Repasamos los 50 años de Porsche 911, y llegó la tracción total

Porsche 911 964 50 Aniversario

Estamos en 1989. El Porsche 911 ha dejado de ser un deportivo alemán para comenzar a ganarse el título de icono, y es precisamente en este instante cuando sienta todas las bases. La tercera generación (964) llegaba cargada de novedades entre las que hay que destacar la tracción total.

Es desde este momento que la gama Porsche 911 toma forma hasta nuestros días, quizás el cambio más radical en su historia. Sí, mantenía las formas, seguía siendo un 911, y nada más, a pesar de que montaba un 85% de piezas nuevas respecto a la generación saliente. Seguimos nuestro especial repaso, y toca conocer al más desconocido de toda la saga.

El 911 abandonaba en cierto modo ese aspecto de coche rudo que lucía desde mediados de los 60, se estilizaba, se suavizaba. Exteriormente estrenaba nuevo diseño de paragolpes, mejor integrados y más modernos, dejando atrás aquellos de fuelle. El habitáculo se alejaba de lo espartano y se acogía al lujo, al confort. Los gentleman alzaban la mirada en dirección al 911.

Porsche 911 964 50 Aniversario

Volvían las tres carrocerías que había dispuesto la anterior generación: Coupé, Cabriolet y Targa. Este último sería el fin de su especie, pues las generaciones venideras cambiaban el techo desmontable por un cristal deslizante bajo la luneta. Perderíamos un icono dentro del propio icono.

Bajo el capó se escondía un motor bóxer de 6 cilindros y 3.6 litros con una potencia de 250 caballos. Cifras más que suficientes para alcanzar los 100 km/h desde parado en 5,7 segundos y sobrepasar los 250 km/h. También se ofreció por primera vez un cambio automático secuencial, el Tiptronic de 4 velocidades utilizado también por Audi. No era un cambio precisamente rápido o fiable, pero era una opción más en la gama junto al cambio manual de 5 velocidades.

El primero en llegar fue el 911 Carrera 4, estrenando tracción total derivada del superdeportivo 959. Más tarde llegó el Carrera 2, de tracción trasera y un regalo en forma de 100 kilos menos respecto al Carrera 4. Las prestaciones se veían algo mermadas en el 4, pero añadía un plus de seguridad tan importante que, aún las en las últimas generaciones, los Carrera 4 son versiones extremadamente valoradas.

Porsche 911 964 50 Aniversario

El comportamiento y la seguridad se tuvieron muy en cuenta, por ello el 964 incorporaba ABS y dirección asistida, además nuevos muelles helicoidales en vez de barras de torsión, montado todo en un chasis de nueva factura. Más allá, el Porsche 911 estrenó el alerón trasero retráctil que se elevaba a partir de los 80 km/h o bien de forma manual desde un botón en el salpicadero.

Nada más comenzar la década de los 90 volvía el 911 Turbo, con el mismo motor que el 930, un 3.3 litros sobrealimentado. Se hicieron algunos ajustes para elevar la potencia de 300 a 320 caballos y era capaz de parar el crono en 4,7 segundos en el 0-100 km/h y de acercarse peligrosamente a los 300 km/h. También llegaba el 911 Turbo S, otra vuelta de tuerca a la mecánica para arrojar nada menos que 381 caballos.

Porsche 911 964 50 Aniversario

Sin embargo, en 1992 se desechó el viejo 3.3 litros colocando en el vano el nuevo 3.6 sobrealimentado con 360 caballos. Más prestaciones, para una versión que también tuvo su Turbo S, con apenas unos 25 caballos extra.

Exteriormente, los 911 Turbo se reconocían por el ensanche de las aletas y vías y por el enorme alerón trasero fijo, similar al del 930. Para los Carrera normales se podía optar por el paquete «Turbo look» que imitaba las poderosas formas del más potente de la gama.

Por supuesto también existieron versiones especiales del Porsche 911 (964), entre las que se encuentran el Speedster, o el Carrera RS. Este último intenta postrar el espíritu de la competición en la vía pública con un equipamiento básico que ahorraba unos 155 kg respecto a un Carrera estándar.

Porsche 911 964 50 Aniversario

El motor seguía siendo el 3.6 litros atmosférico pero se ajustaba para rendir 10 caballos más y para ofrecer una respuesta algo más viva. A nivel de chasis se retocaban los frenos y suspensiones para hacerlo más ágil en conducción deportiva.

Cinco años han pasado desde el comienzo del artículo, repasando la generación más corta de la historia del Porsche 911. En 1993 le relevaba el 993, uno de los más deseados y estéticamente admirados, que a su vez estrenaba nuevas versiones, con una variante Turbo que volvía, de nuevo, a escribir la historia dentro del propio mito. Una vez más, te invitamos a conocerla en los próximos días.

Más información – Repasamos los 50 años de Porsche 911, la generación que saludó al turbo

Fuente – Porsche


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.