En un movimiento de calado para su acción social, Stellantis ha puesto en marcha Stellantis Philanthropy. Este es importante al tratarse de una plataforma que agrupa bajo una misma coordinación sus proyectos de apoyo a las comunidades donde opera. La propuesta nace con vocación educativa y de impacto social, integrando programas ya existentes y nuevas iniciativas con un enfoque práctico. La compañía inicia esta etapa en Italia y prevé llevarla a todas sus regiones, con tres líneas claras.
Se trata de impulsar la orientación y la formación laboral para frenar el abandono escolar, promover el voluntariado a nivel corporativo y reconocer el talento académico juvenil con sus premios. De esta forma el grupo italo-galo-americano da un paso más para que la sociedad conozca todos los proyectos que tiene en marcha. También, aprovecha para mostrar que su relación con el resto de agentes sociales con los que interactúa es fuerte y que dará aún más frutos a futuro. Te contamos cómo es el programa…
Qué abarca el programa Stellantis Philanthropy…
Stellantis Philanthropy reúne acciones previamente dispersas y las alinea bajo una identidad común: filantropía, voluntariado “Motor Citizens” y “Student Awards”. Este esquema facilita la coordinación con escuelas, administraciones y entidades del tercer sector para maximizar el alcance.
- Programas educativos y de orientación profesional orientados a reducir el abandono escolar y a conectar aula y empleo.
- Voluntariado corporativo mediante la participación activa de empleados como Motor Citizens en proyectos locales.
- Reconocimiento a la excelencia y apoyo al talento joven a través de los Stellantis Student Awards.
La iniciativa aspira a generar vínculos estables con el tejido educativo y empresarial, priorizando la formación continua, digital, ambiental y científica para los perfiles más jóvenes y colectivos vulnerables.
«Future Days» en Turín: primera aplicación…
El estreno público del programa se celebró en el Stellantis Heritage HUB de Turín, con «Future Days» como un proyecto piloto desarrollado con la organización sin ánimo de lucro Next Level. La propuesta pone el foco en las disciplinas STEM y en la orientación hacia las profesiones de mañana. El plan en Italia se vertebra en tres ejes. Diseñar itinerarios de descubrimiento en STEM junto a docentes, científicos, empresas y universidades; habilitar mentoría personalizada para el alumnado más vulnerable; e implantar EduCoach para reforzar las prácticas pedagógicas de 60 docentes.
Los primeros resultados ya son visibles: el proyecto ha involucrado a 2.500 estudiantes de 28 centros en 6 regiones, con el apoyo de 150 docentes y 95 voluntarios Motor Citizens, que han donado más de 500 horas a actividades formativas. Las metas a medio plazo pasan por alcanzar 10.000 estudiantes, 350 docentes y más de 8.000 familias en seis regiones italianas para 2027, consolidando un ecosistema educativo conectado con el mercado laboral.
Alcance europeo y entidades colaboradoras…
El despliegue no se limita a Italia. En Europa se implementará en 9 países junto a 40 organizaciones sin ánimo de lucro y proyectos asociados, con foco en educación continua y capacitación profesional de corte digital, ambiental y científico. En el ámbito italiano, la colaboración con 12 entidades del tercer sector persigue llegar a más de 17.000 niños en los próximos tres años.
Un evento con voces diversas…
El lanzamiento reunió a 700 estudiantes de 7 escuelas, que participaron en un formato ágil de «Business Speed Dating» con más de 30 profesionales de sectores empresariales, deportivos, mediáticos y creativos, centrado en una pregunta inspiradora: «¿Cómo llegaste al trabajo de tus sueños?».
Por el escenario pasaron perfiles institucionales y del sector como Antonella Bruno (Stellantis Italia), Jean Philippe Imparato (Maserati), Stefano Lo Russo (alcalde de Turín) y Elena Chiorino (Vicepresidencia del Piamonte). La jornada, conducida por Fabio De Vivo (Radio 101), contó además con un mensaje de apoyo del ministro de Educación y Mérito de Italia, Giuseppe Valditara.
El encuentro integró también a alumnos galardonados con los Student Awards —el programa de aprendizaje continuo de la compañía con más de tres décadas de recorrido—, que participaron en talleres y actividades entre iguales con estudiantes de secundaria.
Contexto y necesidades educativas…
Los datos contextualizan la urgencia: solo el 6% del alumnado de hogares con bajo nivel educativo alcanza la universidad, y los últimos informes nacionales señalan brechas en lengua y matemáticas, con más del 40% del alumnado del sur por debajo de los estándares mínimos. Estas cifras orientan la intervención hacia la permanencia escolar y la empleabilidad.
Voluntariado y compromiso a tres años…
Junto al trabajo en aulas y centros, el voluntariado de empleados será un pilar de la iniciativa. Motor Citizens ya ha movilizado a 95 personas y más de 500 horas de dedicación en Italia. Además, Stellantis ha comprometido un plan de apoyo a tres años con Next Level para asegurar continuidad, medición de impacto y escalabilidad.
La consolidación de Stellantis Philanthropy como paraguas para educación, voluntariado y reconocimiento académico permite coordinar recursos, fijar objetivos medibles y acelerar su expansión internacional, con Italia como banco de pruebas y Europa como siguiente paso inmediato.
Fuente – Stellantis
Imágenes | Stellantis