El nombre de Santana Motors vuelve a sonar con fuerza en el mapa del motor español. Esta vez con una apuesta industrial que reabre la histórica planta de Linares y quiere recuperar empleo cualificado en Jaén. Tras más de una década sin actividad, la marca prepara su retorno con un proyecto que combina inversión, alianzas internacionales y un producto enfocado al 4×4. El plan arranca de la mano de los socios chinos Zhengzhou Nissan Automobile (ZNA) y Anhui Coronet Tech.
Juntos contemplan la fabricación de todo terrenos y pick up´s adaptados a las exigencias del mercado europeo. El enfoque ahora es pragmático. Iniciar la producción en España con procesos progresivos de ensamblaje y una red comercial que devuelva la marca a la calle con una propuesta competitiva. Y para poner en pie este gran proyecto han anunciado cuáles han sido sus últimos pasos. Para ello, confirman la llegada de Enrique Lorenzana a la compañÃa, una figura que deberÃa ser clave para que sus planes sean realidad…
Proyecto industrial en marcha…
Según las primeras cifras trasladadas por la compañÃa y las administraciones, el reinicio de la actividad en Linares se sustenta en la inversión inicial cercana a los 5 millones de euros y la creación de unos 200 empleos en la fase de despegue. El objetivo a lograr es activar cuanto antes la cadena de valor local con proveedores, logÃstica y servicios auxiliares. Y para ello ya están fichando al equipo directivo que se encargará de dar forma a todo el proyecto.
La fábrica jienense, que simbolizó durante décadas la capacidad industrial en el sector del automóvil del sur de España, asumirá un arranque escalonado. En una primera etapa se prevé el ensamblaje de kits procedentes de los socios tecnológicos con los que iniciará su andadura. Es decir, lo hará en formato CKD o DKD, con la vista puesta en ampliar su integración y contenido local a medida que madure el proyecto.
Primer modelo: un pick-up PHEV con ADN ZNA…
El primer producto que asoma en el radar es el Santana 400 PHEV, un pick-up de gran tamaño derivado del Z9 de ZNA que ya se ha visto rodando como unidad importada en España para pruebas y validaciones. Hablamos de un vehÃculo contundente en cifras, con estructura de largueros y doble cabina, enfocado a trabajo y ocio con verdadera vocación campera.
- Largo: 5,52 m
- Ancho: 1,96 m
- Alto: 1,95 m
- Batalla: 3,30 m
- Capacidad de carga: 1.350 kg
- Peso en orden de marcha: 3.105 kg
- Configuración: doble cabina, cinco plazas
La hoja de producto contempla propulsión hÃbrida enchufable y la posibilidad de variantes térmicas en ciertos mercados. Todo ello bajo los parámetros de seguridad, emisiones y prestaciones que marca la normativa europea. El reto no es menor. Homologar el vehÃculo, crear una cadena de suministro estable y un posicionamiento de precio equipamiento creÃble ante competidores globales.
Dirección comercial y red de concesionarios para España…
Para abordar la fase de lanzamiento, la compañÃa ha fichado a Enrique Lorenzana como Chief Commercial Officer. Para su desempeño cuenta con casi tres décadas en el sector y experiencia en Audi, Maserati, Aston Martin, Genesis y Piaggio. Su cometido pasa por diseñar la estrategia de ventas, consolidar la red de distribución en España y preparar el salto a otros paÃses.
Desde la dirección ejecutiva, encabezada por Eduardo Blanco, se subraya que la prioridad inmediata es cerrar acuerdos con la red de concesionarios de primer nivel. Además también asegurar un servicio posventa solvente y garantizar una experiencia de cliente a la altura del producto. La visión es clara: cimentar el mercado doméstico antes de acelerar la expansión internacional.
La renovada Santana Motors prevé enseñar su nueva gama antes de que termine el año 2025, junto a una hoja de ruta que marcará el despliegue por fases de producto y mercados. En paralelo, la planta de Linares ajustará sus procesos y proveedores para ir ganando ritmo productivo y contenido nacional conforme avancen las primeras series.
El efecto Ebro y el hueco del 4×4…
El contexto acompaña: el reciente retorno de EBRO ha demostrado que la combinación de capital asiático y talento local puede revitalizar marcas históricas. En su caso, el tirón inicial con miles de matriculaciones ha servido de referencia para proyectos que, como el de Santana, buscan una propuesta clara en segmentos con demanda real.
Hay espacio por precio y por uso. Entre la retirada de determinados pick up y la ausencia de opciones todoterreno asequibles como el Suzuki Jimny, la firma jienense aspira a ocupar un nicho con productos robustos, tecnológicos y de auténtica capacidad off-road, vigilando de cerca la ecuación coste total de propiedad.
Retos sobre la mesa…
Por delante quedan hitos exigentes. Homologaciones europeas, abastecimiento de componentes en tiempo y forma, escalado de la posventa y validación del producto en clientes profesionales y particulares. También será clave fijar una posición competitivo ante sus rivales ya consolidados sin renunciar a la esencia de la marca.
Si la inversión se ejecuta según lo previsto, la red comercial en España se consolida y el Santana 400 PHEV cumple en cuanto a sus capacidades y eficiencia, la reapertura de Linares puede convertirse en un punto de inflexión para el 4×4 made in Spain y en un impulso relevante para la economÃa de Jaen.
Fuente – Santana Motors
Imágenes | Santana Motors