1.0 TSI 110 CV
Manual
20.160 €
Familiar Combi
Scout Color Concept
1.0 TSI 110 CV
Automático DSG
21.460 €
A las tarifas anunciadas hay que restar las promociones y descuentos mensuales que Skoda tenga a bien aplicar a la gama Fabia a lo largo de su comercialización.
Galería Skoda Fabia
El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial . Para notificar un error pincha aquí .
Ruta completa hacia el artículo: Actualidad Motor » Actualidad Motor » Pruebas y Reportajes » Prueba Skoda Fabia: 1.0 TSI 95 CV manual y 110 CV DSG