El Grupo Volkswagen, y las marcas que lo conforman, están remando en la misma dirección para salvar los muebles tras el Dieselgate. El futuro es la electricidad y todos sus esfuerzos se centran en el diseño y lanzamiento de una gama de modelos completamente eléctricos. Volkswagen, como marca, ya tiene avanzados varios proyectos, Audi sigue muy de cerca sus movimientos y Seat y Skoda van un pasito por detrás. Las firmas premium del conglomerado alemán también están estudiando electrificar sus modelos, pero no a corto plazo.
Hace unos dĂas os trajimos el primer teaser del que podrĂa ser la versiĂłn coupĂ© del nuevo SUV de Skoda, el Kodiaq. Sin embargo, los movimientos de la casa checa van por otros derroteros y como tambiĂ©n os avanzamos aquĂ, presentarĂan un modelo cien por cien elĂ©ctrico en el inminente SalĂłn del AutomĂłvil de Shanghai. En aquel momento, las palabras de Bernhard Maier, CEO de Skoda, aclaraban que primero lanzarĂan al mercado una versiĂłn hĂbrida plug-in sobre la base del Superb y más adelante, para 2020 llegarĂa el primer modelo elĂ©ctrico.
Pues bien, parece que sus palabras se están cumpliendo y como suele ser habitual acaban de llegar las primeras imágenes del futuro modelo eléctrico de la casa. El Vision-e toma forma de SUV coupé y planta motriz eléctrica, razón por la cual os trajimos ambas noticias. Sus medidas son, 4.645 metros de largo, 1.917 metros de ancho y 1.550 metros de alto y su distancia entre ejes es de unos 2.850 metros. Las imágenes que tenemos aún son bocetos, pero si el prototipo final se parece a él, estamos ante uno de los mejores diseños de la firma checa.
Sus faros frontales recuerdan, y mucho, a los que montaba el concept IBX de Seat, pero aĂşn asĂ tienen una impronta personal que no tenĂan los del coche español. Todo el modelo está vestido de fuertes lĂneas de tensiĂłn con las que remarcar la fuerza SUV de su diseño, dándole un aire musculoso y moderno. Su perfil recuerda mucho al del BMW X6, pues la zaga es más alta de lo que suele estilarse en los SUV tradicionales. La parte trasera del modelo tambiĂ©n guarda mucho parecido con el modelo de BMW, pues no puede esconder el nicho al que está dirigido.
En la parte lateral del coche podemos ver varios elementos de diseño que definirán la personalidad del Vision-e. Por una parte el volumen de chapa frente al acristalado unidos a la lĂnea descendente del techo. Con el juego entre ambas superficies se remarca el diseño dinámico del concept de Skoda. Además, los pasos de ruedas son bastante abultados y los tapan unas llantas de aleaciĂłn que a buen seguro medirán unas 20 pulgadas. Rematan esta zona unos tiradores escondidos en la carrocerĂa y lo que parecen ser unas puertas traseras de apertura suicida.
Respecto a su mecánica elĂ©ctrica, la firma checa ya ha dado algunos detalles. La potencia de su tren motriz es de 225 kW con los que puede alcanzar una velocidad máxima de 180 kĂlometros por hora. Sus baterĂas son de iĂłn litio y le permitirán recorrer una distancia de 500 kilĂłmetros entre recargas. Además, el Vision-e es el primer coche de Skoda que cuenta con la tecnologĂa necesaria para que pueda conducir por si mismo.
SegĂşn los responsables de la firma, el Skoda Vision-e cuenta con tecnologĂa suficiente para que cumpla el grado 3 en cuanto a autonomĂa. Esto permitirá al modelo ser autĂłnomo en situaciones donde la congestiĂłn del tráfico es elevada, conducir sin apoyo directo del conductor en autopistas, realizar maniobras de adelantamiento, permanecer en un carril o desviarse o buscar plazas de aparcamiento y realizar la maniobra de estacionamiento.
Algunas de estas tecnologĂas ya están presentes en varios modelos del Grupo Volkswagen, pero son una primicia en la casa checa. Además, Skoda se ha marcado como objetivo lanzar al mercado hasta 5 modelos cien por cien elĂ©ctricos de aquĂ al año 2025. Sin embargo, esta ofensiva elĂ©ctrica se iniciará en el año 2019 con el Superb hĂbrido plug-in del que os proporcionaremos datos en cuanto la firma los haga pĂşblicos.
Fuente – Skoda